El comité de huelga del sindicato de enseñanza de CGT de Madrid, compuesto por seis personas, se ha encerrado este martes en las instalaciones de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, donde pretenden permanecer hasta que les reciba la consejera, Lucía Figar, o les "eche" la policía. "Exigimos a la Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, que inicie, de una vez por todas, un proceso negociador que finalice con un acuerdo que termine con el conflicto", han señalado en un comunicado. El sindicato señala que "tomar como rehén a la Educación Pública madrileña, eludiendo las responsabilidades y obligaciones inherentes a un cargo público, no parece la mejor actitud de un servidor público". A su juicio, "está habiendo irresponsabilidad política por parte del Gobierno regional". "La Comunidad Educativa pide que el conflicto se acabe y que sea con un acuerdo. La política del avestruz de Esperanza Aguirre y Lucía Figar está perjudicando a una parte de la sociedad, pero parece que les da igual", han asegurado. El Sindicato de Estudiantes ha convocado para hoy y mañana una huelga de 48 horas en Educación Secundaria en contra de los recortes en Educación y como previa a la jornada convocada para este jueves por los sindicatos mayoritarios, que también la extienden a Primaria, en el caso de CC.OO., FETE UGT y STEM. "El próximo día 20 los sindicatos de profesores han convocado una nueva huelga de la enseñanza pública a la que desde el Sindicato de Estudiantes nos sumamos y respaldamos completamente", ha indicado el Sindicato en su convocatoria, donde matizan que convocan para este miércoles también porque "es necesario mantener la firmeza de las movilizaciones planteadas hasta el momento". "Llevar adelante todas, o alguna de estas tareas, supondrá un salto adelante en nuestra organización y fuerza para derrotar estos ataques, y nos pondrá en mejor disposición para participar en la marcha estatal a Madrid del próximo sábado 22 de octubre, donde los dirigentes sindicales tendrán una enorme oportunidad para anunciar esa necesaria huelga general estatal de toda la comunidad educativa", han señalado. Dentro de sus iniciativas, proponen organizar en cada centro de estudios un Comité de Huelga, encargado de realizar asambleas masivas, pancartas, redactar una hoja explicando qué van a suponer los recortes en cada centro de estudios en particular, y salir a repartirla a los mercados, paradas de Metro, Renfe y autobús. También proponen que este comité haga fotos de los cartelones, pancartas y materiales que han ido realizando y lo envíen con un pequeño artículo a la web del Sindicato de Estudiantes para darlo a conocer a todos los alumnos; y que propongan a profesores y padres del centro realizar un encierro esa noche u ocupar el IES por la tarde. Coincidiendo con esta jornada de huelga convocada por los estudiantes, celebrarán una concentración a las 12 horas frente a la Consejería de Educación y Empleo y entregarán una carta a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y a la consejera, Lucía Figar, para pedir, entre otras cosas, la readmisión de los más de 3.000 interinos que este año no tienen trabajo. ASAMBLEA DE DOCENTES LO APOYAN La Asamblea de Docentes de la Escuela Pública no Universitaria de la Comunidad de Madrid, celebrada la semana pasada en el IES Emperatriz, ya apoyo de forma unánime la convocatoria de un segundo día de huelga para este miércoles, 19 de octubre, según ha explicado el colectivo en un comunicado. En el transcurso de la reunión, que se celebró el pasado 12 de octubre, se decidió que este segundo día de huelga fuese el día 19 de octubre y que incluyera a todos los niveles educativos no universitarios, en línea con el planteamiento de la huelga del día 20 convocada por sindicatos. De esta forma, la Asamblea ha decidido respetar y refrendar el acuerdo tomado por el profesorado en la última encuesta realizada para elegir la modalidad de huelga que los docentes realizarían durante la semana del 17 al 23 de octubre. "Este acuerdo ya se puso de manifiesto en la anterior Asamblea celebrada el día 7 de octubre y consistía