El Plan Local de Infancia y Adolescencia de Tres Cantos ha alcanzado su ecuador con el 60% de las medidas ejecutadas. Desde su aprobación en 2022, se han implementado 110 de las 187 acciones previstas hasta 2025. Este esfuerzo involucra a todas las áreas municipales para garantizar los derechos de la infancia y promover la participación activa de niños, niñas y adolescentes en la comunidad. Tres Cantos, reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF, continúa trabajando para mejorar el bienestar infantil mediante un enfoque transversal que fomente el diálogo y la colaboración con diversas entidades locales. El alcalde ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento para seguir desarrollando estrategias que beneficien a este grupo etario.
El Plan Local de Infancia y Adolescencia de Tres Cantos avanza con éxito
En el marco del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA), se han implementado 110 de las 187 acciones que se prevén ejecutar hasta finales de 2025. Este plan, aprobado en 2022, tiene como objetivo garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en el municipio.
Todas las áreas del Ayuntamiento están colaborando de manera transversal para llevar a cabo acciones que aseguren el cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes. En este contexto, Tres Cantos recibió en noviembre de 2023 el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia por parte de UNICEF, un distintivo que resalta el compromiso del municipio con las necesidades básicas y la participación activa de los menores en la vida comunitaria.
El Ayuntamiento se ha comprometido a alcanzar cinco objetivos clave establecidos por UNICEF: asegurar que los menores sean valorados y tratados con justicia; garantizar su derecho a ser escuchados; proporcionar servicios esenciales; y permitirles vivir en entornos seguros y limpios. Todo esto está alineado con las 187 medidas delineadas en el PLIA.
Con un avance del 60% en la ejecución del PLIA, el concejal de Juventud e Infancia, Jorge Aragón, destacó que esto posiciona al Ayuntamiento como uno de los pocos en España que realiza un seguimiento continuo del plan. “Hemos implementado un amplio programa centrado en facilitar el acceso a los servicios públicos para toda la población infantil y adolescente”, afirmó Aragón.
Entre los logros destacados se encuentra el desarrollo significativo de la participación infantil y adolescente a través de las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente (COPIAS) y un nuevo grupo dedicado a la Participación Juvenil. Estas iniciativas incluyen plenos municipales, talleres y diversas actividades diseñadas para fomentar su involucramiento.
El alcalde Jesús Moreno expresó su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para continuar trabajando en pro de los derechos infantiles. “Seguiremos desarrollando estrategias efectivas para el bienestar de nuestros jóvenes, fomentando su participación en la vida pública municipal”, concluyó Moreno.
A medida que se avanza hacia el próximo año, uno de los objetivos será fortalecer aún más esta participación mediante un diálogo directo entre las Concejalías, centros educativos y asociaciones locales.