ALFREDO URDACI

Semana del 14 al 20 de febrero de 2012

Jueves 02 de octubre de 2014

Martes 14/ Huir, callar, temblar Miércoles 15/ Sartorious se confiesa Jueves 16/ María Porto en Arco Viernes 17 Intrigas contra el Papa Sábado 18/ Reina Rajoy Domingo 19/ La marcha de José Ricardo Lunes 20/ El derrame de Escario



14/02/2012.- HUIR, CALLAR, TEMBLAR La carrera de Iñaqui Urdangarín quedará en los anales como un ejemplo de mala gestión de las cosas de la comunicación. A los grandes despachos de abogados hay que recordarles que deben incorporar a sus asuntos más relevantes la opinión de un experto en cosas de prensa. Viene bien para evitar estas carreras, que son una huida hacia la nada. Me explico. Una cosa es el texto y otra el contexto. Es posible que el duque corriera para sacar a sus hijos, en un cine cercano, del objetivo de las cámaras. Pero lo que todos vimos fue que huía de una reportera que quería preguntar, y que llevaba varios días de seguimiento. La carrera, rodada en punto de fuga, funciona como un alegato en contra de la inocencia del aristócrata. Ya sé que ante esto la infanta Pilar dirá que hay que callar. Pero eso es como pedir un botellín de agua cuando el incendio te devora la casa. Queda muy fino y muy ducal, pero no funciona y provoca risa. Lo importante en estos asuntos de televisiones no es lo que uno quiere decir, sino lo que todos entienden. Para rematar la semana, mientras el duque pensaba cómo hacerlo, el juez le ha dicho que tendrá que hacer el paseíllo, como todos. ¡Lo bien que habría quedado adelantándose! Pero el duque estaba huyendo. De quién huía, o de qué escapaba, es lo de menos. 15/021/2012.- SARTORIUS SE CONFIESA A la crisis no le falta entretenimiento. Primero fue el libro sobre la soledad de la reina, después vino el folletín sobre los sufrimientos y quebrantos de Arancha Sánchez Vicario. Ahora llegan las memorias de Isabel Sartorius, que es tan joven que parece que no tuviera ni pasado ni currículum, pero atesora dos episodios en su vida que dan para un tomo: su noviazgo con el Príncipe, y la drogadicción de su madre. Cuando el tema de la adicción a la cocaína no era todavía un caso público, recuerdo una recepción en la que doña Sofía, con la voz levantada un par de tonos, como para que todo el mundo la escuchara, le preguntó a Isabel: “Por cierto, ¿qué tal va su madre con el problema de drogas que tiene?” La chica salió como pudo. El otro caso que interesa, sus tiempos de noviazgo con don Felipe, son otro cantar. Lo intrigante en este tema es la actitud de los príncipes. Se dice, y hay testigos, y fotos que lo certifican, que Isabel y Letizia son amigas. En ese caso, ¿debemos entender que el libro ha contado con el beneplácito, el permiso expreso o tácito de la princesa? Sartorius dice que doña Sofía no tuvo nada que ver en la ruptura, que simplemente se les fue el amor, y la cosa terminó. 16/02/2012.- MARÍA PORTO, EN ARCO Paso la tarde en Arco, que es día de inauguración de la Feria, que a ratos parece un circo. También de ilustres. Un sastre con el que tengo cita me da un plantón de casi una hora, y paso ese tiempo saludando en la puerta, como si fuera el anfitrión. Pero no tengo cuadros, ni esculturas, y el Franco metido en un refrigerador de refrescos no es mío. Vale 30.000 euros, y a mí me parece interesante. Franco está ahí metido, y es tan real que parece que en un minuto va a venir Juan Luis Cebrián a darle el parte de las noticias. Hay mucha España que vive pendiente de Franco, como si no hubiera muerto, como si lo tuviéramos en la oficina, metido en la nevera de las cocacolas, dispuesto para un nuevo paseo en Rolls, o para una sesión en la plaza de Oriente. En la puerta me encuentro a María Porto, afamada galerista, pero más conocida por ser esposa de Francisco Álvarez Cascos. No sé si viene o si va. Hace elogios de mi delgadez, que agradezco. Miro la suya y me parece excesiva. Le pregunto por su presidente en el principado, y me dice que ha hecho lo que tenía que hacer, que le gusta dormir tranquilo. Está claro que ella no le quita el sueño. 17/02/2012.