El Barómetro de Opinión realizado en mayo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero tras la victoria del PP en las elecciones locales, aunque sólo con medio punto de ventaja sobre los 'populares', que suben 3,5 puntos.
En concreto, el CIS otorga al PSOE una estimación de voto del 31,2%, dos puntos por encima del mes anterior, mientras que el PP se anota un 30,7%, creciendo a su vez 3,5 puntos por encima de la encuesta de mayo. La distancia entre ambos se reduce a medio punto, la ventaja más pequeña en el último año.
La encuesta se basa en 7.407 entrevistas telefónicas realizadas a electores de 1.758 municipios de 50 provincias entre los días 31 de mayo y 7 de junio, en la semana posterior a la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales del 28M.
MÁS VOTANTES DEL PSOE QUE DEL PP ENTRE LOS ENTREVISTADOS
Y pese a que esas elecciones municipales las ganó el PP con más de tres puntos de ventaja, entre los entrevistados por el CIS hay más votantes del PSOE, pues un 24,8% dice haber votado a los socialistas ese domingo frente a un 23,1% que aseguró haber apoyado al PP. Es más, los que reconocen haber votado a Vox el 28M son menos que los que lo hicieron en las urnas y los que aseguran haber votado a Podemos son más que las papeletas recibidas por los 'morados'.
En cuanto a las elecciones al Congreso, el CIS sostiene que el PSOE cuenta en junio con una estimación de voto del 31,2%, 2,1 puntos mejor que en mayo y 3,2 puntos por encima del resultado con el que ganó las generales de noviembre de 2019.
Pero la ventaja sobre el PP se reduce hasta el medio punto, casi empate técnico, ya que los 'populares' crecen 3,5 puntos en un mes hasta llegar al 30,7%, casi diez puntos por encima del resultado electoral de Pablo Casado de 2019.
EL PP GANA EN VOTO YA DECIDIDO
Es más, el PP figura en primer lugar en voto directo, pues en junio contaba con un voto ya decidido del 21,6% frente al 21,5% del PSOE y el 8,3% del movimiento Sumar. Eso sí, ante esa pregunta directa hay un 22,6% de encuestados que aún no sabe su voto y un 7,6% que evita contestar, además de un 3,9% que piensa en abstenerse.