Más Madrid ha solicitado al Defensor del Pueblo investigar a META por su cambio de política respecto a los discursos de odio para evitar los mismos en redes sociales y esclarezca "la dejación de funciones" de la Administración en la protección de los derechos fundamentales.
En una queja firmada por la portavoz en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, a la que tuvo acceso Europa Press, la formación regional solicita que investigue o esclarezca la inactividad de la Administración respecto a la constitución de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
De igual modo, reclama que inicie una investigación respecto a Meta por "el reciente cambio de sus políticas respecto a los discursos de odio", y la vulneración de los derechos fundamentales de los colectivos afectados en España, extendiendo "dicha investigación al resto de redes sociales, como X, en relación con el favorecimiento de los discursos de odio".
"La política de Meta es contraria a los convenios internacionales de derechos humanos, y a nuestra Constitución, conculcando los derechos fundamentales a la dignidad de la persona y a la igualdad de trato, y promoviendo discursos de odio que suponen la discriminación por sexo, orientación sexual e identidad de género", señala.
Más Madrid considera que ahora mismo existe "una dejación de funciones de la Administración General en la protección de los derechos fundamentales y contra la no discriminación en redes sociales que, en el caso de Meta, puede llevar a derivas y situaciones de discriminación difíciles de estimar, dado que posee 35 millones de usuarios tan sólo en nuestro país".
Al respecto, Bergerot ha subrayado que su formación "no va a dejar que dos multimillonarios arrogantes impongan las normas del debate público en España".
"Lo hemos visto en Twitter y lo vamos a empezar a ver en Instagram y Facebook: renunciar a la verificacion y moderación de contenidos es dar vía libre a los bulos y los discursos de odio de la extrema derecha", ha señalado.
"No podemos dejar que una alianza entre políticos fascistas y empresarios ultrarricos haga en Europa lo que está haciendo en Estados Unidos y por eso le entregamos un escrito al Defensor del Pueblo para que investigue si las nuevas normas de X y Meta atentan contra los derechos fundamentales de los usuarios de las redes sociales", agrega