CAPITAL

Una asociación de vecinos denuncia al Ayuntamiento ante la CE por "inactividad en el soterramiento de M-30"

Imagen, Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo
Jueves 05 de diciembre de 2024
"Desde el punto de vista técnico no había una solución viable a lo que estaban planteando", ha contestado la vicealcaldesa

La Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo ha denunciado al Ayuntamiento de Madrid ante la Comisión Europea por "inactividad en el soterramiento de la M-30" dado que "algunos tramos de la calzada de la autovía discurren a menos de medio metro de las viviendas más cercanas".

Respaldada por estudios técnicos y legales, la asociación ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea por "el grave impacto ambiental y sanitario que genera el tramo de la M-30 que atraviesa el barrio de Casa de Campo vulnerando directivas europeas esenciales sobre calidad del aire y gestión del ruido ambiental".

En la denuncia, la asociación señala "los altos niveles de contaminación y ruido porque la M-30 discurre muy cerca de zonas residenciales densamente pobladas en el barrio de Casa de Campo" y desde su construcción "los residentes han experimentado un incremento significativo en los niveles de ruido y contaminación del aire".

Pero "pese a las múltiples solicitudes y denuncias, la Administración no ha tomado medidas efectivas para soterrar la autovía y mitigar estos efectos", han añadido, tras indicar que el tráfico de la M-30 "supera los 200.000 vehículos diarios generando concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM10 y PM2.5 por encima de los límites legales".

"Las mediciones indican niveles de ruido de hasta 70 dB, muy superiores a los recomendados por la UE, lo que supone un impacto en la salud pública de los segmentos más vulnerables de la población". argumentan.

DESIGUALDAD DE TRATO

Además la asociación vecinal ha denunciado "el trato desigual y la falta de motivación adecuada por parte del Ayuntamiento de Madrid en el soterramiento en el tramo que pasa por el barrio de Casa de Campo porque, a pesar de las afirmaciones del Ayuntamiento sobre la inviabilidad técnica de este proyecto, se ha llevado a cabo el soterramiento de otros tramos de la misma autovía".

Esta discrepancia señala "una posible violación de principios fundamentales de igualdad, no discriminación y motivación en los actos administrativos".

Alegan asimismo "incumplimientos normativos, específicamente la Directiva 2008/50/CE sobre la calidad del aire ambiente y la Directiva 2002/49/CE sobre el ruido ambiental". Y además el Consistorio "no ha actualizado mapas de ruido ni implementado planes de acción efectivos incumpliendo además el principio de igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española".

Reclaman de la Comisión Europea que "no sólo exija el cumplimiento de las normativas sino que también garantice que el Ayuntamiento de Madrid actúe con justicia y responsabilidad hacia los residentes de Casa de Campo".

"NO HABÍA SOLUCIÓN VIABLE"

La vicealcaldesa y portavoz del Ejecutivo municipal, Inma Sanz, ha trasladado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el respeto por la decisión de esta asociación a la hora de dirigirse a cualquier instancia.

Desde el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida están "dispuestos y abiertos como siempre" a reunirse las veces que sean necesarias con los vecinos para explicarles la postura del Ayuntamiento". "Ya dijimos que desde las distintas áreas y servicios técnicos del Ayuntamiento se entendía que no había una solución viable a lo que estaban planteando", ha remarcado.

Se trata de "una colonia con calles estrechas que por supuesto no podría asumir el tráfico derivado de esas obras y, por lo tanto, desde el punto de vista técnico se entendía que no era viable", ha insistido.


Noticias relacionadas