COMUNIDAD

Satse denuncia que el Plan de Invierno "no funciona", con las Urgencias "al límite"

Imagen, VecinasSanidad
Viernes 10 de enero de 2025
Dicen que en la mayoría de los hospitales sigue habiendo camas en las Urgencias a la espera de que se liberen en unas plantas de hospitalización "que también soportan una gran saturación

Satse Madrid ha denunciado que el Plan de Invierno de la Comunidad "no funciona", con hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que son "incapaces" de contratar a más personal y muchos de ellos con los servicios de Urgencias "al límite" por la incidencia de la gripe.

En un comunicado, el sindicato de Enfermería ha remarcado que en la mayoría de los hospitales sigue habiendo camas en las Urgencias a la espera de que se liberen en unas plantas de hospitalización "que también soportan una gran saturación, especialmente debido a que el Plan de Invierno no ha sido utilizado para reforzar las plantillas enfermeras que siguen estando muy precarizadas".

La Comunidad de Madrid reforzó el Plan de Invierno con una oferta de 1.832 plazas para profesionales sanitarios de distintas categorías para atender para reforzar el Plan de Invierno, lo que supone un incremento del 2% con respecto a 2023, con una disponibilidad además de 1.100 camas, es decir, un 2,3% más sobre el pasado año.

Según datos de la Consejería de Sanidad, de las 400 plazas de refuerzo ofertadas en el Plan de Invierno para Pediatría se han cubierto más de un 90%, mientras que en el caso de adultos, de las 1.400 ofertadas se ha llegado a un porcentaje similar. Todo ello, han apuntado, en un contexto de falta de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Una situación que, según Satse Madrid, lleva a los hospitales a que sean "incapaces" de contratar al personal de Enfermería necesario y estén recurriendo a 'mover' a enfermeras de otros servicios para cubrir las necesidades en Urgencias. Además, ha recalcado, las pocas que han sido contratadas están cubriendo incidencias, bajas, reducciones de jornada, etc.

"Pocos son los hospitales del Sermas que pueden decir que tienen sus Urgencias tranquilas. La mayoría están soportando una gran afluencia de usuarios en demanda de cuidados que está siendo atendida por plantillas enfermeras muy precarizadas y cansadas", ha advertido.

Es el caso de el Hospital de El Escorial. "Se está reforzando algún turno, a veces la tarde. La noche sigue igual 4 enfermeras en Urgencias generales y una en Pediatría. Exactamente igual que antes del Plan de Invierno, a pesar de que la Inspección de Trabajo ya indicó la necesidad de ampliar la plantilla enfermera. Aquí los tan publicitados refuerzos del Plan de Invierno no han llegado", ha remarcado Satse Madrid.

Durante la mañana de este viernes, han explicado desde el sindicato, se ha reforzado el servicios "con las compañeras de donantes y rayos que salen a echar una mano cuando pueden". "Estamos sin gerente, ni director médico ni jefe de Urgencia, todos han renunciado", han expuesto.

En este centro, ha denunciado la organización sindical, los contratos de Plan de Invierno están cubriendo incidencias y para suplir a las enfermeras que disfrutan de días que se les deben de 2024. "En la tarde de ayer había 60 pacientes en Urgencias que estaban siendo atendidos por solo 5 enfermeras y 2 auxiliares. Además de atender las Urgencias, las enfermeras del turno de mañana se han de encargar de hacer los pedidos de sueros, material, etc. y también de colocarlo", ha explicado.

El Hospital Infanta Leonor, según Satse, también soporta una elevada afluencia de usuarios. "A primera hora de la mañana de hoy, 10 de enero, ya no había camas disponibles con más de 50 pacientes pendientes de ingreso en planta", según remarca.

La situación en otros hospitales de la red sanitaria del Sermas es similar a la de este jueves, con gran afluencia de pacientes y "demoras importantes a la hora de poder atenderles", advierte finalmente.


Noticias relacionadas