www.cronicamadrid.com

vaticano

07/07/2016@22:12:00

El Tribunal del Vaticano, presidido por el juez Giuseppe dalla Torre, ha condenado a 18 meses de prisión al sacerdote español Lucio Vallejo Balda por robo y divulgación de documentos confidenciales en el llamado caso 'Vatileaks 2'.

Gastará 30 millones de euros, de los cuales 4 millones serán para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del centro de interpretación, que estará ubicado en la explanada de acceso a la basílica.

La Conferencia Episcopal Española dice que "coincide con el final de su mandato" y precisa que es una cuestión que no está en sus manos

La mandataria de autonómica ha descrito la "trama bañada en lingotes de oro" que enmarca a "Barrabés, Aldama, Koldo, Ábalos, Globalia, Begoña, África Center y Delcy". "Y hay un número uno por encima de todos y es Pedro Sánchez"

El siete de agosto de 1974, a las 7,15 de la mañana, el equilibrista, funambulista, mimo y mago francés Philippe Petit comenzó a caminar sobre un cable de acero de 200 kilos que unía los 417 metros que separaban las dos Torres Gemelas de Nueva York. Tardaría una hora en hacerlo, tiempo que empleó para saltar y tumbarse sobre ese cable y hacer bromas con la policía neoyorquina que le esperaba a ambos lados. Se entregó, le detuvieron, le absolvieron y le convirtieron en un héroe. Nadie ha vuelto a hacer nada parecido. Hasta ahora y no en ningún cable colocado a 417 metros de altitud. Cambiado Manhattan por Madrid y la locura física por la política, Pedro Sánchez ya es el mayor equilibrista, funambulista, mimo y mago de la historia de nuestra democracia y puede que sea un auténtico récord mundial.

El presidente argentino se siente a gusto en el cuerpo a cuerpo. Lo demostró durante su campaña electoral y lo viene demostrando desde que ocupa la Casa Rosada. En menos escala, a Santiago Abascal le ocurre lo mismo.La diferencia está en el territorio y en la posición electoral de cada uno. Javier Milei ganó con mayoría absoluta en su país tras las malísimas experiencias que tenían los argentinos con la corrupción de sus gobiernos, tanto de la derecha conservadora como de la izquierda socialdemócrata.

La ambición de Yolanda Díaz le hizo querer ir más deprisa y más en solitario de lo que la coalición que era Sumar requería. La vicepresidenta segunda y heredera de Pablo Iglesias, ofreció una plataforma electoral a todos los grupos y formaciones que existen a la izquierda del PSOE. Se trataba de llevar a cabo una CEDA de la izquierda, una Confederación. Española de las Izquierdas Autónomas, a imitación de lo que lograra José María Gil Robles durante la II República para la conquista del poder desde la derecha. El fracaso en Galicia ha terminado con la ambición y con el liderazgo.

La puesta de sol en la Barceloneta llena de un rojo amarillento el entorno de la gran vela que sirve de icono a esa zona de la capital catalana y que se refleja en los grandes ventanales de la suite Extreme WOW del hotel. Acaba de llegar con el maletín de viaje que utiliza cuando va a pasar una única noche fuera de casa. Es domingo y el avión privado de la compañía y el coche que le esperaba a pie de pista le proporcionan la invisibilidad social que busca siempre que necesita para una de sus obligadas citas o para esas horas de soledad personal, lejos del despacho por el que desfilan los problemas de cuatro Continentes. Su propio martirio.


La historia tiene, mucha veces, un humor negro que se basa más que en la Risa de los que lo gozan en el rictus amargo de los que la parecen. No hay nada nuevo bajo el sol en la guerra inacabable de Ucrania. Es una frase que la convirtió en teatral un religioso cordobés mientras huída de Roma hacia Venecia mientras las tropas del emperador Carlos vencían a las del Papa y sus aliados. El cristianismo cambió con Lutero, el islamismo tan sólo se dividió entre los seguidores del suegro y el yerno del profeta Mahoma. Unir a civilizaciones es más fácil que aceptar credos religiosos.

Lo ha vuelto a hacer. El lendakari vasco, Iñigo Urkullu, que mantiene la misma línea que trazaron sus antecesores en el Gobierno, pide más independencia para Euskadi y utiliza a Europa para no tener que pasar por nngún Refreréndum, ni por ningún cambio constitucional. A diferencia de los dirigentes catalanes del independentismo, como Puigdemont o Aragonés, el representante del PNV sabe que el mejor de los caminos es “pasar por encima”, dejar a un lado a España y pedir que Europa se articule en torno a las regiones y territorios con identidad propia.

