COMUNIDAD

Aguirre pide explicaciones al Gobierno sobre la ausencia de ministros en los actos del 2 de mayo

Gómez eleva una queja a Aguirre por el trato recibido por la oposición en el acto institucional del 2 de Mayo

Jueves 02 de octubre de 2014



La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido explicaciones al Gobierno central sobre la ausencia de ministros en los actos que el Gobierno regional organizó este lunes con motivo de la celebración del 2 de Mayo, festividad de la Comunidad de Madrid.

Tras la celebración del Comité de dirección del PP madrileño celebrado en Coslada, Aguirre ha indicado que es un "desprecio a los madrileños sin precedentes" el que no fuese ningún ministro a los actos organizados para la ocasión.

Así, ha recordado que en otra ocasión, en 2007, ella tuvo que llamar "personalmente" a la vicepresidenta primera de Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para decirle que no había "confirmado nadie", y que , en su opinión, se iba a "interpretar como un desprecio a los ciudadanos de Madrid".

"Ella me envió a una ministra", ha explicando, recalcando que siempre han ido ministras a estos actos excepto el año pasado que fue el vicepresidente tercero, Manuel Chaves. De hecho, lo ocurrido ayer era la primera vez que pasaba porque hasta el momento siempre habían ido ministros.

En esta ocasión, ha apuntado que ella misma dio "instrucciones a protocolo" para que llamaran a protocolo de Moncloa y "advirtiera de que era puente y probablemente quisieran irse los ministros fuera". "Pero yo entendía que algún representante del Gobierno de la Nación tenía que estar en esta fiesta de la Comunidad de Madrid", ha apostillado.

En este sentido, ha asegurado que "no hay ni una sola comunidad autónoma que celebre su día sin la presencia de un miembro de Gobierno" y que esto "solamente" ha pasado en Madrid. "Me parece un nuevo desprecio a los madrileños que da idea de la escasísima consideración que tienen a los 6 millones y medio de madrileños".

Según Aguirre, precisamente, los madrileños "son los que están haciendo más para que España pueda iniciar la recuperación económica que necesita", por lo que ha insistido en que lo ocurrido le parece "realmente lamentable" y que cree "que el Gobierno tiene que dar una explicación".

Por su parte, el secretario general de los socialistas madrileños y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha elevado este martes una queja a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, por el trato recibido por la oposición durante el acto institucional organizado por el Gobierno regional con motivo del 2 de mayo.

"Cuando yo sea presidente, en los actos del año que viene, el trato institucional de los grupos de la oposición va a ser digno. Ayer, (la oposición) no recibió el trato que merece al representar a millones de madrileños", ha manifestado.

"Señoras como (la portavoz parlamentaria del PP) Soraya Sáez de Santamaría casi nos arrollaron. Pasó por encima entre los escoltas y el equipo de protocolo de Aguirre, que tenían mucho interés en que (la presidenta) protagonizase algunas cosas", ha indicado el candidato socialista, que ha pedido más "dignidad institucional" en este tipo de celebraciones.

Por último, Gómez ha asegurado que Aguirre "intenta utilizar todo en clave partidista" como demostró, a su juicio, en los actos institucionales que se desarrollaron con motivo del Día de la Comunidad de Madrid.

En la celebración del 2 de mayo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quién aseguró que "ninguna encuesta" le restará "un minuto de esfuerzo, de trabajo y de diálogo con todos los madrileños para tener una mayoría lo más amplia posible".

Gallardón hizo referencia a las últimas encuestas que le otorgan mayoría absoluta en las elecciones del 22 de mayo. "Las encuestas valen lo que valen y que nadie piense que las elecciones están ganadas porque lo digan las encuestas", ha advertido.

Lo que sí ha reconocido es que todas las encuestas publicadas coinciden en marcar "una tendencia de incrementar la confianza de los ciudadanos en el proyecto que ha transformado absolutamente la ciudad de Madrid durante los últimos ocho años".

"Pero desde luego, no va a haber ninguna encuesta que me reste un minuto de esfuerzo, trabajo, dialogo con los madrileños para tener una mayoría lo más amplia posible que nos permita que lo que en estos momentos ya es una diferencia clara con el resto de España se incremente hasta que se produzca lo que todos los Españoles estamos pidiendo", ha explicado.

Y es que, a su juicio, España "pide un nuevo ciclo político que se inicie con unas nuevas elecciones generales de las que salga un gobierno que marque los caminos económicos para acabar con la mayor crisis económica de los últimos años".


Noticias relacionadas