La subasta se realiza hoy lunes
Jueves 02 de octubre de 2014
Afectados por la subasta del lunes de pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) esperan que finalmente quede desierta para tener más opciones para comprar las casas en las que, muchos de ellos, residen desde hace años.
Es el caso de Conchi, de la promoción de Moratalaz, que adelantaba a Europa Press su intención de acudir el lunes a la protesta vecinal contra la subasta. Lo hará cargada de pancartas, silbatos y mucha ira y preocupación. "¿Cómo esperan que le explique esto a mis hijos", señalaba.
Su caso no es el único. Ella lleva más de siete años residiendo en una vivienda de protección en régimen de alquiler y sobre la que había una opción de compra. "Pago por ella 600 euros al mes, nadie me está regalando nada, y me vine aquí pensando que la iba a poder comprar algún día", relataba. En esta vivienda, en concepto de alquiler, ya ha pagado más de 50.000 euros.
Sin embargo, el pasado 5 de agosto se rompieron sus ilusiones. Fue entonces cuando una carta de la EMVS explicaba la intención de la empresa municipal de sacar al mercado estas promociones para su venta a promotores privados o a fondos de inversión inmobiliaria. La subasta está prevista para el lunes, 13 de septiembre.
Un total de 630 familias de Carabanchel, Moratalaz, Sanchinarro y Vallecas han hecho una denuncia pública por la subasta de pisos en alquiler por parte del Ayuntamiento de Madrid. También se han opuesto los grupos de la oposición.
Desde la plataforma de afectados aseguran que los ánimos están muy tensos: se pueden encontrar casos de gente que "está a punto de tirar la toalla" y otros que aseguran que seguirán luchando por comprar los pisos en los que viven desde hace años. De hecho, ya planean una nueva concentración para el 23 de septiembre.
Estos vecinos han explicado que no han sentado nada bien las declaraciones del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en las que apelaba a su "solidaridad". El 'popular' afirmó que la subasta de cuatro promociones de pisos de la EMVS de la capital es "un ejercicio de solidaridad para poder construir nuevas viviendas sociales".
Preguntado sobre este asunto, el primer edil madrileño aseguró que "el nuevo adquiriente quedará exactamente en las mismas obligaciones (para con los inquilinos) que el Ayuntamiento".
Noticias relacionadas