Nueve miembros del comité de huelga permenecen encerrados en las dependencias de la Consejería para reclamar nuevos interlocutores para solucionar el conflicto. La presidenta madrileña asegura que "la mayoría son liberados sindicales, no son médicos tal cual", algo que los huelguistas consideran "ofensivo"
El comité de huelga de Atención Primaria mantiene su encierro en la sede de la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a la espera de que la Comunidad de Madrid atienda su petición para incorporar un interlocutor válido a la negociación para buscar un acuerdo que permita la desconvocatoria de los paros que arrancaron el pasado 21 de noviembre para casi 5.000 profesionales.
Nueve miembros del comité de huelga han permanecido durante su primera noche de encierro en la sala de reuniones de estas dependencias de la Consejería de Sanidad ubicadas en el número 6 de la calle Sagasta, donde aseguran que permanecerán hasta que se atienda su petición.
El comité de huelga ha denunciado que nadie de la Consejería se ha puesto en contacto con ellos desde que se ha iniciado el encierro, que ha motivado que los responsables del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se hayan levantado de la mesa de negociación en la que ha sido la quinta reunión entre ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo.
En este sentido, desde el comité de huelga han reiterado que continuarán con su acción de protesta hasta que se atienda su petición de un interlocutor válido para tratar de alcanzar soluciones que pongan fin a los paros que arrancaron el pasado 21 de noviembre.
"No nos sentimos encerrados, nos sentimos en una reunión en la que queremos, como comité de huelga, que venga alguien que pueda tomar decisión y escuchar la situación de los Médicos de Familia y de Pediatría y por tanto de la Atención Primaria y de los usuarios de la Sanidad", ha explicado la portavoz.
"No nos vamos a mover hasta que pongan un interlocutor que nos garantice que las negociaciones y los datos que hemos pedido salgan adelante", ha recalcado la delegada de Atención Primaria de Amyts, Susana Rodríguez de Cos, a las puertas del edificio, donde decenas de profesionales se han acercado a trasladar su apoyo al encierro.
AYUSO LES ACUSA DE "OKUPAR" UN EDIFICIO PUBLICO
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este viernes al comité de huelga de médico y pediatras de Atención Primaria de "okupar ilegalmente" un "espacio público", la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Ayuso ha indicado que las personas que están ahora mismo en la Consejería "no son médicos tal cual, son nueve personas, no son los médicos". "La mayoría son liberados sindicales que, como bien se ha escuchado en estos audios de estos días, lo que quieren es prolongar esto hasta las elecciones pero sin hacerlo viernes y lunes", ha remarcado.
Para la dirigente autonómica, el comité fue a la reunión de la Consejería "con el objetivo de okupar ilegalmente un espacio público" y cree que "no es solución" obligar qué interlocutor es válido, "propio de personas que utilizan dinero público para poner autobuses para manifestaciones".
Además, Ayuso ha incidido en que la huelga está por debajo del 10% y que "no representa el sentir mayoritario de los profesionales". Lo que quiere el comité, considera, es "que se acabe el turno de tarde en la Atención Primaria", cuando es "básico para los ciudadanos".
EL COMITE DE HUELGA: "DECIR QUE NO SOMOS MEDICOS ES OFENSIVO"
El comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria ha cargado este viernes contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien ha reprochado que desconozca la situación sanitaria de la Comunidad y que hable de los nueve miembros del sindicato Amyts como "liberados sindicales". "No son médicos tal cual, son nueve personas", ha dicho la presidenta.
En declaraciones remitidas a los medios desde la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) donde el comité de huelga lleva encerrado 24 horas, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha dicho acoger con "muchísima" preocupación las últimas declaraciones de Ayuso y la ha invitado a acudir al número 6 de la calle Sagasta "para conocer de primera mano la realidad de la Atención Primaria" y sus propuestas para solucionar el conflicto.
"Tienen un problema asistencial muy grande sobre la mesa y siguen negándose a verlo. Necesitamos establecer un diálogo y romper esta huída hacia adelante por algún sitio. Nosotros estamos a su disposición en Sagasta, 6, para ello", ha invitado al Gobierno regional.
"Nos preocupan muchísimo porque ella se supone que tiene que estar bien asesorada y conocer la Sanidad y cuidarla. Si realmente cree las cosas que ha dicho significa que no cree en la Atención Primaria y si las cree significa que está pésimamente asesorada y la invitamos a que acuda para hablar todo el tiempo que quiera para poder desatascar esta situación", ha subrayado la portavoz del comité de huelga.