Jueves 02 de octubre de 2014
Se han reducido un 20% las contrataciones y un 30% las asignaciones a los grupos políticos
Redución de un 20% de las contrataciones municipales o recortar un 30% durante el 2012 la asignación de los grupos políticos han sido algunas de las medidas del Ayuntamiento de Tres Cantos para sanear sus cuentas. “No gastar ni un euro más de lo que se ingresa”, según el alcalde de la localidad, Jesús Moreno, habría permitido al Consistorio cerrar el pasado año con un superávit de más de nueve millones de euros.
Javier Juárez ha asegurado que “Teníamos que reducir el remanente negativo de tesorería de casi siete millones de euros de 2011, porque así lo exigía la ley, y el equipo de Gobierno asumió la responsabilidad, sabiendo que sería difícil lograr superávit".
Entre las medidas adoptadas, el edil de Hacienda ha destacado “la reducción de los contratos del Ayuntamiento en un 20%", sin que por ello se hayan dejado de prestar servicios fundamentales, ni rebajado su calidad”.
Juárez ha señalado que, durante el pasado año, el Ayuntamiento se acogió al Plan de Pago a Proveedores, lo que supuso la concesión de un crédito de 7.432.000 euros. Este préstamo tiene dos años de carencia, durante los cuales el Consistorio solo pagará intereses, y no será hasta junio de 2014 cuando tenga que empezar a devolverlo.
Además, aunque la ley permitiría devolver el dinero en un plazo de diez años, el concejal ha precisado que el Ayuntamiento de Tres Cantos ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para hacerlo en cinco y ahorrar en el pago de intereses, al reducir el plazo de amortización.
Los recortes municipales afectan también a la asignación presupuestaria destinada a los grupos políticos, que se ha visto reducida en un 30% en 2012 respecto al año anterior y que, según Javier Juárez, disminuirá otro 20% en el presente año.
Jesús Moreno ha destacado tres fortalezas que han contribuido al saneamiento de las cuentas públicas: el capítulo de gastos de personal, que representa el 26,85% del presupuesto para una población de 45.000 habitantes; los gastos financieros, que suponen solo un 1,66% del total, y el hecho de que el 60% de los ingresos proceden de los impuestos municipales, lo que supone una menor dependencia de las Administraciones Central y Autonómica.
Noticias relacionadas