CAPITAL

IU propone que 700.000 m2 de viejos cuarteles y suelos estatales pasen a ser dotaciones municipales y zonas verdes

Jueves 02 de octubre de 2014
Izquierda Unida de la ciudad de Madrid ha propuesto este miércoles que unos 700.000 metros cuadrados de edificios y suelos públicos del Estado, la mayoría antiguos cuarteles del Ejército, pasen a ser dotaciones municipales y zonas verdes.

Así lo ha propuesto el candidato de la IU a la Alcaldía de la capital, Ángel Pérez, que ha manifestado que "una ciudad con tantos déficits de equipamientos no se puede permitir contar con miles de metros cuadrados de suelo público, principalmente adscritos al Ministerio de Defensa, sin utilizar, mientras hay tantas necesidades en los barrios del entorno, que carecen de centros sociales o culturales o residencias de mayores o polideportivos".

Pérez ha apuntado que esta cifra, repartida entre ocho distritos de la capital, "alguno de los cuales albergan barrios vulnerables, no es, obviamente, arbitraria sino que resulta de restar de los 9,650 millones de metros cuadrados de suelo que tiene en total el Estado en Madrid, los 8,91 millones que ya están asignados a las dos fases de lo que será el ámbito urbanístico de Campamento".

En concreto, ha señalado que 2,11 millones de la primera fase de la Operación Campamento ya han sido acordaros para la construcción de 10.971 viviendas y 6,80 millones de metros cuadrados de la segunda que Izquierda Unida ha propuesto que se incorporen al Anillo Verde de la ciudad.

"Aún con esta resta hay suelo más que suficiente para atender algunas de las muchas necesidades de los ciudadanos; fundamentalmente las derivadas de la falta de equipamientos pero también de otras como puede ser la vivienda", ha indicado Pérez.

Respecto a los antiguos cuarteles militares, el candidato de IU al Ayuntamiento de Madrid ha señalado que la propuesta de la coalición se refiere a suelo que ya el propio Ministerio de Defensa ha descartado para el uso militar y que, por tanto, "no hay mejor opción de devolvérselo a sus dueños, es decir a los vecinos, en forma de zonas verdes y equipamientos sociales y deportivos".

UN EDIFICIO QUE PERTENECE A METRO

En este contexto, Pérez ha visitado esta mañana las antiguas dependencias militares situadas en el número 55 de la calle Granada, en el distrito de Retiro, con una superficie de 7.100 metros cuadrados. En ellos, el aspirante de IU ha propuesto reconvertirlo en viviendas en alquiler destinadas preferentemente para los jóvenes.

Así, ha calificado esta mañana de "acto de justicia histórica" que estos terrenos "reviertan en sus verdaderos propietarios, que son los madrileños, después de haber sido utilizados por el Ejército de una dictadura que, por fortuna, ya nada tiene que ver con el concepto actual que se tiene de él".

Pero llegados al lugar, trabajadores de este recinto de la calle Granada, donde todavía se puede leer el lema 'Todo por la Patria' y donde aún existe una antigua garita militar, han comunicado al candidato y a los periodistas allí presentes que actualmente los terrenos pertenecen a Metro de Madrid y no al Estado y que se usan para el aparcamiento de altos cargos de la empresa que dirige el suburbano madrileño.

No obstante, un portavoz de Metro de Madrid han negado que estos terrenos se utilicen para parking de trabajadores, sino que sólo estacionan en él algunas furgonetas del servicio. Y es que la empresa pública tiene su domicilio social y oficinas en la calle Cavanilles, muy cerca de la calle Granada.

Asimismo, las mismas fuentes ha aclarado que estos terrenos son de Metro de Madrid y fueron alquilados hace muchos años al Ejército. Hace una década fueron recuperados por la empresa que dirige el suburbano y han reconocido que actualmente se encuentran "en desuso" y a la espera de nuevos usos dentro del Plan General de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

EDIFICIOS PROPUESTOS POR IU

Aparte de las dependencias de la calle Granada, IU de Madrid ha incluido en su propuesta el cuartel Batalla del Salado (12.390 metros cuadrados en el distrito de Arganzuela), la cárcel de Yeserías (15.028 metros cuadrados en Arganzuela), el parque móvil de Chamberí (28.200 metros cuadrados), el TPA Raimundo Fernández Villaverde (14.560 metros cuadrados en Chamberí).

Igualmente, se incluye la antigua cárcel de Carabanchel (172.167 metros cuadrados), el cuartel Arteaga (95.476 metros cuadrados en Carabanchel), el Parque Central de Ingenieros (273.794 metros cuadrados en Villaverde), el Parque de Automoción de Villaverde (15.813 metros cuadrados), el almacén militar de Vicálvaro (17.700 metros cuadrados) y el cuartel de San Cristóbal (102.522 metros cuadrados en el distrito de San Blas).

"No tiene sentido que el Gobierno pretenda hacer caja con los suelos que son propiedad legítima del Ayuntamiento, suelos que creemos que son propiedad de los madrileños para equipamientos. Pero no vamos a tocar la primera fase de la Operación Campamento", ha concluido Ángel Pérez.

Noticias relacionadas