www.cronicamadrid.com

Rocío Albert

23/11/2024@21:02:48

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17,5% los cursos de formación para empleados públicos, alcanzando un total de mil cursos este año. Esto ha permitido que 42.708 trabajadores participen en estas formaciones, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de estos cursos para mejorar el desempeño en los puestos de trabajo y optimizar procesos de movilidad y promoción dentro de la Administración. El nuevo centro de formación, ubicado en la capital, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje y la innovación. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid incrementará en un 25% las ayudas para la modernización y digitalización del comercio minorista, alcanzando una inversión total de 2,5 millones de euros en 2025. Esta medida busca apoyar a los establecimientos que contribuyen a la prosperidad y empleo en la región, además de preservar la identidad de los barrios. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó el compromiso del gobierno regional con los negocios históricos, facilitando su acceso a subvenciones para obras y equipamiento. Desde 2016, estas ayudas han beneficiado a cerca de mil comercios con más de 9 millones de euros. La iniciativa forma parte de las políticas sostenidas que promueven la actividad comercial en Madrid.

Rocío Albert advirtió que el acuerdo entre el independentismo catalán y el PSC podría obligar a comunidades actualmente receptoras de fondos a contribuir, afectando servicios públicos. Defendió la unidad de España y la necesidad de cambios legislativos para abordar la situación. Además, se evaluó la gestión de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, destacando su enfoque en la economía y la reducción de impuestos.
  • 1

Rocío Albert, consejera de Economía de Madrid, acusó a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de mentir sobre el acuerdo entre PSC y ERC, afirmando que no es un concierto económico ni una reforma del sistema de financiación. Montero defendió el acuerdo como positivo para Cataluña y el resto de España.