ALFREDO URDACI

Semana del 12 al 18 de abril de 2011

Jueves 02 de octubre de 2014


Martes 12/ Mariano, y el puro
Miércoles 13/ El regreso de García
Jueves 14/ A Buenafuente le escuece el Twitter
Viernes 15/ Gallardón y los mendigos
Sábado 16/ De compras, con Alierta
Domingo 17/ Zapatero y la China
Lunes 18/ Bono, candidato, se presenta

 



12/04/2011.- MARIANO, Y EL PURO
Salgo a correr a la hora del ocaso. Es mi hora: el tráfico baja, la temperatura es amable, y las tertulias de la radio me marcan el paso. Voy a mi ritmo por un área de recreo de Aravaca. Delante de mí, una pareja camina a paso atlético. Él es alto y viste jersey amarillo y zapatillas de deporte. Sus zancadas son ansiosas. No hay nadie más. De repente me llega un aroma acre de puro habano. No sé de dónde viene, porque no asocio el humo con la pareja que marcha veinte pasos por delante de mí. Avanzo y al llegar a su altura compruebo que el hombre camina y fuma, fuma y camina rápido mientras exhala el humo de un gran puro. Y es Mariano, sí, Mariano Rajoy, el mismo de quien Pepiño diría que no sabe hacer dos cosas a la vez. Saludo al fumador y adelanto al atleta, el único que conozco que es capaz de hacer compatible su afición al deporte con su pasión por los puros. Aplica a esa contradicción resuelta la misma capacidad que tiene de hacer compatible su deseo de llegar al gobierno con la indolencia con la que trata los asuntos del día a día. Le pregunto qué tal lo lleva, y me contesta con un desganado “bien, bien”. Mariano, expresión del momento que vive la España socialista: ya solo te dejan fumar cuando estás haciendo deporte.

13/04/2011.- EL REGRESO DE GARCÍA
Ignoro quién manda en la tele de Pedro José Ramírez. Dijeron que el nuevo jefe era Eduardo Inda, ese señor que parece salido de un cuadro de la dinastía de los Felipes que reinaron en España, aquellos de la casa de Austria. Inda tiene ese color de piel cerúleo, esa estrechez craneal de los coronados, y esa mirada propia de la decadencia de la España barroca. Pero no parece el coronado, al menos la noche en que García volvió a la tele de la mano de Ramírez, para protagonizar una entrevista delirante en la que “butanito” repartió mandobles a diestro y siniestro, como acostumbra desde que le quitaron el juguete de la radio. A García le echaron de las ondas su soberbia y las decenas de querellas que le ganó Florentino Pérez. Él, García, culpa de todos sus males a Aznar, y a Ernesto Sáenz de Buruaga, que no le dejaba minutos en los informativos de Antena 3. Ahora se vuelven a ver en esa tele pequeña de Ramírez, que no es capaz de llegar a uno por ciento de cuota de pantalla. García se metió con todos, pero después del programa le ofreció a Ramírez el producto estrella que promociona desde hace unos años: un programa semanal sobre el patrimonio de los políticos, una especie de denuncia permanente sobre la corrupción. Es decir, otra fuente de querellas permanentes contra la casa que le acoja.

14/04/2011.- A BUENAFUENTE LE ESCUECE EL TWITTER
Twitter, con sus mensajes de 140 caracteres, se ha revelado como el acantilado contra el que chocan los barcos más seguros de las estrellas mediáticas. Fue la cuerda contra la que tropezó David Bisbal, cuando expresó su deseo de que las revueltas en Egipto terminaran cuanto antes y volvieran los turistas a las pirámides, como las golondrinas por primavera. Y ha sido la perdición de Buenafuente, maestro del “buen rollo”, del colegueo, del “qué buenos somos los progres y cómo nos reímos de todo y de todos, menos de nosotros mismos”. Buenafuente pasó un ratito agradable con la ministra de cultura en su programa. Lo pasaron los dos tan bien que a los internautas les pareció que había amor, cariño y veneración. Y a Buenafuente le dijeron al día siguiente de todo menos bonito. Y el chico, en lugar de encajar las críticas y reconocer que se le había ido la mano al pan, se puso chulo. Ya saben, la falta de costumbre en la crítica conduce a la soberbia, y después a la pereza, que es la fuente de todo pecado. La cosa se fue enredando, y al chico de la Sexta solo se le ha ocurrido cerrar su cuenta en la red social. Ya saben, las cuentas de algunos solo les sirven si tienen detrás un rebaño de borregos haciéndoles la pelota. España, es este país siempre excesivo en la adulación, y miserable en el elogio.

