Martes 6/ Chaves y la famiglia
Miércoles 7/ Laura Gómez, la fantástica
Jueves 8/ Andrew Morton, al acecho
Viernes 9 Méndez y la huelga
Sábado 10/ Juan Roig, Héroe de la crisis
Domingo 11/ Guerrero duerme en prisión
Lunes 12/ Cospedal y el lenguaje duro
6/03/2012.- CHÁVES Y LA FAMIGLIA
Capo del Psoe, a Manolo Cháves le gustan los restaurantes italianos. Su tránsito político ha atravesado en los últimos meses por la parrilla de ver cómo se ponían en el escaparate sus influencias, sus negocios con la empresa privada, siempre por la vía de la familia, una vez la hija, otras veces el hijo, tan bien conectados con las oficinas de reparto del presupuesto autonómico. El respondió aquello de: “yo no le puedo decir a mi hijo que no haga negocios”. Reconozca, señor Cháves, que es un lema muy de Corleone. El martes recibí en Madrid a algunas de las viejas glorias que se encontraron con los príncipes para celebrar los tesoros de la televisión. Manolo Campo Vidal es un genio a la hora de inventar homenajes en los que el centro es él, por tesoro, y por vivo. Y se me ocurrió llevar a mis amigos a una buena mesa italiana. Ya allí estaba Cháves, con su inseparable Gaspar Zarrías, el hombre que votaba siempre por dos. Ahora bien, luego llegaron Lucía Figar y Vicente Martínez Pujalte, supongo que para compensar, aunque a estos últimos no se les conoce familia beneficiada por la lluvia de subvenciones de ninguna junta. Compartieron un tiramisú en buena armonía. En la mesa de Cháves lo más comentado fue el vino. Hasta aquí puedo leer
7/03/2012.- LAURA GÓMIZ, LA FANTÁSTICA
Desconozco los gustos de la señora Gómiz en materia gastronómica. Sé, porque es evidente, que aprecia la literatura fantástica, y que es mujer liberal en material de ética. Lo dice ella misma en esas grabaciones que forman el serial más seguido de esta cuaresma. Laura es bella y joven, y habla con una seguridad que conmueve. Todos hemos escuchado sus palabras en unas grabaciones en las que la mujer que dirigía Invercaria cae en la trampa que le ha tendido un trabajador luego despedido por otros motivos. Gómiz, que antes de ser repartidora de subvenciones sin justificación alguna fue concejal socialista en un ayuntamiento andaluz, se muestra en esas charlas como una ejecutiva que cumple los recados que otros le han encomendado. Oídas sus conversaciones en un juzgado, el juez ha dicho que le parecen relevantes, tanto como para ser incorporadas a la causa de un despido improcedente. Ella ha precisado que lo que se oye en las cintas es su voz, pero no sus pensamientos. Faltaría más. Los pensamientos de doña Laura son materia desconocida, incluso para ella, que es capaz de reconocerse en el sonido pero no en lo que dice. En este caso la grabación podría ser una terapia, como cuando se coge a un alcohólico y se le pone frente a un video en el que se ve borracho hasta lo irracional. Al oírse, Laura debió de pensar: ¿pero esto lo he dicho yo?
08/03/2012.- ANDREW MORTON, AL ACECHO
Ya se lo decía yo a la princesa Letizia: un día vendrá alguien a hacerte una biografía, y serás incapaz de parar ese libro, y no podrás pedir a tus amigas que no hablen, porque será alguien que entrará a hurgar en tu vida, sin matices, sin tener en cuenta algunos elementos importantes para poner los hechos en el relieve que requiere el indagar en la vida de una persona que ha tenido dos vidas. Letizia antes y después. Lo digo porque me ha llamado Andrew Morton. Estaba yo por África, en concreto en Malabo, cuando apareció en mi móvil una llamada de un número desconocido. Y descolgué y era Morton, con el aviso de que pasaría por Madrid, y el ruego de que quedáramos a charlar sobre la monarquía, sobre Letizia, su vida y milagros. Milagros pocos, la verdad. Y es una pena, porque nuestras agendas, la mía y la de Morton, no coinciden en Madrid, y a mí no me gusta charlar por teléfono. El caso es que este hombre, que ya indagó en la vida de lady Diana, se ha comprometido a hacer, dice, un libro sobre la monarquía española. Pero en realidad, yo lo sé, lo que quiere es una biografía de la princesa Letizia. Lo de hablar del rey, de la reina, y de las infantas y el príncipe, es tan solo un pretexto. La que aparecerá en la portada cuando salga el volumen será Letizia, y sólo ella. Hágame caso princesa, esta vez van en serio.
