Jueves 02 de octubre de 2014
El arte publicitario y la publicidad española de los 60 y 70 protagoniza la exposición 'El Anuncio de la Modernidad. Los Míticos Estudios Moro (1955-1970)', que estará hasta el 17 de agosto en el Centro Cultural Padre Vallet de Pozuelo de Alarcón.
Con ella se rinde homenaje a los creadores de la publicidad de dibujos animados y a la historia de la industria de la animación, los hermanos José Luis y Santiago Moro, ha informado el Gobierno regional en un comunicado en su web.
La exposición cuenta con una selección de más de 200 objetos, entre otros, de la 'Familia Telerín', el famoso separador televisivo 'Vamos a la cama', así como las conocidas 'Ruperta' y 'Botilde' del concurso Un, dos, tres.
El periodista y escritor Lluís Fernández es el comisario de esta muestra, que también recoge animaciones foto a foto. Además, se podrán ver juguetes, artículos promocionales y electrodomésticos que fueron protagonistas en sus campañas.
La expansión de los Estudios Moro fue fulgurante, montando estudios en Madrid, Barcelona, Lisboa y Estados Unidos. En los años 60, en sus estudios de cine y publicidad animada trabajaban 300 profesionales fijos y realizaban cientos de anuncios mensuales.
Con sus trabajos obtuvieron importantes reconocimientos internacionales, como las tres Palmas de Oro de Cannes y dos copas en Venecia, que ganaron durante cinco años consecutivos, además de otros más de 100 premios de publicidad en los más prestigiosos festivales.
LA ENTRAÑABLE FAMILIA TELERÍN
La popularidad de los hermanos se debe en gran parte a la 'Familia Telerín' y su separador 'Vamos a la cama', reconocido como uno de los mayores hitos de televisión.
Además de recordados anuncios para diversas marcas comerciales, Estudios Moro produjeron, en colaboración con Movierecord, los primeros programas de variedades televisivas como Gran Parada y películas como 'Los chicos con las chicas' y 'Dame un poco de amooor', de Los Bravos. También realizaron diversos carteles de cine y cabeceras animadas de las dos primeras películas de Marisol: 'Un rayo de luz' y 'Ha llegado un Ángel'.
Suyas son también las populares mascotas televisivas 'Ruperta', 'Botilde', 'el Chollo' y 'el Antichollo', realizadas para el programa de TVE Un, dos, tres, de Narciso Ibáñez Serrador; el Lobo, de turrones El Lobo, y los populares 'Pezqueñines ¡No, gracias!', de las campañas estatales del FROM.
Esta exposición se podrá disfrutar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Padre Vallet hasta el 17 de agosto con horario, de lunes a viernes de 17 a 20 horas y los sábados de 11 a 14 horas.
Noticias relacionadas