15/04/2011.- GALLARDÓN Y LOS MENDIGOS
Se equivocó Gallardón, se equivocaron sus asesores. Un candidato en campaña se puede meter con todo lo que se mueve, pero no con lo que está parado en una esquina, vive de la mendicidad y duerme al raso, entre cartones y mantas de desecho. Los mendigos no son dueños de nada, salvo de su miseria. Y no les gusta que les toquen lo único que poseen. Al alcalde le molesta que duerman en la vía pública. No es una estampa cómoda, no es estética. Sobre todo porque los hay que pasan la noche en los túneles de Cibeles, a escasos cien metros de la nueva residencia del Ayuntamiento, en el edificio de Correos, con sus vistas imperiales sobre el Madrid de los Austrias, y el de los Borbones. A los mendigos los echó a la calle la reforma de la atención psiquiátrica, aquella que dijo que los locos se curan mejor en casa, “en su entorno familiar”. Y también la crisis, esa que según Zapatero no existió hasta que el agua le llegaba al cuello a media España. Tocar a los mendigos es una mala política, un error de bulto, un acto de soberbia ilustrada, una hipócrita maniobra para esconder lo que no nos gusta. Habrá que saber primero por qué están en la calle, y por qué no quieren pasar la noche en los albergues municipales.

16/04/2011.- DE COMPRAS, CON ALIERTA
A César Alierta le gusta salir de compras. Si usted se da una vuelta por alguno de los centros comerciales de Pozuelo y alrededores, es probable que se tope con el presidente de Telefónica, vestido con atuendo vaquero y mocasines y empujando el carrito de la compra. No le incomoda que su empresa haya anunciado una regulación de empleo con despidos, al tiempo que da detalles de las bonificaciones para los directivos. Forma parte de la situación de las grandes compañías de telecomunicaciones. El negocio está en cambio permanente, la telefonía fija ha dejado de ser el principal de los ingresos, los gastos de personal son cuantiosos, y la única forma de seguir ofreciendo una alta rentabilidad a los accionistas y un incentivo a los directivos, es la jubilación de los empleados de mayor edad. Estas son las consecuencias de un cambio profundo en el negocio. Los hay obtusos que son incapaces de ver esa transformación y en lugar de proponer nuevas estrategias vuelven al pasado. Cayo Lara, sin ir más lejos, quiere proponer la nacionalización de Movistar, supongo que para poner al frente a un presidente que hunda la compañía pero garantice un alto número de liberados.

17/04/2011.- ZAPATERO Y LA CHINA
Tragicómico. El último viaje de nuestro presidente ha dado la primera medida de las consecuencias de su fuga: una torpe desidia en la comunicación, y una frivolidad gaseosa en la venta de la imagen de España. Primero fue el desmentido, trágico, al anuncio de que los fondos soberanos chinos iban a poner la mitad del dinero que necesita nuestro sistema bancario, rama cajas de ahorro. Y después entramos directamente en la comedia al comparar nuestra economía con un trasatlántico el mismo día en que se recordaba el hundimiento del Titanic. Añadan la seguridad inconsciente con la que se expresó Zapatero a la hora de decir que el euro iba bien. Minutos después las cuentas de Grecia amenazaban con la suspensión de pagos y el euro se tambaleaba por la pata española, que es la que más está sufriendo después del rescate portugués. La conclusión es que para lo que le queda en el convento Zapatero se quede dentro, salga lo menos posible, y si tiene que ir de viaje no hable demasiado o se limite a meterse con el PP, que eso parece que no tiene consecuencias en las cuentas públicas y en el precio de nuestra deuda. Si ha habido una semana aciaga para la comunicación, ésta, después de aquella de la T4, se lleva todos los galardones.

18/04/2011.- BONO, CANDIDATO, SE PRESENTA
¿Recuerdan el título de aquel libro que regaló en sus tiempos de gobernante de la taifa de Castilla la Mancha? Se titulaba “José Bono se presenta”, y era un relato de la vida y milagros del que fuera presidente durante tanto tiempo que parece que la propuesta de limitación de mandatos que ha hecho este fin de semana Raúl Castro la hiciera pensando en él. Bono ha pasado de la hiperactividad al silencio. Estaba hiper antes de que Zapatero anunciara que se marcha a su retiro leonés. Y está silente ahora que se buscan candidatos para liderar el Psoe en los malos tiempos de la derrota electoral, en la travesía del desierto, que es lo que toca ahora. Bono prepara su candidatura, y está dispuesto y listo para dar ese paso adelante, y volver a aquellos tiempos en los que estuvo a punto de ser secretario general del partido. Le ganó Zapatero por un manojo de votos, apenas nueve, y ahora Bono quiere recuperar aquella historia, sin que parezca que le mueve la revancha o el resentimiento. Las formas, y en esto Bono es un maestro, son fundamentales. ¿Recuerdan cómo su despacho ha sido durante los últimos meses un peregrinar de dirigentes? Pues eso, que Bono quiere volver a intentarlo, y quiere que parezca que el partido se lo pide.


Noticias relacionadas