COMUNIDAD

Piden 4 años para el magnate de Aristrain por la compra irregular de una vivienda

Martes 15 de marzo de 2022

José María Aristrain habría adquirido una vivienda de casi dos mil metros cuadrados propiedad de una mercantil de la que era administrador único, con "objeto de eludir el pago del IVA y de que no se la embargaran"



La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para el magnate del acero José María Aristrain por adquirir a su nombre una vivienda de casi dos mil metros cuadrados propiedad de una mercantil de la que era administrador único, con "objeto de eludir el pago del IVA y de que no se la embargaran", han informado fuentes fiscales.

El representante del Ministerio Público le imputa un delito de frustración de la ejecución y en concepto de responsabilidad civil reclama que se declare la nulidad de la compraventa realizada "fraudulentamente".

El pasado enero, la Audiencia Provincial de Madrid absolvió al industrial de los delitos de fraude fiscal de los que había sido acusado por la Fiscalía de Madrid por defraudar a la Hacienda Pública 211 millones de euros durante los ejercicios fiscales que van de 2005 a 2009.

Los magistrados se libraron de la cárcel ante las dudas del tribunal al considerar "insuficiente" las pruebas practicadas para demostrar el fraude.

La Fiscalía le reclamó el pago en concepto de responsabilidad civil de 210.980.706,23 euros y pedía que se le impusiera una multa que ronda los 1.190 millones de euros.

NUEVA ACUSACIÓN

Según el fiscal, el 1 de julio de 1998 el empresario constituyó ante notario la sociedad Pioninin S. L. de la que era administrador único y tenía el 99 por ciento de participación frente al uno por ciento de M. I. P. P..

La Fiscalía pone de manifiesto que la mercantil, con domicilio social en el número 12 de la calle Zurbano de Madrid, tenía como objeto la compra, venta, alquiler, parcelación y urbanización de solares, terrenos y fincas, así como la compra, suscripción, tenencia, permuta y venta de valores mobiliarios.

Pese a ello, advierte el escrito, su "inmediato" era la adquisición del inmueble sito en el portal del número 14 de esa misma calle, una vivienda unifamiliar de 1.969 m 2 , "que ha constituido su única partida de activo".

Tras sucesivos aumentos de capital, la Corporación José María Aristrain SL. pasó a ostentar el cien por cien de las participaciones de Pioninin SL. Lo hizo por escritura pública de 28 de marzo de 2012 y por compensación de un crédito reconocido en favor de Corporación José María Aristrain S. L., de la que era socio único y administrador único el acusado.

Entre los años 2005 y 2012 se ejecutaron una serie de obras en el inmueble del número 14 que dieron lugar a que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) iniciara una inspección donde se comprobó que no era deducible el IVA soportado de las facturas recibidas por el obligado tributario, Pioninin S. L., por la ejecución de dichas obras.

De hecho, concluyó con una regularización que se extiende al IVA devengado por la sociedad durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011, donde se descubrió una cuota no declarada por importe de 661.296'24 euros, de los cuales 540.573'38 euros corresponden a cuota, y 120.722'86 euros a intereses.

Posteriormente, el 18 de diciembre de 2012, "ante la previsión de la ejecución tributaria", el industrial, como administrador único de Pioninin S. L., compareció en una notaría donde le otorgó un poder especial en favor del otro acusado D. Q. P., para quien el fiscal también solicita cuatro años de prisión. Para hacer "infructuosa" dicha la ejecución ambos se pusieron de común acuerdo.

Así, en el mismo acto le entregó una escritura de compraventa en virtud de la cual el industrial adquirió la finca de la calle Zurbano nº 14, que le transmite Pioninin S. L. por un precio de 5.500.000 euros , más otros 220.000 euros de IVA.

El pago por dicha operación, no obstante, se aplazó "íntegramente" por un plazo de cinco años "sin ninguna garantía ni requisito adicional, ni elevarse a inscripción registral, dejando con ello a la sociedad sin ningún activo".

Asimismo, la deuda tributaria dio lugar a que, "tras las correspondientes acciones ejecutivas", se trabara el inmueble, y cuando se iba a celebrar la pertinente subasta, el acusado opusiera una tercería de dominio "frustrando la ejecución y dejando a la sociedad sin activo alguno".

La Fiscalía recuerda que el 24 de enero de 2022, Pioninin S. L. ingresó en la Agencia Tributaria 120.000 euros a cuenta de la deuda.


Noticias relacionadas