09/03/2012.- MÉNDEZ Y LA HUELGA
Viene el día con anuncio de huelga. Estaba en el guión. Nada que no supiéramos. Lo llamativo, en este caso, es que no se le dan al gobierno ni los cien días de rigor. Pero bueno, el mismo presidente del gobierno ya dijo que venía huelga general por las reformas, sobre todo la laboral, y aquí la tenemos. Esta vez va a ser interesante comprobar cómo se comporta la televisión pública, en manos todavía de los gestores de la etapa socialista, ante un paro contra un gobierno del PP. ¿Se irá la emisión a negro? Quizá los sindicatos necesiten “calentar” el ambiente, porque el país no está para huelgas, y ellos lo saben. Con una buena parte de la clase trabajadora con temor a los despidos o cierres de empresas, con una buena parte de los trabajadores con los sueldos recortados por la crisis, ¿hay muchos dispuestos a perder un día de trabajo? Parece que no. De hecho, desde el momento del anuncio de la huelga, las redes sociales se pueblan de contestatarios, y la marca del no a la huelga triunfa como eso que ahora se llama un “trending topic”. Los sindicatos necesitan convencernos de que esta reforma es un capricho político del PP más que una necesidad de adaptarse a un mundo que ha cambiado, y en el que nada volverá a ser como antes.
10/03/2012.- JUAN ROIG, HÉROE DE LA CRISIS
Hay soluciones, hay salidas, se puede crear empleo. Esta ha sido la semana de Juan Roig, el presidente de Mercadona, el hombre que ha creado más de seis mil puestos de trabajo en el año 2011, hasta ahora el peor de la crisis. Roig y su empresa han ganado dinero en el negocio de la distribución de alimentos. Hoy aparece en los semanarios económicos como el gran patrón, como el ejemplo a seguir, como un caso que al común de los españoles nos devuelve la esperanza de que hay salida a la crisis. Uno de los grandes activos de Roig es la productividad de sus empleados. Para conseguirlo, lleva años haciendo una política laboral en la que lo prioritario es la satisfacción de los trabajadores, la motivación para el trabajo. Eso implica desde guarderías en los centros de producción hasta una política de retribuciones que permite llevar una vida digna, y alcanzar esa meta del “algo más que mileurista”. Roig es ejemplo para patronos. Trabaja mucho, tiene claro en qué mundo vive, y sabe que lo fundamental es la educación y el cambio de mentalidades para adaptarse a una realidad cambiante.
11/03/2012.- GUERRERO DUERME EN PRISIÓN
Se llama Francisco Guerrero y fue director general de trabajo de la Junta de Andalucía, y ya duerme en prisión, por orden de la juez. Repartió casi mil millones de euros en planes de regulación de empleo llenos de nombres que no tenían nada que ver con las empresas subvencionadas. Y el caso le estalla a Griñán en las manos en plena campaña electoral. Desde el Psoe lo único que pueden decir, de momento, es que la juez tiene un calendario electoral. Argumento pobre, inconsistente, y muy mediatizado. Lo cierto es que en Andalucía hay un aroma a cambio de régimen, y en la administración es donde más se suele percibir la realidad de los cambios de poder. Por eso se han ido moviendo algunas piezas, desde el caso Mercasevilla, origen de todo, a este de los Eres, donde cada nuevo capítulo es un disparate en el que aparecen dineros dilapidados en fiestas, cocaína, señoras de pago, y otros jolgorios. Y estos casos, o su aparición, son síntomas también de la profunda división en el socialismo andaluz. Y esto último, aunque parezca mentira, es lo que más preocupa en Madrid, en la calle Ferraz, donde saben que los hundimientos provocados por las guerras civiles entre hermanos de ideología tienen una penalización extra en las urnas. Por eso en Ferraz temen más que en Sevilla la mayoría absoluta del PP.
12/03/2012.- COSPEDAL Y EL LENGUAJE DURO
Reparto de papeles. Rajoy, desde el palacio de la Moncloa, ignora a los sindicatos. Cospedal, desde la prensa, dice que hay que trabajar más. La presidenta de Castilla la Mancha ejerce los lunes como secretaria general del partido, y en el juego de roles que se ha establecido en el PP, asume los mensajes fuertes. Esto, que es un viejo clásico de la política, ya lo hicieron con éxito los socialistas en tiempos de Zapatero. Por cierto, que dicen que Montoro le ha retenido la paga de enero por falta de fondos. Así que ZP es uno de los que ya sienten el aliento de la crisis en su nuca, y todavía no sabemos si va a completar sus honorarios de ex presidente con conferencias, o está estudiando inglés como hizo Aznar. Cospedal está dispuesta a atraer sobre si todos los rayos de la oposición. Que se prepare.