CULTURA

Una exposición recorre la transformación vivida por el barrio de Fuencarral en los últimos 20 años

24/1

Jueves 02 de octubre de 2014
Una exposición recorre, a través de fotografías y planos, la "profunda transformación" que ha sufrido el barrio madrileño de Fuencarral durante los últimos 20 años, muestra que ha sido inaugurada por el viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad de Madrid, Juan Blasco.

La exposición recoge, a través de fotografías y planos, el "enorme cambio experimentado" en Fuencarral en los últimos 20 años "gracias a los trabajos del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima)", según ha explicado Blasco, puntualizando que la promotora pública regional ha invertido en este tiempo más de 43,4 millones de euros en la zona --21,1 millones en la zona A y 22,2 millones de euros en la B--.

"Una de las funciones fundamentales del Gobierno regional, a través del Ivima, es la remodelación de los barrios más deteriorados de la región, unas complejas transformaciones urbanas que concluyeron el año pasado en Fuencarral y que ahora podemos repasar a través de esta exposición", ha destacado el viceconsejero.

Además, Blasco ha subrayado que se trata de "una exposición emotiva y emocionante" porque recoge "la evolución de las familias de estos barrios, al tiempo que el trabajo desarrollado por el Ivima" para su rehabilitación.

"Es una exposición que merece la pena conocer, sobre todo los ciudadanos de Fuencarral, por lo emotivo, porque van a reconocer en numerosas fotos cómo eran hace 25 años y cómo el barrio ha evolucionado de forma muy importante, porque se ha regenerado toda la estructura urbana, la infraestructura y sus viviendas", ha añadido.

En el acto de inauguración, Blasco ha estado acompañado por el director general de Vivienda y Rehabilitación del Ejecutivo autonómico, Juan Van-Halen, por el personal del Ivima y por numerosos vecinos y representantes de este barrio del norte de Madrid.

El barrio de Fuencarral data de mediados de los 50 del pasado siglo, cuando el Estado construyó poblados para absorber, en construcciones con mínimas condiciones de habitabilidad, a la numerosa emigración que llegó a Madrid desde el resto de España. En 1986 se le encomendó al Ivima la remodelación de este barrio, una intervención que arrancó en 1990 con la entrega de las primeras viviendas nuevas a los vecinos.

Así, la renovación incluyó la remodelación total de la trama urbana del barrio y la construcción de 852 viviendas nuevas para las familias originales --413 en Fuencarral A y 439 en Fuencarral B--, unas obras que concluyeron el año pasado con la entrega de los últimos pisos a los residentes originales.

Se trata de unos pisos no solo dignos, sino también sostenibles y con plaza de garaje incluida, a los que ahora se sumarán otras cien nuevas viviendas públicas en Fuencarral A y 172 pisos más en Fuencarral B para que se instalen en el barrio más madrileños, muchos de ellos jóvenes.

El Ivima tiene encomendada la remodelación de un total de catorce barrios madrileños, doce de los cuales ya ha concluido: Caño Roto, Comillas, Entrevías UV-4, Viña Entrevías, General Ricardos, Villaverde Cruce, Almendrales, Fuencarral B, La Ventilla Valdeacederas, San Blas, Alto del Arenal y el ya citado Fuencarral A.

"Este ingente trabajo del Gobierno regional ha mejorado la calidad de vida de los madrileños y, sobre todo, ha proporcionado ya una vivienda digna a unas 10.000 familias", ha señalado el viceconsejero regional.

Por su parte, las obras en el barrio de Canillas, donde prosiguen los trabajos, se prevé que concluyan a finales de 2011 o primeros meses de 2012, lo que "permitirá que en esta legislatura se complete el 93 por ciento de los barrios a remodelar", según Blasco, que ha apostillado que el otro barrio pendiente, la UVA de Hortaleza, estará finalizado en 2012 previsiblemente.

El Ivima, que ya ha superado los 25 años de vida, se ha convertido en el mayor promotor de vivienda pública de España, gestionando un parque de 42.000 inmuebles, entre viviendas en alquiler (más de 23.000), plazas de garaje (cerca de 18.000) y locales comerciales (unos 1.000).

Actualmente, el instituto cuenta con más de 15.000 actuaciones en marcha en distintas fases que se destinarán a la ciudadanía madrileña, entre ellas las familias más vulnerables y a diferentes cupos como los jóvenes, los mayores, los discapacitados, los separados y divorciados o las víctimas de malos tratos.

El Ivima también prevé incrementar su patrimonio en los próximos años con los más de 4 millones de metros cuadrados de suelo de los que dispone.

Noticias relacionadas