INTERNACIONAL

62 millones de europeas sufren violencia física o sexual

Jueves 02 de octubre de 2014

Un tercio de las europeas, 62 millones de mujeres, ha sufrido en alg�n momento de su vida violencia f�sica o sexual, seg�n una encuesta de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Uni�n Europea (FRA), la mayor hasta la fecha sobre este asunto, realizada a partir de entrevistas personales a 42.000 mujeres de entre 18 y 74 a�os de la que se desprende que el cinco por ciento de las ciudadanas ha sido v�ctima de una violaci�n.

Los autores del estudio explican que los resultados apuntan a una menor incidencia en los pa�ses mediterr�neos que en los del norte, pero advierten de que las razones pueden ser diversas, desde una mayor apertura a abordar estos casos en las "sociedades m�s igualitarias" hasta un factor cultural, que hace m�s dif�cil que las mujeres confiesen en su entorno lo vivido por considerar que se trata de algo "privado".

La portavoz de la agencia europea, Blanca Tapia, recuerda, adem�s, que en los pa�ses del norte de Europa las mujeres han estado "expuestas a mayor riesgo" de violencia en el trabajo y en su d�a a d�a porque llevan m�s tiempo incorporadas al mercado laboral, acostumbradas a salir y a tener varias parejas. Un estilo de vida al que las espa�olas que ahora tienen entre 50 y 60 a�os "a�n no han llegado".

En el caso de Espa�a, el 22% de las mujeres confiesa haber sufrido alguna vez en su vida un episodio de violencia f�sica o sexual y un 4% dice haber sufrido alg�n ataque de este tipo en el �ltimo a�o, frente al 8% del resto de las europeas. Se presenta as� como uno de los pa�ses con menor incidencia de este tipo de violencia que, no obstante, afecta a una de cada cinco ciudadanas.

En el 13 por ciento de los casos de violencia f�sica o sexual vivido por las espa�olas, el autor de la agresi�n fue su propia pareja, frente al 22 por ciento de la media de la Uni�n Europea. En ataques psicol�gicos, Espa�a tambi�n se coloca por debajo de la media comunitaria con un 33% de mujeres que afirman haber sido v�ctimas de este tipo de violencia por parte de sus parejas alguna vez en su vida, frente al 43% de europeas que responden lo mismo.

La encuesta tambi�n se ha fijado en la infancia y recoge que el 11% de las espa�olas y el 12% de las europeas han sido v�ctimas de violencia sexual antes de cumplir los 15 a�os; mientras que un 30% de espa�olas y un 35% de europeas indican que sufrieron este tipo de abusos o violencia f�sica o psicol�gica siendo ni�as.

LAS MAS EXPUESTAS, LAS JOVENES

La llegada de las nuevas tecnolog�as y el avance en las comunicaciones tambi�n ha influido en la fotograf�a de la violencia que realiza este estudio, en el que, por primera vez, se observa que son "las chicas m�s j�venes de entre 18 y 29 a�os" las m�s "expuestas", debido a una mayor presencia en las redes sociales, medios de comunicaci�n y el uso de mensajes instant�neos. "Los acosadores tienen m�s medios", advierte Tapia.

Seg�n la encuesta, el 2 % de las espa�olas y el 5 % de las europeas ha sufrido alg�n tipo de 'ciberacoso' en su vida; un porcentaje que se reduce al 1 % de espa�olas y 2 % de europeas si se les pregunta por un episodio de este tipo vivido en el �ltimo a�o.

El informe presentado por FRA no solo denuncia que las mujeres europeas "sufren violencia de g�nero en todos los �mbitos de su vida", dice Tapia, sino que apunta la necesidad de que los gobiernos europeos tomen medidas para atajar el problema.

Para ello, los expertos comunitarios se�alan la necesidad de mejorar y armonizar la recogida de datos sobre violencia contra las mujeres para definir mejor la respuesta y reclaman a los gobiernos europeos que consideren la violencia en el hogar como un "grave problema de inter�s p�blico", y no una cuesti�n de �ndole privada.

Tambi�n abogan por una mejor formaci�n del personal que ofrece los servicios y atenci�n a las v�ctimas, desde la Polic�a hasta los profesionales sanitarios y piden que se revisen las legislaciones existentes para adaptar su "alcance" a nuevos �mbitos como Internet


Noticias relacionadas