CAPITAL

Plan urgente de limpieza de alcantarillas, mientras alertan de la proliferación de plagas por las basuras

Martes 19 de enero de 2021
Aseguran que "con las alcantarillas bloqueadas por nieve y ramas de árboles y miles de imbornales sellados, el riesgo de inundaciones es alto en la capital". El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha hoy un plan de limpieza urgente de imbornales y alcantarillado ante la previsión de lluvias a partir del próximo miércoles y el deshielo

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha alertado este martes de que la presencia de basuras en las calles de Madrid, tras el paso de la borrasca 'Filomena', y la previsión de lluvias a partir de mañana supone "un caldo de cultivo idóneo" para la proliferación de plagas como ratas o cucarachas.

"Con las alcantarillas bloqueadas por nieve y ramas de árboles y miles de imbornales sellados, el riesgo de inundaciones es alto en la capital", han subrayado desde la asociación en un comunicado.

La directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta, ha afirmado que "si no se actúa rápido", la acumulación de residuos y la lluvia esperada pueden generar "una situación de alto riesgo para la salud pública", al propiciar la proliferación de ratas, cucarachas, y otras plagas urbanas "con capacidad para transmitir enfermedades vectoriales como la salmonelosis, la disentería, leptospirosis, el E.Coli y otras muchas".

Ante este riesgo, ANECPLA ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las administraciones públicas para minimizar los efectos perjudiciales de esta situación, ya que "es imprescindible" actuar todos frente a este problema. "Necesitamos que desde los gobiernos se vuelquen todos los esfuerzos y recursos posibles en despejar las zonas públicas de basuras y residuos en el menor tiempo posible", ha exigido.

Mientras tanto, ha aludido a los madrileños para que generen "el menor número de desperdicios que puedan y saquen sus basuras con menor asiduidad hasta que los servicios se vean totalmente reestablecidos".

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN PLAN DE LIMPIEZA URGENTE DE IMBORNALES Y ALCANTARILLADO

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha hoy un plan de limpieza urgente de imbornales y alcantarillado ante la previsión de lluvias a partir del próximo miércoles y el deshielo de los restos de nieve que aún quedan en algunas aceras y calzadas.

Estos dos fenómenos unidos, según los expertos, podrían provocar balsas de agua en algunos puntos de la ciudad y, para prevernirlas, este operativo se va a centrar en despejar de nieve los sumideros de zonas que el Ayuntamiento tiene localizadas como de riesgo por la posible formación de embalses en un plazo de ejecución de 72 horas, según recoge el Consistorio en un comunicado.

La ciudad de Madrid cuenta con 124.000 absorbederos según la cartografía proporcionada por el Canal de Isabel II, de quien depende el mantenimiento del alcantarillado de la ciudad. Así, han precisado que el objetivo de la puesta en marcha del plan es la limpieza de los imbornales y su zona inmediata, de manera que se facilitará la absorción del agua que circule por las calzadas, evitando embalsamientos. Una vez localizados, los efectivos proceden a la retirada de nieve y otros restos acumulados dejando la rejilla practicable.

Para ello, se ha elaborado un 'mapa de riesgo' con la relación de puntos en los que se han producido problemas de lluvias en episodios anteriores durante los últimos dos años. En total, se han considerado 404 puntos críticos.

Los distritos con las calles cuyos sumideros han tenido más problemática en caso de inundación han sido Chamartín (38 calles); Moncloa (36); Latina (27); Fuencarral (26); Tetuán (25); Arganzuela (23); Centro (21); Chamberí (20); Hortaleza (20); Puente de Vallecas (20); Carabanchel (16); Barajas (14); San Blas (13); Villaverde (13); Usera (12); Ciudad Lineal (11); Vicálvaro (10); Villa de Vallecas (10); Retiro (7) y Moratalaz (4).

Para llevar a cabo esta tarea, el despliegue de efectivos en la vía pública contará con 320 personas y 20 máquinas. Además, para la ejecución de los trabajos se utilizarán cuadrillas de entre cuatro y cinco personas y la ayuda de maquinara para aquellos imbornales más conflictivos.

A partir del miércoles, el Ayuntamiento va a situar operarios y máquinas de desagüe del SELUR en lugares más sensibles para que, en caso de producirse balsas de agua, intervengan rápidamente.

Desde el Ayuntamiento han recordado que se recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público y que se informará a través de los canales oficiales sobre las calles que se deben evitar en caso de incidencias.

"La acumulación de restos de alimentos en las vías urbanas es un manjar para animales como cucarachas, ratas y hormigas, entre otros, al tiempo que un riesgo de primer orden para la salud pública. La presencia durante más tiempo del imprescindible de bolsas de basura y otros residuos en la vía pública, además de ser susceptibles de ser abiertas por animales callejeros y su contenido desperdigado por las aceras, son el factor perfecto para que especies plaga como las mencionadas, transmisoras de importantes enfermedades proliferen peligrosamente", han incidido.

ATAJAR ESTE PROBLEMA "DE RAÍZ"

Posteriormente y si finalmente aparecen las plagas, desde la asociación han trasladado que la mejor manera de atajar este tipo de problemas es "desde la raíz", a través de la labor profesional de empresas especializadas que cuentan con factores como el ciclo biológico en el que se encuentre la plaga, las condiciones ambientales, el nivel de infestación o la minimización del posible impacto sobre el medio, los animales y el ser humano.

"El de la sanidad ambiental es un sector cada vez más profesionalizado y capacitado para realizar controles exhaustivos sobre cualquier tipo de plaga urbana y para encontrar la solución idónea para resolver el problema con los menos perjuicios posibles. Es, sin duda, un sector clave en el mantenimiento del orden y la convivencia en las áreas urbanas", ha apostillado Fernández de Lezeta.


Noticias relacionadas