Alcobendas registró el pasado año hasta 83 desalojos de viviendas okupadas, una veintena más que el año anterior, unas cifras que el Ayuntamiento sitúa en su plan integral de actuación y en un procedimiento innovador de la Policía Local.
El Consistorio cuenta con un grupo de trabajo transversal que aborda la okupación ilegal de viviendas. Se actúa tanto desde el punto de vista policial como del social. El plan integral combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, dentro del marco legal y coordinados con los juzgados y con la Policía Nacional.
Desde el Cuerpo se señala la importancia de la colaboración ciudadana. Para ello se recuerda que se debe contactar con el 112, el 092 o el 091 ante cualquier indicio que pueda desembocar en una okupación ilegal de viviendas.
El Ayuntamiento de Alcobendas cuenta asimismo con una partida específica destinada a la instalación alarmas en viviendas vulnerables. En 2024 se instalaron seis dispositivos de este tipo.
Quienes sufran una okupación ilegal en Alcobendas pueden acceder al Servicio de Atención a la Víctima, que ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicológico. Desde julio de 2022 también está activo el servicio CECOM 112-Ocupación de la Comunidad de Madrid, que proporciona información jurídica, actuación y protección policial y asistencia a las víctimas a través del teléfono gratuito 900 205 112.
El Ayuntamiento también se encarga de la atención de las familias desalojadas a través de los Servicios Sociales municipales, que se responsabilizan de garantizar un trato digno en todo el proceso. Desde el ejecutivo municipal se ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas aprobó en septiembre de 2022 una moción del PP en la que exigía al Gobierno de la Nación el endurecimiento del Código Penal ante la okupación para que el desalojo se produzca en 24 horas.