COMUNIDAD

Hernández reclama la urgente reforma de la Ley del Suelo regional

Miércoles 24 de febrero de 2016
Según la secretaria general del PSOE de Madrid, la actual Ley "no fomenta las viviendas de protección pública"

La secretaria general del PSOE de Madrid (PSOE-M), Sara Hernández, ha señalado la necesidad urgente de reformar la actual Ley del Suelo en la región porque, a su juicio, "no fomenta las viviendas de protección pública".

Hernández inauguraba, junto con la presidenta del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid, Carmen Martínez Ten, y junto con el portavoz de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Rafael Gómez Montoya, las jornadas sobre la reforma de la Ley del Suelo organizadas por los socialistas.

"La legislación urbanística debe plantear qué modelo de región queremos, un modelo que atienda a criterios sociales, medioambientales, de sostenibilidad y de movilidad", unos criterios que para Hernández "garanticen la igualdad de oportunidades entre todos y todas, un modelo que garantice un equilibrio territorial".

En las jornadas, a las que también ha asistido el portavoz del grupo parlamentario socialista, Ángel Gabilondo, Sara Hernández ha anunciado una serie de propuestas de modificación integral de la Ley de Suelo, para recuperar "un principio de equilibrio en la región".

"Algunas de estas propuestas ya vienen recogidas en nuestra Constitución, como son la protección y el disfrute del medio Ambiente, la obligación de preservarlo, el uso de los recursos naturales o la obligación de impedir cualquier tipo de especulación que beneficie solo a unos pocos", ha dicho.

Unos principios que para la secretaria general del PSOE-M no están contemplados en la actual Ley del Suelo, que rige en la Comunidad desde 2001. "Se trata de una legislación caótica, que no atiende a criterios medioambientales. Se trata de una legislación que proporciona una evidente inseguridad jurídica a los ayuntamientos a la hora de plantear desarrollos urbanísticos", ha dicho.

Hernández ha denunciado además "cómo los sucesivos gobiernos del Partido Popular han dado la espalda a la sociedad civil, a los técnicos y a los colegios profesionales". "No podemos permanecer impasibles ante una legislación que no fomenta las viviendas de protección pública o que no garantiza la movilidad, desde la comisión ejecutiva regional planteamos un modelo totalmente diferente", ha añadido.

La líder autonómica del PSOE ha dicho en las jornadas que no quiere que se gobierne "sólo para unos pocos atendiendo al criterio especulativo del mercado inmobiliario y no atendiendo al interés general, que es lo que debe primar".

Además, la secretaria general del PSOE de Madrid ha enfatizado en la necesidad de revisar las diferentes categorías del suelo para evitar así las especulaciones urbanísticas, "sin caer en un urbanismo atroz, para atender las necesidades de los municipios".

Tampoco ha querido la rehabilitación de los barrios. "El resultado final de estas jornadas debe solucionar los problemas y las carencias de los madrileños y madrileñas", ha concluido Sara Hernández.

Las jornadas continuarán mañana por la tarde. A partir de las 18 horas se debatirá sobre un urbanismo al servicio de los vecinos. Asistirá el responsable de urbanismo de la FRAVM, Vicente Pérez Quintana; la portavoz de Ecologistas en Acción Ángeles Nieto; la secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas; y el secretario de Política Sectorial de CCOO Madrid, Raúl Cordero.

El jueves por la tarde se tratará sobre la ciudad como factor de crecimiento económico, territorial y ambiental. Y participará el presiente de la FRAVM, Guillermo Hita; el alcalde de Torrelaguna, Óscar Jiménez; el primer edil de Fuenlabrada, Manuel Robles; y la portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González. Clausurará las jornadas Ángel Gabilondo.


Noticias relacionadas