CAPITAL

Negociación a tres bandas del reparto de competencias de Madrid Salud

Jueves 02 de octubre de 2014

El Ayuntamiento de la capital está en conversaciones con el Gobierno central y la Comunidad de Madrid para repartir las competencias de las actividades que se desarrollan desde Madrid Salud, actualmente en manos del Gobierno local, según ha avanzado este martes el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez.

En el marco de las I Jornadas Municipales sobre Bienestar Social y Salud, Núñez, que ha inaugurado el encuentro en CentroCentro, se ha referido a la entrada en vigor de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local donde se establecen las competencias que deben ejercer los Ayuntamientos en materia sanitaria.

En este punto, ha explicado que se está negociando con el Gobierno central y la Comunidad de Madrid el reparto de competencias, en concreto, sobre las actividades que se desarrollan desde Madrid Salud. "El trabajo desarrollado por Madrid Salud a lo largo de todos estos años se ha convertido en un referente, no solo para los madrileños sino incluso en el exterior", ha dicho.

Por ello, Núñez ha señalado que confían "en que pueda seguir prestando su servicio tal y como ha venido haciéndolo hasta ahora". Todo ello, "a través de sus 16 centros y casi 1.000 personas, profesionales altamente cualificados e implicados con la labor que desempeñan cada día", ha añadido.

JORNADAS MUNICIPALES

Dar a conocer los proyectos que se han llevado a cabo en los últimos tres años tras el convenio de colaboración entre los Servicios Sociales y los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud, ambos municipales, es el objetivo de la celebración de las I Jornadas Municipales sobre Bienestar Social y Salud.

Las jornadas se celebran este martes, 6 de mayo, y mañana miércoles, 7 de mayo, en CentroCentro y asistirán unos 270 profesionales, según ha informado el Ayuntamiento de la capital. Cuentan con cinco mesas redondas que versarán sobre 'Familia, Infancia, Adolescencia y Salud', 'Inclusión Social y Salud', 'Envejecimiento activo y saludable', 'Igualdad, Género y Salud' y 'Educación y Salud'.

Además, el sociólogo y director del CIMOP, empresa dedicada a la comunicación, imagen y opinión pública, Fernando Conde Gutiérrez del Álamo, ha impartido la conferencia de apertura 'Salud colectiva, bienestar social y ciudad: estrategias para el cuidado de lo común'.

COLABORACIÓN DE LAS ÁREAS

Para Enrique Núñez, la colaboración que mantienen las áreas de Servicios Sociales y de Prevención y Promoción de la Salud ha permitido desarrollar programas conjuntos con el objetivo de mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

"Las dos áreas siempre han tenido competencias claramente diferenciadas, pero con ámbitos de actuación comunes, que aconsejaban establecer marcos de colaboración a través de los cuales canalizar e intensificar esta actividad", ha sostenido.

En mayo de 2011 se firmó un convenio de colaboración entre las dos áreas que ha impulsado la coordinación sociosanitaria del Ayuntamiento de Madrid y contribuido, según el Consistorio, a la mejora de la salud y la calidad de vida de madrileños, incidiendo en colectivos como la infancia y la juventud, la familia, la mujer, los inmigrantes, los grupos en situación de desigualdad social, las personas mayores y otras con más riesgo de dependencia, así como en los barrios con mayores problemas sociales y de salud.

Desde el Ayuntamiento de Madrid se han desarrollado iniciativas novedosas durante estos tres años, en un contexto de contención del gasto a causa de la crisis económica del país, que ha hecho más importante aún la búsqueda de sinergias entre los recursos técnicos de sus diferentes redes de centros y dispositivos.

Noticias relacionadas