COMUNIDAD

Madrid aplicará el cierre perimetral en San José y Semana Santa, pero recurrirá ante la Justicia

Viernes 12 de marzo de 2021
"Una vez consultados los servicios jurídicos", el Gobierno regional "presentará un recurso ante la Justicia por no estar de acuerdo al entender que jurídicamente el Ministerio de Sanidad no puede imponer un acuerdo del Consejo Interterritorial que no ha sido adoptado por consenso y que no es jurídicamente vinculante"

La Comunidad de Madrid aplicará el cierre perimetral en el puente de San José y Semana Santa pero recurrirá ante la Justicia por no estar de acuerdo con la efectividad técnica de la medida y entender que jurídicamente el Ministerio de Sanidad no puede imponerlo.

Así lo ha avanzado en la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica y asistencial por el Covid-19 el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, quien ha indicado que este jueves se recibió la orden comunicada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, mediante la que se aprueban las actuaciones coordinadas para el puente de San José y la Semana Santa.

"La Comunidad de Madrid aplicará dicha orden comunicada", ha aseverado Zapatero, quien ha adelantado que mañana se publicará en el BOCM un nuevo decreto para aplicar el cierre perimetral "impuesto" entre el 17 y el 21 de marzo y entre el 26 de marzo y el 9 de abril.

No obstante, Zapatero ha anunciado que, "una vez consultados los servicios jurídicos", el Gobierno regional "presentará un recurso ante la Justicia por no estar de acuerdo con la efectividad técnica de la medida y entender que jurídicamente el Ministerio de Sanidad no puede imponer un acuerdo del Consejo Interterritorial que no ha sido adoptado por consenso y que no es jurídicamente vinculante".

En este sentido, ha argumentado que "la intervención del Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud se encuentra circunscrita a lo establecido en el Real decreto de la declaración del estado de alarma, correspondiendo a la autoridad competente delegada, es decir, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la adopción de las medidas previstas en el mismo".

Además, ha agregado que "a estas justificaciones jurídicas se suma una científica y es que está técnicamente demostrado que la densidad de población juega un factor determinante en la mayor transmisión de todas las patologías respiratorias, y el coronavirus es una de ellas".

"TÉCNICAMENTE PERJUDICA A LA EVOLUCIÓN DEL COVID EN MADRID"

Zapatero ha apuntado que aparte de lo publicado en diversas revistas científicas, "es un hecho que se ha corroborado en Madrid porque cuando se ha producido el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, uniprovincial, han aumentado los contagios, por lo que entendemos que técnicamente es una medida que perjudica a la evolución de la pandemia en nuestra comunidad".

"Aún así, y como hemos insistido en repetidas ocasiones, la Comunidad de Madrid siempre cumplirá escrupulosamente la ley", ha apostillado.

No obstante, Zapatero ha señalado que es "un gran contrasentido que hay quien pueda venir de países que triplican o cuadriplican la incidencia acumulada y que además se queden en Madrid".

"Eso desde el punto de vista epidemiológico no lo podemos entender, es decir, que se permita llegada internacional de países cuya incidencia es mucho mayor que la nuestra", ha agregado.

RESPETO A LA GESTIÓN EN OTRAS CCAA

A la pregunta de qué cambiaría si la Comunidad de Madrid ganara el recurso teniendo en cuenta que el resto de las comunidades autónomas estarían cerradas, con excepción de Baleares y Canarias, Zapatero ha defendido que el Gobierno regional no tiene por qué aplicar el cierre perimetral a los madrileños, porque es "una medida que no aporta nada".

"Un derecho que altera un aspecto fundamental como es la movilidad no lo tocaría, porque no creo que sea fundamental para gestionar la pandemia en Madrid", ha expuesto.

Así, ha afirmado que ganar el recurso permitiría "quitar una limitación de movilidad que no aporta nada y que el ciudadano de Madrid que quiera irse se vaya a Canarias, se vaya a Baleares o se vaya a la ciudad de Europa que le quiera acoger".

Zapatero ha manifestado que respetan la elección del resto de las comunidades, porque "cada comunidad resuelve sobre su situación epidemiológica o sobre su estructura geográfica, densidad de población, dónde se produzca la transmisión".

"Nosotros tenemos que decidir por la gestión de la pandemia en nuestra comunidad", ha recalcado, al tiempo que ha insistido en que "el cierre perimetral de Madrid no ha contribuido al control de la pandemia".

LA COMUNIDAD IMPONE RESTRICCIONES EN MORATA Y LEVANTA LA DE 15 ZBS

La Comunidad de Madrid ha anunciado la activación de medidas de restricción de la movilidad en el municipio de Morata de Tajuña, que entrarán en vigor el lunes y se mantendrán durante 14 días, y levantará las de 15 Zonas Básicas de Salud (ZBS) que hasta ahora contaban con ellas.

La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha explicado que se ha tomado esta decisión, en referencia a las 15 ZBS, por "la evolución en el descenso de los casos y por la tendencia marcada".

Entre esas 15 ZBS se encuentran las de Marie Curie (Leganés), Villanueva del Pardillo, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba y San Sebastián de los Reyes. Andradas ha pedido que, pese al levantamiento de medidas, "no hay que relajarse para poder controlar la transmisión".


Noticias relacionadas