Jueves 02 de octubre de 2014
El presidente del Gupuzko Buru Batzar (GBB) del PNV y portavoz parlamentario, Joseba Egibar, admite que su partido se siente "un tanto frustrado" por no haber logrado la aprobación del proyecto de Cuentas del Ejecutivo autónomo para 2013 y afirma que la retirada del Presupuesto, "evidentemente" no ha sido "un triunfo". "Un triunfo no hemos anotado, si quieren endosarnos el fracaso, que lo hagan", ha dicho.
El dirigente nacionalista ha asegurado que, ahora es momento de que los partidos se pongan "manos a la obra" en materia fiscal, en cuya negociación ya se habían dado avances significativos, y ha insistido en que el Gabinete Urkullu mantiene su intención de buscar "acuerdos troncales" que le den "estabilidad".
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente nacionalista ha reconocido que su formación se siente "un tanto frustrada" porque el intento de sacar adelante las Cuentas "no ha tenido el éxito apetecido".
A su juicio, aunque era una negociación "que se presumía difícil", su esperanza residía en que "los grupos parlamentarios acompañaran al Ejecutivo en esta responsabilidad".
"Por lo tanto, no hemos alcanzado el objetivo deseado. Hay quien sitúa todo este proceso en clave de fracaso y decepción. Evidentemente, triunfo no ha sido y el que se quiera anotar un tanto, lo puede hacer, pero no lo va a poder exhibir por mucho tiempo", ha manifestado.
Ha insistido en que el Gobierno vasco "ha hecho un esfuerzo" para tener "un presupuesto ajustado" y "no ha podido ser" pero ha advertido de que "no se acaba el mundo por gestionar unas Cuentas prorrogadas".
Mientras tanto, ha apuntado, se mantendrá a la espera de que, en caso de que pudiera haber una mayor recaudación, --algo que, según ha dicho, no parece que refleje en las cifras correspondientes al primer trimestre-- o una relajación del objetivo del déficit, el Ejecutivo autónomo "articule, a través de una ley de medidas urgentes o de crédito adicional, el instrumento correspondiente para decidir el destino de esos ingresos".
DIÁLOGO
A su juicio, aunque sí se ha producido un diálogo con los grupos de la oposición, las posturas "ya estaban tomadas", por lo que el Gobierno se encontraba ante "un ejercicio un tanto imposible". Según ha dicho, "por unas razones y las contrarias", los partidos de oposición "han tenido una identificación en el pensamiento" de "le vamos a decir que no a ese Gobierno". "Nadie se ha querido comprometer, en primera línea, con la negociación de un Presupuesto".
Ha recordado que, sin embargo el PNV en ejercicios anteriores, con el PSE en la Presidencia el ejecutivo, no se opuso a los Presupuestos. Según ha dicho, los socialistas han mantenido "una posición contraria" a los Presupuestos y la izquierda abertzale "tres cuartos de los mismo", frente a una "posición de masa crítica de UPyD o el PP".
Para Egibar, al PSE "no le interesaba, y es evidente que a Bildu tampoco, no ya no fortalecer al PNV", sino conseguir su desgaste. "El escenario de la negociación presupuestaria estaba ahí", ha dicho.
El portavoz parlamentario nacionalista considera que, aunque no se haya fraguado una estrategia común entre ambas formaciones, sí "han coincidido" y "se han puesto de acuerdo en el no". "Yo no voy a decir que el PSE y la IA participen de la misma estrategia hoy por hoy, pero sí han coincidido en la estrategia de desgastar al PNV", ha señalado.
En su opinión, tanto el PSE como la IA pueden pensar que sí han conseguido su objetivo, porque "en el ranking de fortaleza un triunfo no hemos anotado", cuando los principales perjudicados serán los ciudadanos. "Si quieren endosarnos el fracaso, que lo hagan. Nos es igual", ha dicho.
