COMUNIDAD

Los sindicatos no descartan convocar una huelga del profesorado ante los "recortes" en Educación

Para el mes de septiembre si la Comunidad no retira las medidas anunciadas a partir del próximo curso

Jueves 02 de octubre de 2014
Los responsables en materia educativa de los sindicatos CC.OO. y UGT no han descartado este martes convocar el próximo septiembre de cara al inicio del curso escolar una huelga del profesorado en la Comunidad de Madrid por los "recortes drásticos" que, a su juicio, está llevando a cabo el Gobierno regional en este ámbito. Así lo han anunciado los responsables de los sindicatos, Francisco García y Eduardo Sabina, tras mantener un encuentro con el secretario general del PSM y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, para abordar la situación del sistema educativo en la región ante las últimas medidas de la Comunidad. García y Sabina han avanzado que si la Comunidad de Madrid no retira los recortes anunciados, se promoverán a partir de septiembre movilizaciones serias como concentraciones, encierros en los centros, acampadas o manifestaciones ante la Consejería. Según los sindicatos, la reducción de 3.000 profesores supondrá que se tengan que hacer más de 60.000 horas semanales y que más de 800 profesores con plazas tengan que verse desplazados a otros centros. A su juicio, estas medidas "son lo más parecido a un ERE sin haberse negociado". PLENO MONOGRÁFICO Por su parte, Tomás Gómez ha adelantado que pedirá mañana a la Diputación permanente un pleno monográfico de urgencia para abordar el sistema educativo en la región ante "la preocupación" que genera a los socialistas las últimas medidas de la Comunidad, que incluyen la supresión de tutorías en los centros educativos y la reducción de las asignaturas optativas. Ante esta situación, el líder de los socialistas ha exigido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que reconsidere "la mayor agresión de la educación en Madrid". Además, ha criticado que mientras que la Educación madrileña está "patas arriba", Aguirre se encuentra de visita en Munich "sin tener claro cuál es el modelo de Formación Profesional". Para Gómez, la visita de Aguirre intenta ser "una cortina de humo" sobre "el problema de la Educación secundaria". El portavoz socialista ha recalcado que se ha ofrecido a los sindicatos para ser "el instrumento parlamentario" para defender la Educación madrileña y a las familias, ya que es "el mejor instrumento para el futuro de sus hijos". RETROCESO EN LA EDUCACIÓN El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., Francisco García, ha denunciado que se trata del "retroceso más importante" que se lleva a cabo en la Educación madrileña, algo que "no se puede permitir porque se parte de una situación mala, fruto del abandono de la Educación por parte del Gobierno regional". "Las organizaciones sindicales vamos a empezar un curso con movilizaciones no sólo de corte sindical, sino en defensa de un sistema educativo que garantice mínimos de calidad", ha recalcado el sindicalista, al tiempo que ha precisado que las movilizaciones se convocarán en aras para la paralización de estas medidas y para reclamar un compromiso en esta materia. Por su parte, el secretario general de FETE-UGT, Eduardo Sabina, ha criticado que los recortes se hayan decidido a espaldas de los trabajadores y sin contar con los sindicatos. Además, ha criticado que lo único que ha dado la Comunidad al profesorado es "una ley de autoridad vacía al no contar con recursos" para su desarrollo. "El sistema va mal, estamos mal y vamos a peor. Estamos cuesta abajo y con estas medidas se acelera la pendiente", ha subrayado el sindicalista.

Noticias relacionadas