Sin ser nueva, la dureza de las declaraciones del presidente de Castilla la Mancha sobre los comportamientos de su compañero, secretario general de su partido y presidente del Gobierno de España, alejándose de los que le permitieron gobernar durante cuatro años en su Autonomía y lanzando lisonjas al líder de la oposición, tiene una muy fácil explicación que no se basa en la lucha interna del socialismo. Se trata de supervivencia.

El banco Santander ha ganado una gran batalla en Europa tras la resolución sobre la compra del Banco Popular. Ana Botín, Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos respiran satisfechos pero la guerra sigue y las nuevas batallas, con el BCE de Christine Lagarde en el centro del conflicto, sin olvidar las escaramuzas americanas, pueden arrojar nuevas sorpresas.

En el mismo escenario, dos años después, Pedro Sánchez volverá a ganar en el Congreso. El 8 de Enero de 2020 consiguió su investidura por dos votos y en la segunda votación. Este 3 de febrero va a conseguir que la nueva Ley de Relaciones Laborales sea aprobada por mayoría absoluta. Más de 176 escaños tras las dudas de las izquierdas radicales de Cataluña y País Vasco y las reticencias de las derechas nacionalistas. Con la nueva Ley y los Presupuestos, manos libres hasta febrero de 2024.

La exministra cree en Dios, en la Iglesia y en el Vaticano, razones que pueden haber llevado a Sánchez a enviarla de embajadora a la Santa Sede. La vicepresidenta, que se presume atea practicante, tendrá una reunión de trabajo en el centro del poder terrenal de la Iglesia Católica

En los dos grandes partidos nacionales están convencidos de que sin salida política y financiera, sin alternativas culturales e históricas, el presidente de la Generalitat acabará derrotado

Toda carrera se inicia con un primer paso. Lo aprendió hace muchos años el gran artífice y vencedor de la fusión entre CaixaBank yBankia,Isidre Fainé. Con la paciencia de un corredor de fondo hizo el último sprint cuando el resto de corredores aparecía fatigado y con dudas.

Tras la decisión de ERC de votar no a la nueva ampliación del estado de alarma y las dudas del PP, las únicas fichas que puede mover Sánchez son las de Ciudadanos y el PNV. Arrimadas, tras su apabullante victoria en el Congreso de su partido, parece decidida a situarse en el centro. Las dudas surgen en el nacionalismo vasco y en sí la postura que decidan Urquiza y Urkullu esté unida a la de Junqueras y Rufián por un hilo religioso que llega al Vaticano del Papa Francisco.

La Santa Sede solventa así la queja formal presentada por el Ejecutivo, al tiempo que precisa que Frattini, a través de la prensa, ha indicado que su intención no era meterse en cuestiones políticas internas

Francini responde así la polémica generada tras afirmar en una entrevista que con el proyecto de exhumación del Gobierno "han resucitado a Franco". Declaraciones que han merecido una queja formal del Ejecutivo ante el Vaticano

Así ha calificado el arzobispo de Toledo la respuesta de la vicepresidenta del Gobierno a las declaraciones del Nuncio del Vaticano que afirmó que el Ejecutivo español pretende "resucitar a Franco" con su exhumación

Al político y al músico les separan dos generaciones y un nombre les une, el de “Dire Straits” o lo que es lo mismo en español: “Graves Apuros” o “Situación Desesperada”
  • 1

En cuanto a las intervenciones del templo, la Archidiócesis de Madrid señala que se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica

Redondo ha defendido que el Gobierno va a "generar un diálogo" con los obispos y defender su criterio pues, a su juicio, negar la comunión a dos personas homosexuales es "claramente inconstitucional"

El presidente de Castilla la Mancha se ha quedado sólo en sus disparos de precisión contra Pedro Sánchez, tras el evidente declive del expresidente de Aragón, su otrora compañero de aventuras dentro del PSOE. Cada día el Partido Popular y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, saben que el mejor de sus francotiradores se llama Emiliano García-Page, el político que aprendió a dar sus primeros pasos en el difícil y a veces sanguinario ring de la vida pública con un auténtico experto en el arte de esa esgrima dialéctica que consiste en buscar al más asequible de los adversarios y ponerse a golpearle con los guantes regionales, siempre bajo dos banderas, la de España y la del Vaticano.

Se trata de 47 conserjes, un restaurador y un trabajador de la librería que hablan de realizar horas de trabajo extra pagadas a tarifas más bajas o de controles exhaustivos cuando se han cogido la baja laboral por enfermedad que incluyen, por ejemplo, visitas domiciliarias cuando estaban en el médico.