en la convocatoria de dos días de huelga", han apuntado. "Todo ello, ante la negativa, una semana más, por parte de la Consejería de Educación del Gobierno regional de Madrid, de abrir un proceso de diálogo que ponga solución al conflicto de la Educación Pública en la Región", han lamentado. Por otra parte, la Asociación Madrileña de Profesores Interinos Coordinadora (AMPIC) ha convocado huelga indefinida en Educación desde el próximo martes, 25 de octubre, ante el "desconcierto" que les ha provocado que los sindicatos mayoritarios hayan convocado sólo huelga para el 3 y el 23 de noviembre. Según han señalado en un comunicado, con esta decisión se está "dejando de lado" lo que los Claustros habían votado y que consistía en dos días de huelga en semanas alternas. Con la convocatoria de huelga indefinida, los interinos aseguran que "se da cobertura legal a todos los trabajadores de la Enseñanza Pública". Así, han subrayado que está dirigido a los docentes "de todos los niveles no pertenecientes a la Universidad de la Comunidad de Madrid para que puedan ejercer legalmente el derecho de huelga" al tiempo que recuerdan que la Constitución "reconoce el derecho de huelga a los trabajadores para la defensa de sus intereses". De esta manera y en función de lo que se decida en los Centros y Zonas quedan abiertas todo tipo de combinaciones para realizar los días de huelga que se acuerden, aunque la Asociación ya ha registrado en la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad su convocatoria. En el documento, señalan que las Instrucciones de principio de curso están "ocasionando recortes en los derechos a los alumnos a recibir una educación completa y digna y la no contratación de muchos profesores interinos", lo que les obliga a convocar huelga "como primer aviso y consecución de la lucha" que están llevando a cabo. Por todo ello, piden la retirada de las citadas instrucciones, muestran su negativa al aumento de la jornada de los profesores y a los despidos y solicitan que los profesores interinos sean fijos ya. "Mientras tanto, igualdad en las retribuciones y en el cobro de complementos y prestaciones diversas", concluyen. Previo a la sexta jornada de huelga en Educación del 20 de octubre, algunos institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IES) de la Comunidad de Madrid se preparan para pasar este miércoles, 19 de octubre, su particular 'noche en verde', con encierros de profesores, padres y alumnos en los centros. En sus encierros y otras acciones reiterarán su compromiso con las movilizaciones que desde julio e intensivamente en estos dos primeros meses del curso escolar vienen realizando para emplazar a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid a que rectifique y dé marcha atrás en los "recortes", así como para que abra un proceso de diálogo con los representantes de los trabajadores. Es el caso del IES Juan de la Cierva, en Arganzuela, que ha organizado varios rincones por el centro, desde las 22 horas, donde se realizarán distintas actividades, entre deporte, proyección de películas, talleres de cocina y robótica, magia tecnológica y mesas solidarias. En el IES Virgen La Paloma han organizado un cine fórum a las 18 horas con la proyección de la película 'Un franco, catorce pesetas', del año 2006, dirigida por Carlos Iglesias. Posteriormente, celebrarán una batucada que lleva el nombre de 'Los recortes de la Espe' a las puertas del instituto y un manifiesto sobre cómo afecta esta situación a la FP. El IES Joaquín Rodrigo, en Vicálvaro, y el IES Alameda de Osuna, en Barajas, son otros de los centros que participarán con actividades, como el IES Conde Orgaz, en Hortaleza, y otros de Latina, que se cerrarán en uno de los IES del distrito, aún por determinar, después de realizar una concentración en el intercambiador de Aluche. En Villaverde, tienen programa el Juan de Villanueva, que estará abierto de 19 a 22 horas para los padres y los alumnos; o el Espinillo. También se encerrarán en el IES Fortuny, o los IES Pradolongo, Tierno Galván y Ciudad de Jaén, que tienen asamblea en el Parque Pradolongo con un posterior encierro.