COMUNIDAD

El número de hipotecas de viviendas constituidas cae un 14,1% en la región

Jueves 02 de octubre de 2014
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Madrid se situó en 2.880 en el mes de mayo, una cifra que supone del 14,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado aunque han experimentado un incremento del 4,4 por ciento con respecto al mes anterior.

Así lo pone de manifiesto los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para recalcar que, en el caso de Madrid, el capital suscrito en créditos hipotecarios sobre vivienda alcanzó 363,9 millones de euros, lo que implica un descenso del 22,5 por ciento con relación al mismo mes de 2012. No obstante, esta cifra supone un incremento del 2,8 por ciento en relación al mes anterior.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 18.420 en el mes de mayo, cifra inferior en un 29% a la del mismo mes de 2012. El retroceso interanual de mayo, con el que las viviendas hipotecadas encadenan ya 37 meses de caídas consecutivas, es más pronunciado que el de abril, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 18,1 por ciento.

Además, la cifra total de hipotecas sobre viviendas es de las más bajas que se recogen en la serie histórica comparable, iniciada en 2003.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el quinto mes del año los 96.400 euros, un 5,4 por ciento menos que en igual mes de 2012, mientras que el capital prestado se redujo un 32,9 por ciento en tasa interanual, hasta los 1.775,7 millones de euros.

En tasa mensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 5,3 por ciento, su menor crecimiento en este mes desde 2009. El capital prestado para las viviendas hipotecadas registró un repunte mensual del 7,9 por ciento, registrando también su menor incremento desde 2009.

En los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas sobre viviendas acumula una caída del 19,9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012.

BAJAN UN 30,1% LAS HIPOTECAS SOBRE EL TOTAL DE FINCAS.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el quinto mes del año se constituyeron 30.559 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 30,1 por ciento respecto a mayo de 2012.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 24,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 3.723 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 121.854 euros, un 7,4% más que en mayo de 2012.

SUBE EL INTERÉS MEDIO PARA LAS HIPOTECAS DE VIVIENDAS.

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas fue del 4,58 por ciento, frente al 4,28 por ciento de un año antes.

Según el INE, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 4,81 por ciento y el plazo medio de 21 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 4,72 por ciento y el plazo medio de 20 años.

El 93,3% de las hipotecas constituidas en mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,7% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 82,2 por ciento de los nuevos contratos.

MENOS HIPOTECAS QUE MODIFICAN CONDICIONES.

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en mayo sumaron 21.902, lo que supone un descenso interanual del 34,5 por ciento. En viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones bajó un 27,9 por ciento.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en mayo se produjeron 18.404 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución interanual del 35,2 por ciento.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.651, un 20,7 por ciento menos que en mayo de 2012. Por su parte, en 847 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 49,1 por ciento menos.

De las 21.902 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante el pasado mes de mayo, el 38,9 por ciento se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo disminuyó del 5,8 por ciento al 3 por ciento, mientras que el de hipotecas a interés variable aumentó del 93,5% al 96,5 por ciento.

El Euríbor concentra el mayor porcentaje de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio como después. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo bajó 0,30 puntos y en el de las hipotecas a tipo variable se redujo en 0,80 puntos.

ANDALUCÍA, LA REGIÓN CON MÁS VIVIENDAS HIPOTECADAS.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.965), Madrid (2.880) y Cataluña (2.711).

La única comunidad donde se constituyeron más hipotecas sobre viviendas en mayo de este año que en igual mes de 2012 fue Aragón (+9,2%), mientras que los descensos más pronunciados se los anotaron Castilla y León (-47,7%) y Cantabria (-44,2%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (364 millones de euros), Andalucía (325,7 millones) y Cataluña (309,4 millones de euros).

Noticias relacionadas