NACIONAL

Rato, el angel caído del PP

Jueves 02 de octubre de 2014
El ex presidente de Bankia comparece en el Congreso arropado por parlamentarios del PP y señalando a Fernández Ordóñez como responsable de la fusión con Bancaja



Expectación y mucho morbo de ver al otrora poderoso ministro de Economía y Hacienda de Aznar obligado a dar explicaciones al Congreso de su actuación en Bankia, así era esperado Rodrígo Rato a las puertas de la Cámara Baja desde primeras horas de la mañana.

Poco antes de las doce, hora en que estaba convocado, Rato llegaba a la Carrera de San Jerónimo para afrontar la cita quizá más amarga de toda su trayectoria política y profesional. Lo hacía con rostro serio, alguno podría decir que apretando las mandíbulas, y flanqueado por diversos dirigentes del PP, entre ellos el portavoz parlamentario del Grupo Popular, Alfonso Alonso, y uno de sus portavoces adjuntos Teófilo de Luis, así como del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón.

Apostados en las diversas puertas de acceso del Congreso le esperaban fotografos, cámaras y periodistas ávidos de capturar la mejor imagen del exvicepresidente del Gobierno, a los que finalmente dejó con la miel en los labios al acceder a las dependencias del Hemiciclo por el garaje.

En los pasillos de la Camara Baja, un pequeño grupo de parlamentarios populares esperaban para a compañarle en el trance, entre ellos el ya mencioando De Luis, Santiago Lanzuela e Ignacio Llorens, y minutos más tarde lo hacía el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons.

Pons ha sido precisamente uno de los que le han estado acompañando en la Sala Argüelles, donde Rato esperaba que llegara su turno de comparecer en la Comisión de Economía y Competitividad, en cuya entrada de nuevo le aguardaba una nube de fotógrafos y periodistas.

SEÑALA A FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ COMO RESPONSABLE DE LA FUSIÓN CON BANCAJA

Ya en la sala, el expresidente de Bankia ha confiado en que los grupos políticos reconozcan que su equipo actuó "correctamente", en colaboración y sintonía y con el control de los organismos correspondientes, atendiendo de forma "estricta" a la ley y sin coste alguno para el contribuyente.

Durante su intervención un Rato más tranquilo y seguro aseguraba no tener otro propósito- al comparecer- que describir la situación de Bankia, las visicitudes y circunstancias para disipar cualquier duda, para que se aclare cualquier incógnita y se refuten acusaciones sobre la gestión de la entidad en una de las épocas más convulsas del sector.

Sin embargo, el ex ministro no tardaba mucho en señala al exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, como el instigador de incluir a Bancaja en la fusión de Caja Madrid con otras cinco cajas.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Rato ha precisado que el día 2 de junio de 2010 Fernández Ordóñez le citó "con urgencia" en su despacho, donde también acudió el presidente Bancaja, José Luis Olivas, y el subgobernador del Banco de España.

En este encuentro, según Rato, Fernández Ordóñez pidió que Bancaja se incorporara al SIP de Caja Madrid y le "conminó a negociar los detalles de inmediato", lo que suponía un cambio de tamaño para el proyecto, que pasaría de ser el cuarto jugador del mercado a uno de los primeros.

Respecto a su salida de la entidad, Rato ha declarado que dimitió del cargo que ocupaba porque vio que las autoridades correspondientes no compartían su mismo criterio y cree "firmemente" que hizo lo correcto en ese momento.

El ex ministro ha explicado que se dio cuenta del desencuentro el fin de semana del 5 y 6 de mayo, en un momento en que el diálogo "es fundamental". En esas circunstancias, no quiso plantear un enfrentamiento ni poner en riesgo "alguno" la entidad, por lo que decidió dimitir, renunciar a cualquier indemnización y dejar su puesto en todos los consejos.

"Consideré firmemente que debía ser otro equipo el que negociara con las autoridades", ha señalado Rato, tras defender una vez más su gestión al frente de Bankia al asegurar que ostentó su cargo con "convicción".

REACCIONES A LA COMPARECENCIA

El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha señalado este jueves que le parece "absolutamente alucinante" que el exgobernador del Banco de España Francisco Fernández Ordóñez no esté imputado en el caso de Bankia siendo él la "autoridad" que supervisaba las cuentas.

Coincidiendo con la comparecencia del expresidente de Bankia Rodrigo Rato en el Congreso de los Diputados, González ha aclarado que las comunidades autónomas "no tienen ni han tenido nunca, por la ley de cajas, competencia sobre la gestión económica y financiera de las cajas de ahorro".

"Por tanto, la única autoridad que tenía toda la capacidad para actuar en las entidades financieras era el Banco de España y el Ministerio de Economía", ha señalado González en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. "Cuando hablamos de la gestión económica y salidas a bolsa, la única autoridad competente en nuestro país es el Banco de España", ha recalcado.

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, por su parte, ha asegurado que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, "miente" al no asumir su responsabilidad en la intervención de la entidad financiera, y ha dicho que su autoexculpación, al afirmar que actuó obligado por las autoridades económicas y el Banco de España, es "una auténtica vergüenza".

En declaraciones en los pasillos del Senado, Gómez ha indicado que el caso Bankia es el resultado de una "mala gestión" que está costando 600 euros a cada español. "No sólo miente, sino que además ¿por qué estaba entonces cobrando 2,5 millones de euros al año?", se ha preguntado.

Por otro lado, el dirigente del PSM ha pedido que se depuren "responsabilidades económicas y políticas". "Si Rato no es responsable (de la marcha de Bankia) tiene que devolver los 2,5 millones que cobraba por no hacer nada", ha apostillado.

Noticias relacionadas