CAPITAL

La eutanasia entra en la campaña tras la detención de un hombre por ayudar a morir a su mujer

Jueves 04 de abril de 2019
El arrestado suministróo una sustancia para provocarle la muerte a su mujer porque se encontraba en fase terminal, tras más de 30 años enferma de esclerosis múltiple. El PSOE habla de una Ley que regule la muerte digna mientras que el PP reclama una ley de cuidados paliativos

El hombre detenido ayer por ayudar a morir a su mujer grabó esta semana unas imágenes en vídeo en el que la fallecida confirma que quería suicidarse, que no quería esperar más y que su marido le ayudara a seguir "adelante" con su propósito "cuanto antes mejor".

En una imágenes emitidas hoy por Telecinco y grabadas el martes, el detenido, Ángel H., de 70 años, le pregunta a su mujer, María José C., de 62 años, que aparece postrada en una cama y sin apenas poder hablar por la avanzada esclerosis múltiple que sufre, si quiere que el suicidio se lleve a cabo ya, y ella responde afirmativamente. También le pregunta si sabe que él tiene que ayudarle porque "no hay nadie que le pueda ayudar" y ella le responde también con un sí.

"Tú lo sabes y me los has pedido muchas veces, muchas veces, más de las necesarias; pero claro, yo confiaba en que se aprobara lo de la eutanasia pero visto lo visto...", le comenta el marido, en alusión a la iniciativa parlamentaria sobre la Ley de eutanasia y muerte digna que ha debatido esta legislatura el Congreso de los Diputados pero aún sigue en tramitación y no ha sido aprobada.

La esposa le pide que siga "adelante" con el suicidio asistido. Entonces, el ahora detenido le comenta que lo preparará al día siguiente y ella le da el visto bueno añadiendo que "cuanto antes mejor".

Entonces, ayer miércoles, Ángel graba otro vídeo en el que afirma: "ha llegado el momento, el que tanto deseabas" mientras que la esposa bebe un poco de agua para comprobar que puede tragar. "No es mucho, pero puede que sepa mal. ¿Estás decidida?", le pregunta.

Entonces, María José le dice que sí y bebe con una pajita del vaso sujetado por su marido, que supuestamente contiene arsénico. Cuando acaba de beberlo él le da la mano "para notar la ausencia definitiva de su sufrimiento" y el vídeo se corta.

LA LLEGADA DEL SAMUR Y LA POLICÍA

Tras lo ocurrido, sobre las 14.50 horas de ayer, el hombre llamó a los servicios sanitarios y un indicativo del Summa-112 acudió a la vivienda, situada en el número 11 de calle Federico Carlos Sainz de Robles, en el madrileño distrito de Aravaca, y certificó la mujer había fallecido.

El arrestado manifestó que le había suministrado una sustancia letal para provocarle la muerte a su esposa porque se encontraba en fase terminal. La víctima es de nacionalidad española y nacida en 1957 mientras que el marido, también español, es de 1949.

Hasta el lugar llegaron agentes del Grupo V de Homicidios, que detuvieron al hombre y también interrogaron a un periodista que estaba con él. El arrestado, acusado de un delito de homicidio, fue dirigido a los calabozos de la comisaría de Tetuán y tras ser tomarle declaración pasará mañana viernes por la mañana a disposición judicial, ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Según han adelantado en Cuatro y Telecinco, la mujer estaba enferma de esclerosis múltiple desde los 32 años y su marido quiso ayudarla a morir porque así lo deseaba ella. Durante todo este tiempo, habría estado dependiendo de los cuidados de su pareja, que le administraba morfina para ayudarle a calmar los dolores.

EL PSOE HABLA DE "TRAGEDIA HUMANA" Y DICE QUE SE ABORDARA EN UNA LEY

El portavoz de Sanidad del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, quien ha calificado de "tragedia humana" la muerte de una mujer, enferma terminal, tras suministrarle una sustancia letal su marido, supuestamente para ayudarle a morir, ha pedido que la situación sea "abordada" por una Ley, como la que lleva en su programa el partido socialista.

Asimismo, según a explicado a Europa Press tras su participación en el desayuno 'Nuevos retos para el abordaje de la cronicidad', organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, este suceso a él le genera un sentimiento de "compasión y solidaridad".

A su juicio, estas las situaciones que llevan a que ocurran estos sucesos deben ser abordada por la ley, una Ley de eutanasia como la propuesta por su partido y que, "lamentablemente, desde el PP y Cs han puesto todo lo necesario para que no saliera".

Sin embargo, "creemos que a estas cosas la sociedad tiene que dar una respuesta", y, por esta razón, el PSOE se ha comprometido en su programa electoral a aprobar una ley para regular la eutanasia y la muerte digna si logra gobernar tras las elecciones generales del próximo 28 de abril.

EL PP RECLAMA UNA LEY DE CUIDADOS PALIATIVOS EN TODA ESPAÑA

l secretario de sanidad y bienestar social del PP, Antonio Román, ha demandado una Ley de Cuidados Paliativos integral en toda España para evitar decisiones "contrarias a la legalidad", en referencia a la muerte de una mujer, enferma terminal, tras suministrale una sustancia letal su marido, supuestamente para ayudarle a morir.

"El fallecimiento de una persona es un hecho lamentable", ha explicado a Europa Press durante el desayuno 'Nuevos retos para el abordaje de la cronicidad', de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, donde además ha recordado que, en este caso, "se ha actuado de manera contraria a la ley actual" y, por tanto, "no está protegida por la ley".

Considera que una Ley de Cuidados Paliativos integral en toda España "disminuiría sin duda el número de personas que toman una decisión contraria a la legalidad como la que ha adoptado esta persona".

Así, "el PP lo que defiende es no hablar de una ley de muerte si no de vida; una ley que asiste a disminuir, aminorar el sufrimiento en las etapas finales de la vida". Así, pide "cuidados paliativos en equidad, cuidados paliativos para todos en cualquier circunstancia".

DERECHO A MORIR DIGNAMENE VE "INACEPTABLE" QUE SE "CASTIGUE" AYUDAR A UNA PERSONA

Derecho a Morir Dignamente que afirma que, "en una sociedad democrática, basada en el respeto a la libertad individual y la pluralidad, resulta inaceptable que ayudar a una persona a disponer de su vida libremente esté castigado en el Código Penal".

En estos términos se ha referido al el fallecimiento en Madrid de María José Carrasco con ayuda de su pareja ,se produce tras años de sufrimiento provocado por la esclerosis múltiple, y tras expresar "de forma reiterada y firme su voluntad de morir".

"Estaba en plenitud de facultades mentales y era, por tanto, dueña de su vida y de su cuerpo. Incapaz de mover las manos, solicitó la ayuda de Ángel Hernández, su marido, para cumplir su deseo de morir", añaden en un comunicado.

A juicio de la asociación, "defender el derecho a la vida no justifica obligar a una persona a vivir una vida deteriorada, con un sufrimiento inadmisible y que ya no desea". Asimismo, consideran que "el acto de Ángel Hernández de ayudar a morir a su mujer, a la que ha cuidado durante décadas, sólo puede entenderse como un acto de amor que no debería recibir ningún reproche penal".

Finalmente, exige a los futuros diputados y diputadas que regulen y despenalicen la eutanasia "urgentemente". "Hacerlo se ha vuelto ya un imperativo", resuelven, recordando que se trata de dar una asistencia los "más vulnerables", personas con "valores" y "decisiones". "Es una medida de la calidad humana de una sociedad civilizada", concluyen.


Noticias relacionadas