El candidato del PSOE a la Alcaldía de Torrejón de Ardoz, José Vicente Espino, ha manifestado que no descarta "nada", incluso dimitir, si no hay acuerdo sobre la lista que encabezará en las elecciones locales del próximo 22 de mayo. Preguntado por si se plantea dimitir si la lista no contempla un mayor número de nombres afines (sólo cuenta con dos entre los diez primeros puestos), Espino ha asegurado que no descarta "nada" y que si "no hay ningún acuerdo" respecto a la lista al día siguiente del Comité Federal que se reúne el próximo 5 de marzo tendrá que plantearse "muchas cosas". "Si no hay ningún acuerdo, al día siguiente tendré que tomar una determinación que me corresponde a mí como candidato, pero apuesto por el consenso", ha asegurado Espino, que ha reclamado a Ferraz que medie en la pugna que mantiene con la dirección regional del PSOE tras la "imposición" de la candidatura que encabezará de cara a los comicios municipales. Espino apuesta por una lista en la que la Ejecutiva Local y el candidato tengan un porcentaje de apoyos igualitario; es decir, un 50 por ciento cada uno. Según ha asegurado, lleva dos semanas "tendiendo la mano" para llegar a un acuerdo, "y la única reacción es la imposición de la lista". Asimismo, después de que Ferraz recordase que la lista local fue apoyada de forma "aplastante", Espino ha subrayado que "lo que fue aplastante fue la decisión de los militantes" de ponerle a él al frente de la lista tras las primarias del 3 de octubre. Además, al exalcalde y número 3 de la candidatura socialista a la Asamblea, Juan Barranco, que ha dicho a Espino o al alcalde de Getafe, Pedro Castro, que si no les gustan las listas "se retiren", el candidato de Torrejón ha respondido que "la verdadera democracia es aceptar las decisiones que arrojan unas elecciones primarias". LOS DATOS DEL CONFLICTO La dirección nacional del PSOE manifestó que la lista que presentará el partido en la localidad de Torrejón de Ardoz fue aprobada de forma "aplastante" por la agrupación local y tuvo un 93 por ciento de apoyo en el Comité Regional del pasado domingo, aunque ha recordado que admite cambios consensuados hasta que se reúna la Comisión Federal de Listas. Fuentes de la secretaría de Organización del PSOE han confirmado que tienen conocimiento del problema que se ha generado en la localidad y han añadido que lo que todavía se puede hacer es "seguir dialogando" hasta la citada reunión, hasta cuando "se pueden presentar modificaciones de mutuo acuerdo". Y es que el candidato socialista a la Alcaldía de Torrejón de Ardoz, José Vicente Espino, adelantó el pasado domingo que pedirá "amparo" al Comité Federal de Listas del PSOE al considerar que la dirección regional le ha "impuesto" la lista con la que se presentará a las elecciones municipales el próximo 22 de mayo. "Es una lista que no cuenta con el consenso del candidato. No he pedido grandes cosas sino que, a partir del puesto número 2 tengamos a un 50 por ciento la Ejecutiva y el candidato, pero me he encontrado con que me han impuesto una lista desde el PSM que no cuenta con mi consenso. Por eso voy a pedir amparo", manifestó Espino en declaraciones a Europa Press al mismo tiempo que se celebraba el Comité socialista. Espino, que se proclamó candidato tras un proceso de primarias el pasado 3 de octubre, reconoció entonces que no ha hablado "nunca" con su secretario general, Tomás Gómez. "He intentado que me recibiera varias veces y nunca he podido hablar con él cara a cara. Mis interlocutores han sido (el alcalde de Aranjuez) Jesús Dionisio y (la secretaria de Organización) Trinidad Rollán", aseguró. VÍNCULOS FAMILIARES La lista presenta dos personas con vínculos familiares con dos de los condenados por el caso 'Patrimonio Siglo XXI'. Así, aparece Félix Ortega Sánchez, hijo del exconcejal Félix Ortega, y Francisco Javier Castillo Soria, cuñado de la exalcaldesa y secretaria de Organización del PSM, Trinidad Rollán. Además, en el puesto número 3 figura Helvia Rosendo Olmedo, que es la persona con la que Espino se enfrentó en las primarias por la candidatura a la Alcaldía de Torrejón de Ardoz. Sólo Ainhoa García López, la 'número 2' y Marité Herbón, la 'número 9' son personas afines al candidato socialista. Por su parte, fuentes del PSM han asegurado que la lista ha sido "acordada y votada en la agrupación de Torrejón con el 65 por ciento de apoyo y el 35 por ciento de los votos en contra". Además, han explicado que el Comité Regional de Listas ha atendido las peticiones del candidato a la Alcaldía y se ha incrementado hasta un 40 por ciento el porcentaje de personas afines a José Vicente Espino. Por otra parte, cinco de los seis miembros de la lista del PSOE de Torrejón de Ardoz que debían sustituir a los condenados por el caso 'Patrimonio Siglo XXI' se han dirigido a la Secretaría General del Ayuntamiento de la localidad para declinar el puesto, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento y del propio Grupo