COMUNIDAD

Arrancan las rebajas en Madrid con ventas estimadas de 3.500 millones en textil

Los comerciantes piden liberalizar las rebajas para tiendas de menos de 300 metros

Jueves 02 de octubre de 2014
El comercio textil espera facturar 3.500 millones de euros durante la campaña de rebajas de verano, que arranca este jueves, 21 de junio, en la Comunidad de Madrid, lo que supone una cifra similar a la del pasado año, en un escenario de contracción económica y falta de confianza de los consumidores.

En la actualidad, las rebajas de verano representan el 20 por ciento de la venta total del año, frente al 10 por ciento que acaparaban en 2006, año que precedió a la crisis económica, según los datos de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) en un comunicado.

"La situación económica de nuestro país, con una caída del consumo constante desde 2006, ha hecho que el cliente espere cada vez más a rebajas para realizar sus compras", ha señalado el presidente de Acotex, Borja Oria.

Según ha explicado, la campaña de primavera-verano previa a las rebajas ha tenido un comportamiento "ligeramente peor" que el de 2011, tras registrar una caída del 18,3% en un mes de abril "nefasto" fruto de la incertidumbre económica, el adelanto de la Semana Santa a principio de mes y la mala climatología.

"A parte de la caída del consumo, otro factor que influye en el aumento de los descuentos en rebajas es la falta de crédito bancario que obliga a las tiendas a realizar descuentos má fuertes, en la mayoría de los casos asumiendo pérdida, para obtener liquidez convirtiendo el 'stock' en caja para poder afrontar pagos de nóminas, alquileres y proveedores", ha explicado Oria.

La Comunidad de Madrid será la primera región en colgar su carteles de rebajas, al iniciar mañana el periodo de rebajas, mientras que la mayoría de las Comunidades Autónomas tendrán que esperar hasta el 1 de julio para ofrecer descuentos.

Por otra parte, los comerciantes de Madrid, agrupados en la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid (Cocem), han pedido a la Administración, tanto autonómica como nacional, que liberalice las rebajas "sin limitaciones de fechas" para las tiendas de menos de 300 metros cuadrados pertenecientes a pequeñas y medianas empresas.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el presidente de Cocem, Hilario Alfaro, ha explicado que se trata de una propuesta para que las tiendas obtengan liquidez en un momento en el que las entidades financieras no están mostrando apoyo al sector. "Se solucionaría el tema de la liquidez y se dotaría al comerciante de una herramienta que de por sí le pertenece", ha afirmado.

A pesar de reconocer que se trata de una "medida arriesgada en un mercado como el español", desde la patronal de comercio de Madrid señalan que esta medida colaboraría a reanimar el consumo y a mantener miles de negocios. "Es una forma de incentivar el consumo y mejorar el nivel de precios que tenemos todos", ha sostenido.

Por otro lado, sobre el nivel de facturación que espera Cocem durante el periodo de rebajas, Alfaro ha afirmado que se darían por satisfechos si se igualan a los niveles del año pasado, un 40 por ciento de la facturación anual.

Noticias relacionadas