Tocaron el cielo con las manos y a partir de ese momento el descenso. Con premio dos años más tarde con sus cinco puestos en el Consejo de Ministros, pero sin los votos y los escaños que habían conseguido en las últimas elecciones que ganó Mariano Rajoy con 137 escaños, exactamente los mismos que ha logrado hace unos días su paisano Alberto Núñez Feijóo. Eso en la derecha, pero sigamos con la izquierda y su sangría de apoyos a nivel nacional, una verdad que intentan esconder pero que basta con anotar unos simples números para descubrir el engaño.
En 2019, Unidas Podemos se quedaba en la mitad. La feminización del nombre no sirvió, a nivel parlamentario, para nada más. Perdió dos millones de votos y todos los sueños de cambiar la España constitucional que había organizado y dirigido la Transición democrática, la España del 78, que puede que esté moribunda pero que se resiste a morir, y desde luego no por los éxitos de lo que significó Podemos.
¿La culpa del desastre ?. En primer y destacado lugar de Pablo Iglesias y su ruptura con el equipo que había fundado el partido y que se había marchado o había sido marginando en la toma de decisiones. El mejor de los ejemplos, Iñigo Errejón, el “ compañero de pupitre “ en la Facultad de Políticas. Mirando el hoy, la otra gran responsable es Yolanda Díaz, que se ha comportado de forma muy parecida a Iglesias: todo el poder para la lideresa y todas las guillotinas necesarias para sus antiguos compañeros.
Si en 2019 el magma político que aglutina a esa izquierda más radical perdió dos millones de votos, cuatro años más tarde, ya bajo la marca de Sumar ha perdido 664.468 votos ny siete escaños en el Congreso. Se ha suturado la femoral pero siguen perdiendo sangre política, y todo indica que las venas que llegan a su corazón y a su cerebro, que son ocho y de distinto grosor, no están muy dispuestas a dejar que las marginen cortando el brazo o amputando las piernas de sus dirigentes. Los cinco escaños de Podemos quieren la independencia, y les seguirán los dos de Compromís y el uno de la Chunta, por no detallar más el inestable gigante de barro en el que se han convertido.
En siete años, con tres elecciones generales, mientras el PSOE conseguía mantenerse con Pedro Sánchez al frente y mantenía sus 121 escaños y sus siete millones de votos, Sumar apenas pasaba los tres millones de votos y Yolanda Díaz tendrá que repartir el poder de los 131 escaños entre las ocho entidades políticas que lo conforman, sin que la estrategia verde y feministas aparezca con mucho mayor recorrido. La velocidad de las propuestas y de los objetivos a alcanzar depende y mucho del estado de las carreteras y del vehículo en el que se esté subido, escociendo el símil del automovil para que tanto Ione Belarra como Irene Montero y la propia Yolanda Díaz comprendan que se han salido en la primera de las curvas y sus competidores están más acostumbrados a este tipo de carreras .