Jueves 02 de octubre de 2014
02/03/11.- La Asamblea de Madrid se convertirá hoy y mañana en el salón de plenos de la sede de Naciones Unidas de Nueva York y el papel de los delegados de los 192 estados miembro lo encarnarán 220 alumnos madrileños de 3º y 4º de Educación Secundaria, según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
La iniciativa, que lleva por nombre Global Classrooms y cumple su quinta edición en la región, la promueven conjuntamente la Comunidad de Madrid y la ONU en los diez Institutos madrileños que cuentan con sección lingüística de inglés.
Su objetivo es promover los valores que llevaron a la creación de las Naciones Unidas en 1945 y sensibilizar a los alumnos sobre los principales problemas que afectan al mundo. Su andadura comenzó hace 60 años en centros educativos de EE.UU. y hoy se ha extendido por centros educativos de todo el mundo.
Los participantes, con edades comprendidas entre los 12 y 15 años, tienen que representar a 30 países (dos alumnos por país) y distribuirse en diferentes comisiones que debaten simultáneamente sobre el tema propuesto para este año, 'El tráfico ilícito de animales y la situación de los menores en conflictos armados'.
Durante las sesiones, los alumnos deberán proponer, debatir y aprobar una resolución. Las intervenciones de los participantes en las sesiones del Global Classrooms han sido preparadas durante los meses anteriores con la ayuda de profesores, auxiliares de conversación Fulbright y a través de la propia ONU.
Al finalizar las dos jornadas de Madrid, los organizadores del Global Classrooms elegirán a los diez estudiantes que más hayan destacado por su esfuerzo y dedicación durante el programa para que participen en unas jornadas finales en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el próximo mes de mayo.
En esas sesiones, que se desarrollarán durante cuatro días, los escolares madrileños debatirán con jóvenes procedentes de Ghana, China, Líbano, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido, México, India, Japón y de varias ciudades de EE.UU.
A través de esta iniciativa los alumnos desarrollan y ponen en práctica sus habilidades de mediación, de resolución de problemas, de
negociación y de debate. La lengua de trabajo es el inglés y se sigue el protocolo estricto que se utiliza en las sesiones oficiales de Naciones Unidas.
En Classrooms 2011 participan los diez institutos de la Comunidad de Madrid que cuentan con sección lingüística en inglés: Ciudad de Jaén, Isaac Albéniz, Joaquín Araujo, José Luis Sampedro, Laguna de Joatzel, Máximo Trueba, Manuel de Falla, Villa de Vallecas, Parque de Lisboa y San Juan Bautista.
La consejera de Educación, Lucía Figar, acompañada por la
presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, y por el
embajador de EE.UU. en España, Alan D. Solomont, ha inaugurado las
sesiones del Global Classrooms 2011 que se celebran en el salón de
Plenos de la Asamblea de Madrid. La Embajada de EE.UU. en Madrid, la Comisión Fulbright y el British Council también colaboran en estas jornadas.
COMPROMISO "MÁXIMO"
La presidenta de la Asamblea ha señalado que es "un drama" que 300.000 niños participan en conflictos armados. Asimismo, ha declarado que el comercio ilegal de animales es el tercer negocio ilícito en volumen económico y pone en riesgo la supervivencia de muchas especies.
Además, ha pedido a los alumnos que se comprometan "al máximo" en el debate y disfruten, "pero sobre que sean responsables, sepan defender las posturas con rigor y que busquen siempre las soluciones que mejor defiendan el interés de todos".
Rodríguez ha recordado a los escolares que en el salón de plenos del Parlamento regional se reúnen los representantes elegidos por los madrileños. "Os animo a que, con lo que aprendáis en estas jornadas y con vuestra experiencia aquí en la Asamblea de Madrid, os involucréis en las próximas elecciones y, aunque aún no podáis votar, acompañéis a vuestros padres a los colegios electorales, preguntéis todo lo que no sepáis y sigáis el desarrollo de los resultados", les ha dicho.
Por otro lado, la presidenta ha reclamado "solidaridad con en el norte de África en la solución pacífica de sus conflictos y manifestó la necesidad de evitar el mantenimiento de estados totalitarios en estos procesos".
"En estos momentos tan convulsos para nuestros vecinos del norte de África tenemos que ser especialmente solidarios con ellos y reclamar de las autoridades soluciones pacíficas. Hay que asegurarse que inician el camino de la libertad que ansían sus ciudadanos y evitar cualquier tipo de totalitarismo", ha señalado.
Noticias relacionadas