- INTRIGAS CONTRA EL PAPA A Benedicto XVI, a punto de tomar el avión para Cuba, no le preocupa la amenaza de Rubalcaba de revisar el concordato. Tampoco le inquieta que esta semana el presidente Cerezo le haya llamado Benito. Al fin y al cabo se trata de una abreviatura del nombre papal, y Enrique es muy dado a abreviarlo casi todo. Lo que le trae de cabeza son las intrigas en el Vaticano. Llegó al papado con la advertencia de que iba a meter mano en la burocracia papal, en los despachos vaticanos, en la atmósfera cerrada donde se cuecen decisiones, se mueven dineros, y se organiza el poder, los que suben, los que bajan, los promocionados, los defenestrados. Todo parte del comentario de un cardenal en un viaje a China: “El Papa morirá en doce meses”. Para unos, mentes calenturientas, se trata de un complot. Para otros, de un simple comentario sobre la mala salud de Benedicto XVI. Pero cuidado. Cuando este que les escribe llegó a Roma, en el año 1996, las librerías de la capital lucían ufanas unos cuantos títulos sobre la sucesión de Woytila. Y Karol resistió hasta el año 2005. Los informes y cartas en los que se basan quienes argumentan el ruido de sotanas como un intento de dar un golpe criminal, tienen más ruido que nueces. 18/02/2012.- REINA RAJOY No hay nada como el poder. Nada une más. No existe energía en lo humano capaz de generar una fuerza gravitacional más intensa que el poder. Y Rajoy, que lo tiene, manda mucho, manda todo. Tanto que ha hecho una dirección del Partido a su imagen y semejanza, a su capricho, a su gusto. Ha puesto a Cospedal, que es suya desde que la nombrara secretaria general, y ha colocado a Esteban González Pons, que se quedó sin plaza en el gobierno. Y a Arenas, que este ha sido el congreso de Javier Arenas, empujado con este respaldo a la presidencia de la Junta de Andalucía, porque el PP ya se ve ganador. El gobierno a un lado, y el partido al otro. No hay ministros en la dirección popular, y viceversa. Hasta Ana Mato se ha echado a un lado con el pretexto de que no tendría tiempo para dos tareas. ¡Ya lo creo que lo tendría en caso de que le hubieran pedido estar en dos sillas a la vez! El político tiene una gran capacidad de multiplicarse si el jefe se lo requiere. Pero esta vez no se lo han pedido. Nunca hemos tenido, en la historia de la democracia, un presidente al frente de un partido con tanto poder. Tanto que inquieta lo que ocurrirá en la izquierda. Rajoy está decidido a sostener en lo posible a Rubalcaba, consciente de que no será su contrincante en unas elecciones, y preocupado por un socialismo en descomposición, con el riesgo que conlleva de convertirse en un partido radical. 19/021/2012.- LA MARCHA DE JOSÉ RICARDO Llega el domingo y bajan por la calle de Alcalá cientos de de madrileños camino de la plaza de Comisiones y de UGT, que ya lo dice José Ricardo: “la calle es nuestra”. Han heredado aquella Frase de Fraga, o más bien se la han incautado. José Ricardo está al frente de la marcha, aferrado a la pancarta, porque cada trimestre tiene que hacer horas extra de manifestación para justificar su sindicalismo. De lo contrario, nadie le creería. Por la declaración de la renta sobrepasa el nivel salarial asignado a la clase obrera. Antes había lucha de clases porque las había. Ahora la cosa es bastante más confusa. Uno puede ser dirigente de Ugt y decirle al gobernador del Banco de España que “se vaya a su puta casa”. Si Fernández Ordóñez hubiera sabido que el del sindicato se levantaba al año más billetes que él, seguro que se marcha a casa, en metro, y en hora punta. Para exculparle de su situación, Méndez ha dicho que ese dinero, el del Consejo de Administración de Bankia, antes Cajamadrid, iba para el sindicato. Peor me lo pone, porque entonces hablamos de financiar los sindicatos con dinero público. En fin, veo de lejos la manifestación, y en el cielo el helicóptero policial, que da vueltas sobre el perímetro donde se encuentran Méndez y Toxo. 20/02/2012.- EL DERRAME DE ESCARIO Me entero por twitter (últimamente casi todo lo importante llega en un twit) de que María Escario está en un hospital. Ha sufrido un derrame. “Por poco no lo cuento”, dice ella en un mensaje desde su cuenta en esa red social. Y pronto rebotan miles de otros pío pío que le mandan besos, y le dan cariño para que vuelva pronto. María es muy querida en la profesión, porque siempre va derecho y con un sonrisa en la boca. Yo estoy seguro que una vez despierta después del susto se estará dedicando a contar chistes por las plantas del centro, a animar a los niños y a ruborizar a las ancianas, porque María es experta en el chiste verde, el rijoso, ese que levanta una carcajada que es capaz de iluminar un hospital. Y cuando salga que se cuide, porque María es un patrimonio nacional.


Noticias relacionadas