Mediante un programa de visitas a una exposición de La Caixa titulada Hablemos de drogas
Jueves 02 de octubre de 2014
El área de Juventud de la Concejalía de Igualdad, Juventud, Infancia e Inmigración, junto con las concejalías de Educación, y el CAID de la Concejalía de Salud y Consumo, ha organizado un programa de visitas a la exposición interactiva de la Fundación de Obra Social de La Caixa titulada Hablemos de drogas.
Esta programación, que se inicia mañana, 18 de noviembre, y continuará en enero del próximo año, va a permitir que más de 200 alumnos y alumnas de diferentes programas educativos dirigidos a adolescentes y jóvenes aborden de una manera formativa y preventiva el fenómeno del consumo de drogas de todo tipo. La actividad se desarrolla en el marco de la colaboración del Ayuntamiento con la Obra Social de la Caixa.
Los objetivos del programa son promover una conciencia social sobre los efectos nocivos de las drogas que facilite un aumento de la percepción de riesgo entre los jóvenes; facilitar los recursos de información, orientación y formación de las familias así como de los agentes educativos y sanitarios; desarrollar habilidades y competencias personales para rechazar el consumo de drogas; y ofrecer herramientas a los propios jóvenes para que puedan adoptar una actitud crítica y responsable sobre las drogas.
Se trata de una exposición interactiva en la que a través de un simulador de juego de ruleta rusa, se podrá conocer las probabilidades de caer en la adicción a cualquier tipo de droga. Además, los visitantes podrán comprobar de qué manera afecta el consumo, no sólo psicológicamente, sino también físicamente.
Más recursos del programa.
Más allá de la exposición, la Obra Social de La Caixa quiere fomentar el papel de prevención dentro de las familias, para lo que ha editado una guía al respecto. Cuenta también con un teléfono gratuito de atención alas familias con el objetivo de proporcionar unas pautas de actuación en la relación con los hijos, prevenir las conductas de riesgo asociadas al consumo de drogas y, si es necesario, informar sobre recursos especializados.
Asimismo, el programa se completa con un recurso educativo virtual, que permite abordar la prevención del consumo de drogas a nivel educativo de forma virtual, a través una nueva web. Por último el programa tiene también una vertiente de formación para profesionales de la salud.
Noticias relacionadas