NACIONAL

Gómez niega que esté haciendo oposición a Zapatero

Los candidatos del PSOE a la alcadía y la comunidad; Jaime Lissavetzky y Tomás Gómez, se muestran a favor de retrasar la edad de jubilación a los 67 años

Jueves 02 de octubre de 2014



El secretario general de los socialistas madrileños y candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha manifestado que "en absoluto" está haciendo oposición al secretario general de su partido, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha apuntado que defiende y coincide con el Gobierno del PSOE. Tras mantener un nuevo encuentro con los trabajadores del IMADE, Gómez ha pedido a quienes le acusan de posicionarse a la izquierda del PSOE que aclaren su parecer, ya que hace unos meses le acusaban de todo lo contrario. "Lo que defendemos en Madrid es un proyecto socialdemócrata que es una alternativa a lo que defienden los del 'Tea Party', Aguirre y el PP", ha dicho el líder del PSM, que ha incidido en que "la derecha madrileña es la más radical de España y la derecha de España es la más radical de Europa". Gómez se ha referido también a las declaraciones del ministro de Presidencia, Ramón Jaúregui, que ha dicho este lunes que los candidatos socialistas a las autonómicas y municipal "no harán bien", desde el punto de vista de "táctica electoral", en "desmarcarse" del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Así, ha dicho que en su caso concreto no hay ninguna estrategia electoral al respecto y ha enmarcado sus diferentes opiniones políticas en el contexto del "pensamiento político de la socialdemocracia y del PSM". "Para nada tiene que ver con las elecciones, en las que hablaremos es de los asuntos que tienen que ver con la Comunidad de Madrid como la Sanidad, la Educación, las políticas sociales, etc.", ha asegurado. Por su parte, el secretario de Estado para el Deporte y candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, se ha situado este lunes "con el Gobierno" en los planteamientos de reforma del sistema de pensiones aunque ha subrayado que él apuesta por una fórmula pública. "Creo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está apostando con mucha responsabilidad por una reforma de muchos aspectos --modelo laboral, pensiones...-- que, evidentemente, son importantes para la sociedad española. Yo formo parte del Gobierno, lo apoyo, creo en su responsabilidad. Hay aspectos debatibles, pero el Gobierno tiene mi apoyo, como no podía ser de otra manera", ha proclamado el socialista. Por otra parte, Jaime Lissavetzky, ha presentado su Oficina Electoral, en la que ha incluido a personas como el actual portavoz municipal, David Lucas, y también a socialistas cercanos al ex secretario general del PSM Rafael Simancas como Miguel Ángel Sacaluga o Ruth Porta. Lissavetzky ha presentado lunes su Oficina Electoral en la sede de la candidatura en la calle Ferraz. Así, ha apuntado que las 27 personas que integran este comité --15 hombres y 12 mujeres-- forman un grupo "amplio y plural" y que podrá "aportar muchísimas cosas". Además, ha destacado que el Grupo Municipal Socialista tiene "una gran presencia" en la Oficina Electoral, lo mismo que las agrupaciones de Madrid y sus secretarios generales. "Están presentes todos los que tienen cosas que decir", ha resumido el secretario de Estado. En concreto, el coordinador de la Comisión Electoral será el ex diputado regional Marcos Sanz, una persona "muy ligada" a Lissavetzky, ya que lo ha acompañado en sus diferentes responsabilidades. "Es una persona de mi absoluta confianza", ha señalado el propio candidato a la Alcaldía. Además, la Coordinación con el PSM correrá a cargo de Diego Cruz, una persona de la confianza del secretario general, Tomás Gómez, que lo ha situado como secretario del área de la Ciudad de Madrid en el partido y en la Comisión Electoral Regional de los socialistas madrileños. Por su parte, el secretario general de Juventudes Socialistas de Madrid (JSM), Daniel Méndez, y su compañera Noelia Seibane coordinarán la campaña de Lissavetzky con los jóvenes del partido, y David Lucas hará lo propio con el Grupo Municipal Socialista. Además, el actual portavoz en el Consistorio también se encargará del Programa. RESTO DE LA OFICINA ELECTORAL Por su parte, los adjuntos al coordinador serán la química Pilar Tigeras, el concejal Manuel García Hierro y la diputada regional Mª Ángeles Martínez, mientras que el área de Comunicación lo llevará el ex parlamentario autonómico Miguel Ángel Sacaluga. Además, la Estrategia la llevará la secretaria general del Grupo Socialista en el Senado, Ruth Porta. El eurodiputado Carlos Carnero, la concejala de la capital Isabel Vilallonga y la ex edil Concepción Aguillaume se encargarán del Análisis y Seguimiento, mientras que los concejales en Madrid Ramón Silva y Ángeles Álvarez llevarán la Logística y Actos Públicos. Para movilizar a vecinos, voluntarios y vocales estarán los ediles Óscar Iglesias y Almudena Fernández, y de la movilización