Jueves 02 de octubre de 2014
Antes de finalizar la sesión plenaria extraordinaria celebrada esta mañana a petición del -grupo popular en el Ayuntamiento- para debatir sobre las obras de rehabilitación del casco histórico de San Fernando, promovidas por la empresa mixta ‘Plaza de España San Fernando SL’, el Alcalde, Julio Setién, ha hecho un llamamiento a la unidad y al entendimiento entre todos los grupos políticos sobre las obras más importantes que se han desarrollado en San Fernando en su historia reciente: la recuperación del casco histórico, la rehabilitación de la gran plaza barroca y sus espacios públicos, además de las viviendas y locales habilitados en un entorno que se dinamizará de forma inmediata. En ese sentido, el Alcalde se ha anunciado que “antes de las Navidades podrán ser ocupadas ya por los/as propietarios/as las viviendas históricas y las 52 viviendas protegidas adjudicadas”, y que por otro lado ya se han cursado las invitaciones oportunas a la Casa Real, la presidencia de la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento (secretaría de Estado de Vivienda) para la inauguración oficial de todo este gran entorno barroco y sus viviendas, durante la próxima primavera (marzo) si no hay contratiempos de última hora.
En cuanto a la sesión plenaria de hoy, recordemos que la mayoría de la documentación solicitada por el portavoz popular para este Pleno pertenece a la empresa ‘Plaza de España San Fernando SL’ y no al Ayuntamiento, por lo que será el Consejo de Administración de esta empresa mixta quien se reúna en breve para ofrecer todos los datos y tomar las decisiones oportunas.
Por otro lado, en cuanto a los datos, conviene aclarar que:
San Fernando ya ha recuperado su casco histórico del siglo XVIII con la apertura al tránsito y al uso del eje formado por la Plaza Fábrica de Paños, Plaza de España, la calle Libertad y la Plaza Fernando VI. De este modo residentes y visitantes cuentan con la peatonalizada Plaza de España, que tiene una superficie total de uso público de 10.000 m2, donde se han respetado los cuatro cuartos originales de la plaza barroca, la recuperación de las fachadas históricas en las viviendas del siglo XVIII, el mantenimiento de los locales comerciales a pie de plaza, juegos infantiles, mobiliario urbano moderno, una zona abierta para eventos y espectáculos, zonas terrizas, además de integrar zonas de agua (un pilón y varias fuentes, incluso con un recorrido de agua por el suelo que simula los ríos en San Fernando) los ascensores, accesos y ventilaciones del aparcamiento subterráneo habilitado para 600 plazas (en dos plantas), etc. La actuación sobre la plaza barroca del siglo XVIII y las viviendas históricas, junto con los aprovechamientos urbanísticos en las traseras de esos edificios, más la actuación en las calles Gonzalo de Córdoba, Coslada, Pizarro y Constitución, se ha realizado sobre un total de 25.000 m2 de superficie. Las fachadas que dan a la Plaza de España integran un total de 18 edificios históricos, uno de ellos como Museo de la Ciudad, además de los locales comerciales en los bajos. En cuanto al Museo de la Ciudad -cuya obra también está finalizada- el edificio rehabilitado es el antiguo granero de San Fernando, que ha respetado la entrada desde la propia Plaza y su conexión también con la calle Coslada
Hay que destacar que en esta gran operación de ciudad, negociada durante muchos años antes de las obras, todos los/as propietarios/as de viviendas o locales recuperan los mismos metros cuadrados que tenían en sus viviendas (algunas con serio riesgo de derrumbe) además de una plaza de aparcamiento en propiedad. Durante el tiempo de las obras, la empresa mixta Plaza de España San Fernando S.L. (formada por los propietarios al 51% y el Ayto. con el otro 49% restante) se ha encargado de sufragar los alquileres de las familias que se han trasladado dejando sus viviendas, y de los locales y comercios que han cerrado para realizar las obras. Por otro lado, también están adjudicadas y en trámites bancarios las 52 viviendas públicas de precio limitado que se han construido en el entorno, y que se sortearon entre residentes de San Fernando que cumplieran con los requisitos de la promoción. Los precios de esas viviendas oscilaron entre los 108.000 y 179.000 euros (sin IVA),
Y a pesar de las dificultades y de las directrices de la Dirección General de Patrimonio (que llegó a proponer incluso realizar una plaza diáfana, sin árboles, para destacar el valor de las fachadas históricas) la Plaza ha mantenido todo el arbolado central (cedros) sustituyendo el resto de ejemplares por otros más adecuados a este entorno e incorporando las zonas de juego y esparcimiento infantil para los/as más pequeños/as, zonas terrizas de juego, fuentes y elementos de agua e incluso la zona más abierta para eventos y espectáculos al aire libre.
Este gran espacio creado en el siglo XVIII, se recupera -por tanto- para la ciudad como centro neurálgico de San Fernando; tanto por el uso social del interior -con la zona pública de la Plaza de más de 10.000 m2 de superficie, como por la creación de las viviendas -que se entregarán antes de estas Navidades- y los locales comerciales que aportarán dinamismo y desarrollo económico en la zona.
Noticias relacionadas