EDUCACIÓN

Regresan los premios de investigación en cine español

Redacción | Sábado 23 de noviembre de 2024

La Cátedra FlixOlé-URJC celebra el 25 de noviembre la tercera edición de los Premios a la Investigación de Cine Español en la Academia de Cine. Este evento destaca proyectos académicos relacionados con el cine español y promueve la divulgación cultural. Se otorgarán reconocimientos a estudiantes, como el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado a Sofía Huerva, y se premiará a personalidades del sector, incluyendo a Gerardo Sánchez por su trayectoria profesional. También se reconocerán espacios culturales como el podcast 'El Cine en La SER' y el programa 'Cine de Barrio' de RTVE. Estos premios buscan fomentar el estudio científico del cine y su impacto en la industria nacional.



La Cátedra FlixOlé-URJC se prepara para llevar a cabo el próximo lunes, 25 de noviembre, la tercera edición de una gala que busca dar visibilidad a los proyectos de investigación del cine español en el ámbito universitario. Esta iniciativa no solo resalta la labor investigativa, sino que también pone en valor las contribuciones culturales realizadas por los medios de comunicación y profesionales del sector audiovisual.

Un reconocimiento al talento académico

El evento se desarrollará en la Academia de Cine, donde se otorgarán premios con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre las oportunidades que ofrece el estudio científico en relación al cine español y su impacto en el desarrollo del sector dentro del país. La entidad organizadora, formada por la Universidad Rey Juan Carlos y la plataforma FlixOlé, busca crear sinergias entre la industria cinematográfica y las nuevas generaciones.

Mario Rajas, docente de la URJC, junto a Sophie de Mac Mahon, CEO de FlixOlé, han sido fundamentales para incrementar el número de candidaturas académicas. Un comité de expertos compuesto por profesores e investigadores ha tenido la tarea de seleccionar los mejores trabajos realizados por estudiantes. Entre estos destaca Sofía Huerva, quien ha sido galardonada con el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado por su proyecto en la Universitat Jaume I de Castellón.

Premios especiales para personalidades destacadas

El comité evaluador también ha decidido otorgar varios premios especiales a individuos y espacios culturales que han hecho aportes significativos al cine español. Uno de estos reconocimientos es el Premio a Artículo Especializado, que será entregado a la publicación ‘Especial Film Commissions 2024’ de Cinemanía, trabajo realizado por la periodista María Sanz. Además, Gerardo Sánchez, reconocido periodista y crítico cinematográfico, recibirá el premio a la Trayectoria Profesional por su extensa labor comentando películas.

En cuanto a los espacios culturales que fomentan la difusión del cine español, se ha elegido el podcast ‘El Cine en La SER’, que será premiado en la categoría especial Medios Emergentes. Asimismo, se rendirá homenaje al programa ‘Cine de Barrio’ de RTVE con el galardón al Mejor Programa Televisivo.

Reconocimientos en el ámbito editorial

En lo referente al ámbito editorial, se entregará el premio al Mejor Libro de Cine Español al director y académico Manuel Gutiérrez Aragón por su obra memorística ‘Vida y maravillas’. Por otro lado, Carlos F. Heredero, historiador y crítico cinematográfico, será reconocido con el galardón en la categoría Libro de Investigación por su obra ‘Iceberg Borau’.


Noticias relacionadas