CAPITAL

La calima provoca una calidad del aire muy mala en 21 distritos

Martes 15 de marzo de 2022
Mañana seguirá en el mismo nivel. El Samur aconseja no permanecer mucho tiempo en espacios abiertos

La entrada de una masa de aire africano de polvo en suspensión, conocido como calima, que registra este martes la capital ha provocado que la calidad del aire de los 21 distritos sea muy mala y seguirá en el mismo nivel mañana, según detalla el servicio del Ayuntamiento.

El municipio se divide en cinco zonas: el interior de la M-30, el sureste, el noreste, el noroeste y el suroeste. El índice de calidad del aire de todas ellas es muy malo debido a que contiene entre 51-800 partículas de PM2,5; entre 101-1200 partículas de PM10; entre 401-1000 de dióxido de nitrógeno (NO2); entre 241-600 de ozono (O3) y entre 501-1250 de dióxido de Azufre (SO2).

La primera zona incluye las estaciones de tráfico de Escuelas Aguirre, Castellana, Plaza de Castilla, Ramón y Cajal, Cuatro Caminos, Plaza de España y Barrio del Pilar; y las estaciones de fondo de Plaza del Carmen, Méndez Álvaro y Retiro.

La segunda incluye la estación de tráfico de Moratalaz y las estaciones de fondo de Vallecas y Ensanche de Vallecas. La tercera contiene las estaciones de Arturo Soria, Sanchinarro, Urbanización Embajada, Barajas Pueblo y Tres Olivos; y la estación suburbana Juan Carlos I.

Asimismo, la cuarta zona incluye las estaciones suburbanas de El Pardo y Casa de Campo y la última contiene la estación de tráfico de Plaza Elíptica y las de estaciones de fondo de Farolillo y Villaverde.

EL SAMUR ACONSEJA NO PERMANECER MUCHO TIEMPO EN ESPACIOS ABIERTOS

Sanitarios del Samur-Protección Civil aconseja evitar este martes a los madrileños permanecer mucho tiempo en espacios abiertos, cerrar ventanas e hidratarse ante el importante episodio de intrusión de polvo sahariano, más conocido como calima.

La jefa de guardia del Samur Beatriz Rodríguez Esplandiú, haciéndose eco de la Consejería de Sanidad el Gobierno de Canarias, región habituada a estos fenómenos meteorológicos varias veces año, piden además a ancianos, niños y personas con patologías cardiacas o respiratorias --enfermos de bronquitis, asmáticos o con EPOC, entre otros-- que sigan una seria de recomendaciones.

Además de permanecer tiempo en espacios abiertos, y cerrar las ventanas cercadas en casa, recomiendan limpiar superficies de polvo con un paño húmedo en casa, mantener el ambiente hidratados, beber agua y estar pendiente de su enfermedad. Si notan dolor torácico, sensación de fatiga, falta de aire o tos más fuerte de lo habitual deben contactar con su médico de cabecera o llamar al 112 si la sintomatología es grave.


Noticias relacionadas