GOBIERNO
Egibar ha manifestado su convicción de que el PNV "no tenía otro camino" que arrancar el Gobierno "en solitario", pero intentó "desde el principio" alcanzar "posibles acuerdos troncales" tanto "en el tema de las estabilidad institucional" como "en otro gran tema, el de fiscalidad".
Ha aludido al documento sobre fiscalidad que el PSE "ha puesto sobre la mesa" a "todas las formaciones políticas", en el que "ha habido acercamientos más que importantes". Por ello, ha destacado que "aquello que era condición imprescindible", para "llegar a un entendimiento en presupuestos" se ha "ralentizado deliberadamente, porque no interesaba llegar al escenario del acuerdo presupuestario", en alusión a la negociación sobre fiscalidad.
"Bueno, la gente ya se ha desahogado suficientemente, esta país necesita avanzar y si para el ejercicio 2014 necesitamos nueva tributación en materia fiscal, pongámonos manos a la obra y cerremos, a poder ser este mismo semestre, toda la normativa atinente a lo que pueda ser fiscalidad", ha manifestado.
En este temas, según Egibar, "ha habido acercamiento, también con respecto a Bildu, incluso", pero ha dicho ha dicho desconocer si realmente "quieren entendimiento". "Cuando uno observa que en un proceso negociador uno da un paso, se acerca, y quien está enfrente pega dos pasos atrás o al lateral, igual no quieren entendimiento. Todo eso hay que chequear", ha apuntado.
Egibar ha insistido en la necesidad del PNV de acuerdos parlamentarios, "a poder ser estables", aunque ha puntualizado que "no vale con que uno lo quiera". También ha advertido de que "si alguien entiende" que, al margen de la fiscalidad "existen otros temas como la pacificación o la ponencia de paz, si hay materas troncales sobre las que negociar y acordar, el PNV está dispuesto".
ACUERDO
El portavoz nacionalista se han mostrado convencido de que "en un horizonte institucional, de aquí a tres años largos, el Gobierno vasco va a tener recorrido". "Más allá del recorrido electoral de cada formación política, hoy, en lo que afecta al PNV, se entiende que hay que buscar la estabilidad institucional para el propio Gobierno vasco, más allá de los 27", ha manifestado.
Egibar ha indicado que, "en un momento de estrechez presupuestaria" se deben "jerarquizar" las actuaciones y ser eficaz con los recursos públicos", algo que "el Gobierno vasco solo no lo puede hacer", sino que "debe haber un esfuerzo interinstitucional y con organizaciones sindicales y empresariales".
Aunque ha afirmado que "no se acaba el mundo por gestionar un presupuesto prorrogado", sí se ha mostrado preocupado por "la actitud" de los partidos políticos. Sin embargo, ha considerado que "la distinción entre lo importante y lo urgente se tiene que producir también y las formaciones políticas están "con la obligación de llegar a entendimientos".
El PNV, según ha dicho, está dispuesto a cerrar acuerdos como el de fiscalidad, "suficientemente avanzado en la orientación" y en el que se debe "bajar al detalle" en los tres Territorios. la negociación fiscal, que "se había presentado" por el PSE y EH Bildu "como condición imprescindible" va a continuar. "Creíamos, hasta ayer, que podría tener mayor recorrido", ha dicho.
Sin embargo, ha recordado que documentos con "bastante concreción" remitidos desde Semana Santa por el PNV "no han sido respondidos" y ha resultado "evidente" que "alguien ha estado esperando a que transcurriera el tempus del Presupuesto para después seguir con fiscalidad".
"¿Hasta ayer no ha podido ser?, pues a ver si a partir de mañana puede ser, porque entiendo que hay una repercusión-afección en los ingresos de 2014", ha señalado. Por ello, ha instado a "pasar del debate a la concreción" para "intentar acordar" y que los cambios en materia fiscal sean de aplicación el próximo año.
Noticias relacionadas