Más Madrid ha alertado que el Plan Reside del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "destruirá la vida de los barrios y comercios locales" y ha exigido que antes de regular las viviendas de uso turístico (VUT) "se cierren los pisos ilegales que hay en la capital".
"Hoy hablamos de una veintena de bloques afectadas por la presión de socimis y fondos buitres, pero dentro de poco serán miles de viviendas. Este proyecto busca la expulsión de los vecinos para hacer sitio al capital y a los turistas", ha criticado la portavoz en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en rueda de prensa.
En total, la formación ha presentado cinco alegaciones técnicas, pero ha insistido en que "antes de cualquier regulación, hay que cerrar primero los pisos turísticos ilegales". Asimismo, valora posibles medidas legales para "garantizar el derecho constitucional de la vivienda en la capital" y se reunirá con asociaciones de vecinos, organizaciones y profesionales.
Maestre ha cargado contra la zonificación propuesta porque "genera desigualdades" al no aplicar criterios unificados en la regulación del uso residencial y turístico. Ha explicado que esta situación "provocará una redistribución de la presión turística hacia barrios periféricos".
Según su análisis, las medidas normativas que plantea "contradicen o pueden agravar dichos problemas y generar efectos adversos como una mayor exclusión residencial en las áreas más vulnerables". Además, cree que castiga al comercio de barrio porque "producirá un efecto de desplazamiento sobre el resto del zócalo de planta baja, limitando el desarrollo de las actividades económicas en periferia y vaciando las calles de actividad".
Asimismo, ha criticado que en lugar de blindar el uso residencial habitual en áreas donde se ha detectado una mayor pérdida de vivienda, "el planeamiento utiliza la rehabilitación patrimonial como excusa para incentivar el cambio de uso hacia usos distintos al residencial". "Esto contradice los objetivos de proteger y consolidar la vivienda habitual", ha subrayado.
PIDE UN ESTUDIO ECONÓMICO
En las alegaciones, Más Madrid carga contra la propuesta de reconvertir dotaciones privadas en uso residencial porque "supone un grave perjuicio para la ciudad al disminuir los ya escasos equipamientos y servicios en las zonas centrales". Asimismo, insiste en que "no sobra ningún equipamiento en la ciudad consolidada".
Sobre el concepto de "alquiler asequible", cree que el Plan Reside carece de una "definición precisa y normativa que garantice su implementación efectiva". En este sentido, cree que "deja abierta la puerta a interpretaciones que podrían desvirtuar el objetivo de esta medida".
Asimismo, lamenta que el estudio económico que acompaña a la modificación "carece del rigor necesario para sustentar las decisiones planteadas". En este punto, indica que "no hay detalles ni datos suficientes que permitan valorar adecuadamente los impactos económicos, sociales y urbanísticos de las medidas propuestas, lo que incumple los requisitos mínimos de fundamentación de un planeamiento de estas características".
Por otro lado, critica que el Ayuntamiento esté planteando la modificación del Plan General mientras se desarrolla legislación de rango estatal o sectorial. Frente a ello, considera que el actual cambio de planeamiento debería "contemplar, incorporar e ir de manera correlativa al funcionamiento de las anteriores".
"MÁS DE 315.000 VIVIENDAS SERÁN PISOS TURÍSTICOS"
Maestre ha cifrado en más de 315.000 las viviendas que "se podrían transformar en viviendas turísticas en el centro de la ciudad" con el Plan Reside y 66.000 en los bajos comerciales. "Lejos de proteger los barrios, a sus habitantes, el comercio de barrio o el patrimonio arquitectónico, Almeida sirve en bandeja la ciudad a los fondos buitre y abre la veda sin límites a las viviendas turísticas ilegales", ha añadido.
Asimismo, ha alertado que "hoy hay más de 1.000 viviendas ilegales más que cuando Almeida lanzó su plan hace diez meses". Ha explicado que la almendra central "está saturada" y que "más de la mitad de la oferta de VUT se ha expandido fuera de la misma".
"El 98% de la oferta es ilegal, pero el Ayuntamiento no hace nada para cerrarlas. Al ritmo actual de inspecciones se tardarán casi cuatro décadas en clausurar las 16.000 viviendas ilegales y 75 años en recuperarlas para el parque de vivienda habitual. Ese es el resultado de su gestión: hay más viviendas ilegales que nunca y los alquileres han subido más de un 50%", ha lamentado.
Además, la jefa de la oposición en el Consistorio ha pedido "recuperar las viviendas turísticas ilegales y no perder dotaciones y calidad residencial en el centro". En esta línea, ha recalcado que "no sobran dotaciones, pero sí faltan equipamientos públicos porque, precisamente, no hay suelo".
Finalmente, ha señalado que el Plan Reside, bautizado como 'Plan Especula' por Más Madrid, "profundiza en el modelo de ciudad para inversores y turistas y no hay realmente ninguna medida para cerrar las viviendas turísticas ilegales". "No regula nada y sí desprotege a los vecinos para que los especuladores y las grandes fortunas puedan hacer negocio con cada metro cuadrado de la ciudad", ha zanjado.