Socialista. Según ha explicado el alcalde, Pedro Rollán, en el Pleno que se celebró el miércoles, "posiblemente" se debe a la "vergüenza que sienten porque sus antecesores han sido unos delincuentes, tal y como recoge la sentencia". Idea en la que ha insistido el portavoz del PP de Torrejón, José Luis Navarro. "El problema está en que muchos de los reservas no quieren entrar a ocupar las plazas", ha asegurado. El portavoz del PSOE de Torrejón, José Vicente Espino, ha confirmadoque cinco de estos seis concejales sí han optado por no acceder al escaño "por motivos personales" y laborales, ya que sólo quedan 2 meses para que acabe la legislatura y tienen su puesto de trabajo. No obstante, ha añadido que si bien las renuncias se presentaron el 31 de enero, ya el 1 de febrero se presentaron las "aceptaciones" de los siguientes nombres de la lista socialista. ESCAÑOS VACÍOS En la sesión de Pleno del miércoles, los seis escaños correspondientes a los ediles que presentaron su renuncia tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) seguían aún vacíos, lo que ha motivado que el Grupo Municipal Socialista se haya levantado y abandonado la sesión. "El Grupo Socialista se va a ausentar y va a tomar todos los sistemas de protesta (necesarios) para que (se) dé vía libre a un nombramiento que nos corresponde por ley, porque los ciudadanos eligieron que el PSOE tuviera 12 concejales", ha denunciado el portavoz, José Vicente Espino durante la sesión. Así, el alcalde, Pedro Rollán, le ha respondido que "se han seguido de manera diligente las notificaciones a la Junta Electoral Central" y ha lamentado que el PSOE quiera "que sea responsabilidad de este alcalde" el hecho de que haya "seis escaños socialistas vacíos". PSOE: EL AYUNTAMIENTO "OBSTRUYE" EL REGRESO DE LA NORMALIDAD Tras este incidente vivido en el Pleno, el portavoz del PSOE y candidato a la Alcaldía, José Vicente Espino, ha explicado que su grupo lleva "más de un mes esperando que el Ayuntamiento haga las gestiones previas para que la Junta Electoral expida las seis actas de concejales que corresponden al PSOE" tras la renuncia de los condenados. "Nos hemos puesto en contacto con la Junta Electoral y nos han dicho que el Ayuntamiento no está teniendo la diligencia (oportuna) para expedir las nuevas actas; es decir, mandar las renuncias para que la Junta Electoral pueda remitirlas", ha explicado Espino, que también ha asegurado que lleva solicitando una reunión con alcalde para analizar este asunto "más de tres semanas". "Las renuncias de las personas que, una vez presentada la dimisión voluntaria de nuestros compañeros, no podían recoger su acta de concejal por motivos personales se presentaron el día 31 de enero. Desde entonces, llevamos solicitando una reunión para agilizar las cosas y volver a la normalidad", ha añadido. Por eso, Espino ha denunciando que el alcalde es "la única persona que está obstruyendo este procedimiento". "No quieren que la normalidad vuelva porque estamos instalados en la carnaza política y el oscurantismo", ha asegurado. Así, ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista "va a empezar una serie de acciones para exigir lo que la ley le da, 12 concejales". "Hemos pasado este martes un escrito por registro con un desarrollo cronológico de los hechos porque, a día de hoy, parece ridículo que no se haya solucionado esta situación después de un mes", ha añadido. PP: "FALTA DE RESPONSABILIDAD Y DEJADEZ DE OBLIGACIONES" Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Luis Navarro, ha lamentado la "absoluta irresponsabilidad y dejadez de obligaciones" demostrada, a su entender, "por parte de los concejales socialistas". "Llevamos cinco o seis plenos esta legislatura en los que los ediles del PSOE se ausentan del pleno. Hay otras formas de expresar el malestar que no sea esa, porque cobran por acudir a los plenos", ha añadido. A continuación, el portavoz 'popular' ha explicado que "si hay alguna anomalía no es porque la Junta Electoral no haya nombrado a los nuevos concejales sino porque los nuevos ediles están renunciando a entrar en el Ayuntamiento". Asimismo, ha hecho hincapié en que "la gran anomalía es que seis concejales, entre ellos la anterior portavoz y exalcaldesa, han tenido que dimitir porque el TSJM ha sentenciado que han cometido un delito y les ha inhabilitado". Por eso, ha considerado una "cortina de humo" el hecho de que el PSOE se haya ausentado de la sesión plenaria de este miércoles. "Lo han hecho para disimular esta situación", ha aseverado. El portavoz del PP local ha concluido señalando que "el alcalde no tiene ninguna competencia" respecto al relevo de los ediles que han presentado su renuncia. "Se ha abierto un proceso en el que han empezado a comparecer por Secretaría General una retaila de suplentes de la lista socialista diciendo que no van o que no quieren", ha explicado, para después añadir que a quien corresponde la decisión final es a la Junta Electoral.