Martes 11/ La depresión de don José
Miércoles 12/ Chacón y la milicia
Jueves 13/ Un ministerio para Gallardón
Viernes 14/ Las fundas de Rubalcaba
Sábado 15/ Un banquero indignado
Domingo 16/ La gira de Arianna
Lunes 17/ Kofi Annan y los tontos útiles
11/10/2011.- LA DEPRESIÓN DE DON JOSÉ
Me cuentan mis fuentes de Gobelas, lugar donde una vez entré para sentarme con Blanco, acompañado de otros, que el ministro atraviesa un momento de depresión. Se ha refugiado en la fe, y en el afecto de Rubalcaba y Zapatero, que le animan a que levante la cara y mire al frente. Pero Blanco sabe que no están los tiempos para el afecto, y que sus compañeros de partido están a otra cosa. Por eso se refugia en casa, pasa poco por Ferraz, y celebra reuniones con su abogado en el salón del domicilio familiar, donde no hay testigos. Blanco se siente estos días cercano a Camps, aunque le molesta que le recuerden el destino del ex presidente valenciano, porque no le quiere acompañar en la administración de la cicuta política. En sus cálculos, en los de Blanco, se incluye por supuesto la posibilidad de presentarse a las próximas elecciones, obtener su escaño con permiso del respetable, y si luego le imputan renunciar al acta, como un acto de legitimidad política que se cumple con honor. De momento se limita a dar aspavientos en el aire. El sumario sigue secreto, Dorribo insiste en morir matando, y se extiende la hipótesis de que la entrevista en la gasolinera fue un acto de presión del empresario hacia el ministro. Pero si así fue, ¿por qué Blanco no se atreve a dar una explicación?
12/10/2011.- CHACÓN Y LA MILICIA
El miércoles tiene aire de domingo veraniego, los niños saludan a los aviones y las calles están desiertas, salvo en la plaza de Neptuno, donde la tribuna para el desfile del 12 de octubre se ha situado en lugar inaccesible, blindado, alejado del público y apartado de la prensa, siempre tan indiscreta, tan atenta a las conversaciones de los políticos. Hay una silla vacía, la de José Blanco. Debe de estar hundido, porque al ministro le gustan los desfiles y las paradas, y hasta disfruta con el paso rápido de la legión. A la que veo desenfocada es a la ministra de Defensa, que ya desde por la mañana dice que ha querido hacer una fiesta menos militar y más civil, más de museos. Quizá lamenta que los cuerpos de la Guardia Civil y el fundado por Millán Astray sean los más aplaudidos y jaleados por el público de Madrid. Chacón es una ministra extraña, una titular de la defensa a la que le gustaría pasar a la historia por haber convertido los ejércitos en laicas legiones del progreso y la sanidad pública, en extintores de incendios, y administradores de cariño. Quizá por eso se ha guardado para este día el anuncio de la retirada de nuestros aviones de la guerra de Libia, que esta sí es una guerra “legítima”, según Chacón, y no la de Irak.
13/10/2011.- UN MINISTERIO PARA GALLARDÓN
Pero que no sea Fomento, repiten los críticos, que no ponga España patas arriba y nos endeude más de lo que estamos. El PP parece haber caído en un momento de euforia. Rubalcaba ha demostrado ser mal candidato, Pepe Blanco ha complicado la campaña de su partido, sus dirigentes no paran de rectificar y a cada paso se le recuerda a Alfredo que estuvo en un gobierno, en el que ha tenido siete años para hacer lo que dice ahora que se debe hacer. Malo. Mariano Rajoy ni se despeina, y ha dado órdenes a González Pons de ser él quien se encargue de marcar y replicar a Rubalcaba. En ese ambiente, y con las encuestas soplando a favor, el Partido Popular ha caído esta semana en el error de hacer del ministerio de Gallardón una cuestión nacional. Irá de número cuatro por Madrid, el mismo lugar que ocupara su padre. Y aspira a estar en el gobierno. No será solo diputado, y hasta Aguirre, que no es la misma de hace unos meses, como si algo se hubiera quebrado en su interior, saluda su camino hacia el ejecutivo, y avanza que Alberto siempre ha tenido esa ilusión. Creo que en el PP alguien debe sacudir el banquillo y evitar ese ambiente de cómoda victoria que llegaría sin tener que trabajar. El reto que tienen es el de movilizar el voto de quienes quieren cambio, y evitar el sopor de quienes lo dan por seguro.
