COMUNIDAD

"Maltrato" al personal del Summa por "nuevo traslado forzoso" al Zendal

Viernes 03 de junio de 2022

"Llevan desde el principio de la pandemia peregrinando por diversos espacios". En concreto, los sanitarios de este servicio desempeñaban su labor en el Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados al inicio de la pandemia, por lo que fueron enviados "de forma obligada" al hospital instalado en Ifema Madrid



El sindicato Satse Madrid ha denunciado este viernes el "maltrato" al personal del Summa 112 por parte de la Consejería de Sanidad con un "nuevo traslado forzoso" al Hospital Enfermera Isabel Zendal tras el cese de actividad de vacunación frente al Covid-19 en el WiZink Center y el centenar de enfermeras que están en ese espacio inoculando la vacuna contra el Covid vuelven a ser trasladadas, de forma forzosa.

En un comunicado, el sindicato ha recordado que el personal del Summa 112 "lleva desde el principio de la pandemia peregrinando por diversos espacios". En concreto, los sanitarios de este servicio desempeñaban su labor en el Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados al inicio de la pandemia, por lo que fueron enviados "de forma obligada" al hospital instalado en Ifema Madrid "para más tarde seguir la peregrinación por distintos espacios como Wanda Metropolitano o WiZink Center, de donde saldrán camino al Zendal".

"Mientras tanto, los SUAP, diseñados para aliviar las Urgencias hospitalarias por su cercanía a la población (suelen estar ubicados en los propios centros de salud) languidecen cerrados y sin poder ofrecer una alternativa viable a los servicios de urgencias hospitalarios", ha lamentado Satse en un comunicado.

En este sentido, desde el sindicato han recalcado "la necesidad de que estos profesionales vuelvan a los SUAP, se pongan en marcha y sigan ofreciendo el excelente servicio que ya ofrecían antes de la pandemia". "Los usuarios y los profesionales, tanto de Primaria como de los hospitales, así lo demandan", ha incidido.

Finalmente, Satse Madrid ha denunciado la "desidia" de una administración con las enfermeras "que se examinaron de la OPE (Oferta Pública de Empleo) hace ya más de tres años y que siguen a la espera de los resultados y de poder acceder a las plazas".


Noticias relacionadas