Si el presidente del Gobierno quiere que la gran compañía estratégica de este país, que es Telefónica, mantenga su españolidad frente a la llegada de la saudí STC de Bin Salman y los grandes fondos norteamericanos con Black Rock a la cabeza, necesita llegar a acuerdos accionariales con el presidente de Criteris y máximo accionista de Caixabank. Entre las dos entidades catalanas suman, de cara a la Junta General de este viernes, el 7 5% de las acciones. Con el futuro 10% del Estado y el 4,5% del BBVA España tendrá asegurado un paquete de control muy similar al que tienen otros países europeos en sus compañías de telecomunicaciones. No se puede olvidar que el Estado, tras la absorción/ fusión con Bankia, mantiene un 16,5% en la entidad financiera, convertida en el primer banco del país.

Dice que tiene "una magnífica relación con el Papa Francisco y tengo ciertas coincidencias con él". IU respalda el encuentro en el Vaticano,"nos parece una idea excelente"

La hemos leído en decenas de libros; la hemos visto en decenas de películas y series de televisión. La escena es siempre la misma, al igual que sus protagonistas. Cambian las caras y el escenario pero el guión siempre es el mismo. Unas veces es una comisaría de policía: otras, la sala de Juntas de una gran empresa. Incluso, con un poco de paciencia, la habremos visto en el vestuario de algún equipo de futbol. El juego entre el poli bueno, el poli malo y la víctima de ambos lo están representando de manera impecable el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el líder de Junts, Carles Puigdemont, y el presidente en funciones, Pedro Sánchez.

Tras la prescripción del delito penal en Argentina según la legislación española, había regresado a España hace pocos meses y ejercía en una parroquia de Vicálvaro, en Madrid.

Ha recordado a Almeida que está claro "que no le hizo gracia cuando el Papa le dijo que era 'el heredero de la gran Carmena'"

En su obligado retorno al pasado político del PSOE su Secretario General no tiene más remedio que convocar a los dos refundadores del partido, los que llevaron al PSOE al poder un 28 de octubre de 1982 tras conseguir más de diez millones de votos y 202 escaños, que mantienen en sus actuales vidas las dos almas del socialismo español: la liberal de Felipe González y la socialdemócrata de Alfonso Guerra. El resto vendrá después. Con más prisas que pausas.

A Felipe VI, durante unas horas lejos de tantos golpes políticos y familiares, siempre le quedará París, la ciudad de la que partió para reinar en España el primero de los Borbón, y en la que nuestro Rey ha podido, en 37 días, disfrutar de dos triunfos españoles, los dos con el número catorce como número de la suerte. El primero tuvo lugar en uno de los barrios más conflictivos de la capital francesa, el de Saint Denís; el segundo en el elitista complejo de Roland Garros.

Esta iniciativa se presenta dos días después de la reunión que mantuvieron el presidente del Gobierno y el presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), sin que ninguna de las partes informarse de que se había tratado este asunto

En concreto afecta a aquellos pasajeros que vengan desde Botswana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe. En España no se han registrado hasta el momento casos por esta variante

El 28 de febrero de 2021 se cumplen ocho años de la renuncia de Benedicto XVI. Quince días más tarde el Cónclave de cardenales elegía como Papa al cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio. Los secretos de la “huída” los tenía un cardenal español y trataban de la economía vaticana. Trescientos folios secretos, claves para entender todo lo que ha hecho y quiere hacer el Papa que llegó del Sur.

Las dos elecciones autonómicas del 12 de julio han enviado al líder de Podemos al Infierno político y al del PSOE al Purgatorio. En Galicia y en Euskadi ninguno de los dos representa al poder o a la oposición. Los socialistas son tercera fuerza en ambas Comunidades; y la formación morada ha desaparecido en la gallega.

Siete años le ha costado al papa Francisco romper el bipartidismo que existía en la Iglesia española desde 1999. Al cardenal y arzobispo de Barcelona Juan José Omella le ha costado tres votaciones. Su “ fumata blanca “ en la Conferencia Episcopal dejaba a los jesuitas como vencedores ante la derecha blanda de Ricardo Blázquez y la derecha dura de Jesús Sanz.

El alto tribunal ha respaldado por unanimidad la decisón del Gobierno. Los Franco se oponen y reclamaban que, en todo caso, la reinhumación se produzca en la Catedral de la Almudena, donde compraron una cripta. Falta ahora que el juez que el juez Yusty decida sobre si mantiene las medidas cautelares urgentes que paralizaron la licencia de obras para el levantamiento de la losa

Calvo ha anunciado que el Ejecutivo enviará una queja formal al Vaticando por la "injerencia" del Nuncio al afirmar que el Gobierno pretende "resucitar a fanco

También han hecho un llamamiento a "mirar hacia delante" y "superar la guerra, los años de la República y los años del franquismo"

Santiago Canera asegura que "la comunidad benedictina respetará la decisión de la autoridad civil que en este caso no es el poder ejecutivo, sino la autoridad judicial, como recordó el Tribunal Supremo, ya que existe el derecho a recurrir y a solicitar la tutela judicial"