14/10/2011.- LAS FUNDAS DE RUBALCABA
No lo veo. No lo imagino con otros dientes. Lo siento. Los asesores de imagen esta vez no tienen razón. El candidato son sus molares, sus colmillos, sus caninos, sobre todo sus caninos. Y cambiárselos es como quitarle su personalidad para ponerle otra postiza. Alfredo, haces bien en negarte a seguir el consejo de quien te dice que pases por el dentista y te lime los esmaltes y te cambie el perfil de esa dentadura un poco arratonada, de dientes pequeños, oscurecidos por el tabaco y el café, erosionados de morder las esquinas de los sótanos de la Moncloa, en esas noches de conspiración. Es más, estoy seguro de que tu fama de hombre listo, de urdidor de tramas y apaños, se debe sobre todo a esa boca párvula, a esos colmillos astillados que afilan las palabras que salen de tu alma, hasta darles la forma de un cuchillo de doble hoja. Ningún protésico dental puede imitar la obra de tu experiencia. Si te cambian la dentadura harán de ti otra persona, y creo que es tarde para que nos acostumbremos a una limpieza profiden. En las huellas de tus dientes están las marcas de la historia de España de los últimos treinta años.
15/10/2011.- UN BANQUERO INDIGNADO
Después de absorber el Banco Pastor, Ron se ha liado la manta a la cabeza, y a la espera de lo que diga el gran banquero Botín, ha levantado la voz contra los planes de Bruselas. El fin de semana llega con un despliegue de fuerza del presidente del Popular. La banca está indignada. Sí, ellos también. Resulta que Bruselas planea subirles las exigencias de capital mientras anuncian una devaluación de la deuda de España. Las dos medidas, tomadas de forma simultánea, lo que van a conseguir es ahogar mucho más la actividad de los bancos, y restringir, hasta límites insostenibles para la economía, el crédito. La Banca ha dicho basta, y acusa a los burócratas de Bruselas de echar la culpa a los banqueros porque en realidad no tienen ningún plan. Ron ha sido el primero y su paso adelante no va a ser el único. La banca considera, con mucha razón, que Bruselas ha iniciado un camino equivocado, y que las medidas que pretende tomar van a tener el efecto contrario al que ahora se necesita.
16/10/2011.- LA GIRA DE ARIANNA
La señora Hufington está de gira por Europa, y aquí los periódicos, que son sus víctimas, la han recibido con honores. Es como si un condenado a muerte le pone la alfombra roja al verdugo y le ofrece lo mejor de su última cena. Arianna, rubia de sólida dentadura, montó en los Estados Unidos una web para alojar a los grandes blogueros del país, y en unos meses se hizo con el control de la opinión de aquel continente. Y gratis, lo cual tiene un mérito colosal en un país en el que antes que el pasaporte o el DNI te piden la tarjeta de crédito. Arianna ha venido a Europa a ver qué se puede comprar por aquí, de qué forma puede crecer su chiringuito. Y lo que más me sorprende es la forma aduladora y obsequiosa con la que los grandes directores de periódico han acogido a esta rubia de botellazo que quiere enterrar el papel para convertirse en la reina digital de la comunicación. Dice ella que comunicar es nueva forma de entretenimiento. Seguro que hasta le resulta divertido asistir a los funerales de las grandes cabeceras. Bien visto, ya que siempre va de negro, esta señora tiene que quedar divina en los funerales, con su mantilla y su bolso de charol.
17/10/2011.- KOFI ANNAN Y LOS TONTOS ÚTILES
Dice Fernando Múgica que con Eta había que hacer un Tribunal de Nuremberg y no una conferencia de paz. Tiene razón. La banda está buscando la forma de conseguir la impunidad. Han preparado un escenario con observadores internacionales, al que se ha prestado el ex secretario de Naciones Unidas, y al que se ha negado Tony Blair. A Tony, Aznar le ha explicado de qué va este aquelarre, y el británico ha dicho que no quiere participar en una pantomima siniestra en la que se pretenden borrar cuarenta y muchos años de crímenes. El caso es que la Eta quiere la absolución judicial y la amnistía para sus presos a cambio de poder presentarse a las elecciones. Ustedes dirán dónde está el precio justo que tienen que pagar por los asesinatos, y tienen ustedes toda la razón. Este es un luego donde ganan siempre los mismos, y las víctimas se quedan con un palmo de narices. Que los socialistas del PSE se hayan prestado a este juego de capitulación es tan sólo el resultado de sus debilidad extrema en las encuestas. No han querido derrotar a ETA para frenar su desastre electoral. Me temo que además de una ruina en las urnas, tendrán la indignidad de haber intentado cambiar la justicia por un puñado de votos. Con la ayuda de los tontos útiles que siempre se prestan a estos lúgubres contubernios.