en la red se encargará el secretario de Educación, Ciencia e Innovación del PSM, Félix García Lausín. Finalmente, Marlis González se ocupará de la Movilización Sectorial, mientras que los concejales Noelia Martínez, Pedro Santín, Ana de Sande, Pablo García Rojo, Daniel Viondi y Gabriel Calles, así como el diputado regional Francisco Hernández, se encargarán de la Movilización Orgánica. Habiendo incluido a estas personas como responsables de su Oficina Electoral, Lissavetzky integra en el grupo que trabajará de forma más cercana en la campaña tanto a socialistas cercanos a Simancas como a los que apoyaron a Trinidad Jiménez en las primarias del pasado mes de octubre, así como a cargos de confianza del secretario general del PSM. LISTAS SOCIALISTAS Preguntado sobre las posibilidades de que estas personas conformen el núcleo principal de su futura lista electoral, Lissavetzky ha indicado que son personas que "dan una visión amplia, panorámica" de la realidad, y que "algunos irán de concejales y otros no", aunque ha recordado que "aún queda un tiempo para definir las listas". Y es que, según el calendario aprobado por la Comisión Ejecutiva Regional, no será hasta mediados de enero cuando las agrupaciones planteen sus propuestas que después deberán traducirse en unas listas que deberán ser aprobadas tanto por el Comité Regional (mediados de febrero) como por el Federal (finales de febrero). "El PSOE suele adelantar los tiempos. Curiosamente, el PP todavía no ha elegido cabezas de lista. Podemos dar por hecho lo que a la Comunidad y el Ayuntamiento se refieren --entiendo que podemos dar por hecho quiénes van a ser--, pero bueno, ellos tienen también sus tiempos, queda poco pero aún queda un cierto tiempo, aunque la fecha depende de la reflexión que hagamos conjunta", ha apuntado. Pero antes de eso, Lissavetzky deberá dejar la Secretaría de Estado. Cuando faltan justo cinco meses para la celebración del acto de cierre de campaña electoral, el candidato ha reconocido que aún no sabe cuándo dejará sus responsabilidades actuales. "Quería acabar en diciembre, pero será una decisión, por una parte, del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, pero también del propio Comité Electoral. Hay dos o tres personas que somos parte del Gobierno o que tienen responsabilidades importantes y me imagino que se fijará una fecha razonable para afrontar la campaña exclusivamente como candidato", ha considerado. "UNIDAD ABSOLUTA" Además, el candidato ha asegurado que de cara a las elecciones de mayo todos los socialistas de Madrid trabajarán "con unidad absoluta" y "coordinación" con el partido. "Trabajamos absolutamente unidos, con un apoyo sin fisuras, como dijo el propio Tomás Gómez ayer", ha insistido. Una vez terminada una "primera etapa muy ligada al aspecto orgánico", con reuniones con los secretarios generales de todas las agrupaciones socialistas de la región, los militantes y los vocales vecinos, ahora Lissavetzky comienza una segunda fase en la que empezarán a "salir propuestas electorales", fundamentalmente "a partir de enero". Así, ha señalado que los socialistas están ya trabajando en la "movilización tanto a nivel de partido como de sociedad, entre las personas que simpatizan" con su programa, prestando "especial atención" a las convocatorias a través de las redes sociales. "Y a partir de ahí vamos a trabajar en la construcción de plataformas de apoyo a la candidatura, tanto a nivel territorial como sectorial. De hecho, estamos ya creando grupos sectoriales de personas que no pertenecen al PSOE pero que simpatizan con nosotros y, a partir de enero, se irá viendo mucho más el trabajo que vamos desarrollando", ha añadido Lissavetzky. CALENDARIO Así, hasta después de las Navidades no está previsto ningún acto de los socialistas de la capital. A partir de enero comenzarán a plantear propuestas, si bien su presentación se realizará con un evento de gran simbolismo: el 25 aniversario de la muerte del ex alcalde Enrique Tierno Galván. "En enero habrá una conmemoración organizada por el PSM, y se ha considerado que sea Juan Barranco la persona encargada de organizarlo, pero yo también participaré de modo notable", ha concluido Lissavetzky. Además, ha señalado que "más allá de aspectos técnicos" que se puedan considerar en la reforma como "la flexibilidad de 65 a 67 años, el tiempo que se lleve cotizado, la dureza del trabajo", aún queda "un tiempo para acercarse a los agentes sociales, para intentar buscar puntos de encuentro con los empresarios y también a nivel de negociación política". "Creo que hay que esperar a que esto ocurra", ha apostillado. "Lo que sí digo claramente, y suscribo lo que dijo ayer Tomás Gómez, es que yo sí apuesto por un sistema público de pensiones. Luego si cada uno quiere contratar un privado... Pero con ese sistema público de pensiones estoy totalmente de acuerdo, aunque esto nunca se ha puesto en cuestión en lo que maneja el Gobierno", ha concluido Lissavetzky.


Noticias relacionadas