NACIONAL

Mayoría absoluta para el PP

La encuesta de Metroscopia para la Cámara de Comercio recoge que los socialistas bajan en cuanto a porcentaje de votos respecto al resultado de los comicios de hace cuatro años e IU baja un punto

Jueves 02 de octubre de 2014



El secretario del PP de Madrid, Francisco Granados, ha mostrado la "enorme satisfacción" del Gobierno regional tras conocer la encuesta de Metroscopia para la Cámara de Comercio conocido este jueves y que concede la mayoría absoluta para el PP en las próximas elecciones autonómicas en Madrid. Tras presentar una nueva iniciativa por la que el Centro de Emergencias 112 atenderá en más de 80 idiomas, Granados ha señalado que, según esta encuesta, los socialistas bajan en cuanto a porcentaje de votos respecto al resultado de los comicios regionales de hace cuatro años, mientras que el PP se mantiene "prácticamente igual que en las últimas, con un ligero descenso de 0,4 puntos". "Cuando las encuestas son buenas, por supuesto son motivo de enorme satisfacción para el Gobierno, que refrenda que el trabajo que se hace va en la buena dirección, pero no es nada más que un dato. El dato importante, obviamente, es el del día de las elecciones . Además, nos hace sentir la responsabilidad de seguir hacerlo lo mejor que sepamos y podamos para que estos datos se terminen confirmando el día de las elecciones", ha dicho. Según el sondeo, publicada por el diario 'El País', el PP obtendría el 52,9 por ciento de los votos, cuatro décimas menos que en los pasados comicios, en mayo de 2007. El PSM conseguiría el 32,8 por ciento de los sufragios, un punto menos que Rafael Simancas en 2007, mientras que IU bajaría casi un punto respecto al resultado de las pasadas elecciones. a portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, ha afirmado estar segura de que en los meses que quedan hasta el mes de mayo, en el que se van a celebrar las elecciones autonómicas, se romperá la mayoría absoluta del PP de Madrid que lidera la presidenta regional, Esperanza Aguirre. En rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, Menéndez se ha referido a la encuesta que publica el diario ' El País' que dice que Aguirre mantendría la mayoría absoluta y el PSOE de Tomás Gómez, lograría 32.8 por ciento de intención de voto, y ha afirmado que al margen de que se trata de "una foto fija de un momento determinado", confirma lo que los socialistas mantienen de crecimiento y valoración de su secretario general, Tomás Gómez. "Estamos seguros que de aquí al 22 de mayo la encuesta definitiva, que es la de los ciudadanos, conseguirá, sin ninguna duda, romper la mayoría absoluta de Esperanza Aguirre porque Madrid se merece un cambio", ha opinado la portavoz socialista, que ha indicado que los madrileños se merecen un gobierno que busque "el interés general" y actúe "en coalición con la ciudadanía" y "no contra todo". El portavoz del PP en la Cámara regional, David Pérez, se ha referido a los buenos resultados para el PP de Madrid que reflejan la encuesta de la Cámara de Comercio. A su juicio, los resultados resaltan que la mayoría de Esperanza Aguirre, la mayor que ha tenido nunca un presidente en democracia en la Comunidad de Madrid, no ha dejado de aumentar. Pérez, que ha elogiado la forma de gobernar " directa, clara, valiente, comprometida y cercana" de la presidenta Aguirre, ha resaltado el compromiso de la jefa del Ejecutivo madrileño con los intereses de los madrileños. No obstante, el portavoz 'popular' no se ha referido sólo a los resultados que la encuesta concede al PP, sino que se ha referido a la situación de los socialistas. "En la Comunidad de Madrid la izquierda se junta si nosotros no tenemos mayoría absoluta y pone en riesgo con sus políticas el futuro de la Comunidad", ha resaltado Pérez, que se ha referido a la subida en la valoración del líder del PSM que refleja el sondeo. "Lo llamaríamos ascensito no ascenso", ha opinado al tiempo que ha considerado que "parece" que Gómez "no ha respondido las expectativas que el tenía de ascenso" y que "se ve que no se ha consolidado una alternativa". A su juicio, Gómez fue un "fogonazo de verano, una serpiente de verano" en su confrontación por ser candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, mientras que a partir de ese momento no ha realizado "ni una sola propuesta de acercamiento a la sociedad madrileña". Así, ha opinado que el sondeo confirma los "temores del aparato federal" sobre que Tomás Gómez "no es un candidato" que pueda "plantar cara" a Esperanza Aguirre en un momento determinado. A su juicio, los datos reflejan que Gómez no iguala el resultado de su antecesor, Rafael Simancas, y que el PSM está en "igualar los resultados" de 2007 y no en ser una "alternativa seria" para ganar la Comunidad. De hecho, el portavoz 'popular' ha aseverado que están en "salvar los trastos" en Madrid de la "debacle" que se ha producido en Cataluña. Por su parte, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, al que la encuesta le da una bajada en intención de voto respecto a los resultados obtenidos en los últimos comicios de 2007, ha afirmado que queda un "océano de tiempo" para las elecciones de mayo y ha resaltado que nos encontramos en una "situación social de un tremendo conflicto". Gordo, que ha afirmado que en IU no dan mucho pábulo a las encuestas ni cuando son positivas, ni cuando reflejan malos resultados, ha reseñado que lo que les preocupa de cara a mayo es la "situación que tienen los desempleados, de paro insistentes y de recortes sociales". No obstante, sí que ha destacado que no comprende que las encuestas apunten a que IU crezca en España y no en la Comunidad.


Noticias relacionadas