Jueves 02 de octubre de 2014
La Plataforma Antidesahucio de Alcosanse [Alcobendas y San Sebastián de los Reyes] y la presión vecinal han conseguido paralizar temporalmente el desahucio programado para este martes de Silvia, madre de tres hijos, dos menores y uno de ellos, de un año. Esta vecina de Alcobendas vive de alquiler e iba a ser desahuciada de la vivienda ubicada en la calle Lugo número 21, al no poder hacer frente a los pagos ya que sus ingresos son de menos 400 euros y está parada.
Sin embargo, la situación no sólo es desesperada para la mujer, sino para el propietario de la vivienda, que tras conocer el aplazamiento ha remarcado ante los medios de comunicación que él también "tenía problemas". Este vecino tiene que pagar una hipoteca y no puede ocupar su propia casa, por lo que además, tiene que vivir de alquiler. "Si no es ella, soy yo", ha indicado con desesperación este propietario.
Al grito de "¡Sí se puede!", "¡este desahucio lo vamos a parar!" o "¡vergüenza me daría echar a una familia" una decena de vecinos se agolpaba a las puertas de casa sobre las diez y media de la mañana para intentar evitar el desahucio. Varios agentes y coches de Policía municipal también se habían desplazado hacia el lugar. Finalmente, a las once y media de la mañana, Rafael Romero, portavoz de la Plataforma Antidesahucios, anunciaba la paralización del desahucio anunciado para las once de la mañana. Tras esto, los vecinos y la plataforma Alcosanse 15M anunciaban que seguirían las protestas en la plaza del Ayuntamiento del municipio.
"No sabemos en qué términos exactamente se ha paralizado, pero imagino la procuradora habrá tenido en cuenta a los menores, que es lo único que nos importa. Desde la plataforma agradecemos el gesto que ha tenido el propietario", ha señalado Rafa Romero desde la Plataforma Antidesahucios. No obstante, Romero ha insistido que debe de ser el Ayuntamiento de Alcobendas quien solucione el problema con el protocolo antidesahucios que han aprobado recientemente.
Silvia, por su parte, que se encontraba nerviosa tras la resolución del conflicto, ha agradecido la actuación de los vecinos. "Pedí una ayuda en febrero del año pasado y todavía no me la han concedido. El paro me lo quitaron y por más que busco trabajo no encuentro nada. Necesito que se busque una solución cuanto antes, porque hay muchas casas vacías", ha señalado Silvia. Asimismo ha indicado que los servicios sociales del Ayuntamiento ya se habían puesto en contacto con ella y que, en caso de desahucio, le había ofrecido una semana en un hostal por el momento.
Noticias relacionadas