www.cronicamadrid.com

Prisa

12/08/2024@14:07:35
La familia Polanco, que controla el 8% de Prisa, ha solicitado una dispensa al Banco Santander para evitar la ejecución de sus acciones. Esto se debe a dificultades financieras y a un préstamo de 60 millones. La situación financiera de Prisa ha deteriorado significativamente, con pérdidas acumuladas y un valor de acciones en declive.

Con estas tres palabras calificaba Pedro Sánchez la ruptura por parte de Israel de la tregua que se había pactado con Hamás en Gaza. Ni una alusión a lo que realmente está haciendo el gobierno de Netanyahu con los palestinos y que ha llevado a algún país a acusar a Israel de cometer crímenes contra la humanidad y de practicar el genocidio como arma de guerra.

Vecinos de Usera y Villaverde piden que las obras esperen a la decisión de la Justicia sobre la licencia otorgada a Parcesa

El titular del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid tendrá que decidir si abre o no diligencias contra el exdiputado de Sumar

Avanza que impulsará un reglamento para "evitar fraudes" en alojamientos turísticos y de temporada


En la larga lucha que se inició tras las elecciones de julio del año pasado tanto Alberto Núñez Feijóo como Pedro Sánchez saben que más importante que los escaños que conseguirán el PP y el PSOE en el Parlamento de Estrasburgo son las consecuencias que tendrán en la política nacional. Ninguno habla de lo que España quiere hacer y representar en Europa. Es una guerra de desgaste que sólo terminará cuando haya nuevas elecciones generales. Feijóo tiene prisa y Sánchez no se cansa de repetir que agotará la Legislatura pase lo que pase. Cada uno de los dos busca los aliados coyunturales que mejor les viene pero, rotas las antiguas líneas rojas, no parece que vaya a ver paz para los vencidos.

En cuanto a los impuestos temporales a banca y energéticas, el ministro ha destacado en que su puesta en marcha ha sido "un éxito" porque ha contribuido a que estos dos sectores aporten de manera más justa a la financiación del escudo sociaL

En ese mismo documento se remarca que no se admitirán posturas inferiores a 3,1 millones de euros, importe equivalente al 70% de ese precio de tasación

Su continuidad se convierte en un caso 'extraño' bajo la presidencia de Florentino Pérez, que nunca había tenido a un entrenador más de tres temporadas

Esteban dice que "meter prisa" no lleva a una investidura "exitosa" y no descarta "en absoluto" una repetición electoral en menos de seis meses

Dice que se pergeñará de común acuerdo con la presidenta del PP regional y de la Comunidad de Madrid se dará a conocer "el 23, 24 de abril"

El mérito es tanto de Alberto Nuñez Feijóo como de Santiago Abascal. El primero puede que infunda cariño a sus dos antecesores en la presidencia del Partido Popular. El segundo les mete el miedo en el cuerpo. Y entre ambos sentimientos José María Aznar y Mariano Rajoy no han tenido más remedio que enterrar sus notorias y públicas diferencias y aceptar su participación en todos los actos a los que les invité el presidente del partido. Lo dice el refrán: “el miedo guarda la viña”. Y en la España política la viña es el poder.

Se conoce muy poco de las pasiones literarias de Pedro Sánchez, es verdad. Sí se conocen y mucho sus pasiones políticas. Y si mezclamos las dos puede que, para sorpresa de muchos y confirmación para unos pocos, nos encontremos con un médico nacido en San Sebastián a finales del siglo XIX y que fuese a morir en Madrid a mediados del XX. Se llamó Pio Baroja y en 1910 escribió la primera de las tres que componen su trilogía sobre las ciudades. La título “Cesar o nada”y su protagonista encaja como un guante en nuestro presidente del Gobierno.

Fraguar una reforma fiscal en tres materias: Impuesto de Sociedades equiparandolo al 15%; gravar las rentas del capital en detrimento de las del trabajo y la armonización

Convertir a Indra en la más poderosa arma de futuro de este país es una tarea que exigiría un Gobierno muy fuerte, muy cohesionado y con diálogo y explicaciones sobre el objetivo a conquistar con la oposición. Pedro Sánchez quiere pero cada paso que da es un paso hacia atrás.

La Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción abría a principios de mes expediente para esclarecer "quién estuvo involucrado en el contrato que la EMT adjudicó el 14 de junio de 2019 para la ejecución de una obras de conservación"

El combate por la presidencia del Partido Popular ha terminado de forma rápida y dolorosa para los perdedores. .Ninguno de los adversarios ha ganado de cara al futuro. Su partido sale lastimado y con todos los barones territoriales buscando su propio acomodo en el futuro Congreso extraordinario y en las amenazantes elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023.

Estamos en un volver a empezar, en una especie del Día de la marmota política en el terreno de la izquierda española. Renegarán de ello, todos ellos, pero Yolanda Díaz, por fín defendiendo a “su ministro” de Consumo, con advertencias al Presidente sobre el futuro del pacto de Gobierno, junto a la alcaldesa Ada Colau y el resto de dirigentes pertenecientes, aliados o cercanos a Unidas Podemos, son activos herederos del socialista Alfonso Guerra.

Dicen que el aumento de actividad generada por este aumento de contagiados y de la carga burocrática que supone la gestión de la incapacidad temporal de muchos de los pacientes diagnosticados está "bloqueando" la capacidad asistencial de los médicos de familia y pediatras

La presidente de la Comunidad madrileña y el presidente del Partido Popular viven atormentados por sus propios miedos, con el recuerdo de lo ocurrido en el XIX Congreso del partido en su memoria. Sus ambiciones políticas les ciegan y no ven que si Pedro Sánchez y el PSOE consiguen mantenerse en el poder tras las futuras elecciones generales, su supervivencia será imposible.

Entre la coherencia que defienden y la traición de la que les acusan se mueven los cuatro concejales del Ayuntamiento de la capital que han posibilitado que el alcalde Martínez Almeida haya sacado adelante su revisado Madrid Central. Ya se marcharon en marzo del partido por el que habían sido elegidos. Ellos y sus excompañeros recorren el mismo camino de perdición de la izquierda madrileña.
  • 1

Gamarra asegura que el PP ha presentado una moción en el Senado para que el Gobierno convoque un Consejo de Ministros extraordinario

Almeida ha respondido a las protestas de la oposición pidiendo que "no se precipite" y ha asegurado que las enmiendas que mejoren los Presupuestos de 2025 "van a ser aceptadas"

En un primer momento se pensó que el apuñalamiento tuvo lugar porque se frustó un robo del botín, aunque ahora no está claro que haya sido el origen de la agresión

En cinco días la apuesta de Emmanuel Macron para permanecer en el Eliseo hasta 2027 y tener un primer ministro con el que gobernar, al menos, por ese mismo periodo de tiempo, tendrá un resultado. Su partido será el que menos diputados tenga, dentro de los 577 que forman la Asamblea francesa, tantos como circunscripciones conforman la trama electoral legislativa de nuestros vecinos. Muchos de ellos conseguirán su escaño a la primera y otros tendrán que esperar al siete de julio. Lo seguro es que entre la unida izquierda y la suavizada derecha, el presidente de la República tendrá que elegir a su Primer ministro , y que esa elección repercutirá en toda Europa y, por supuesto en España.

También ha comunicado a la CNMV la propuesta de que Carlos Ocaña Orbis se incorpore al consejo de administración de la teleco en calidad de dominical en representación del Estado

Permanecía en un centro hospitalario de Zaragoza desde las pasadas navidades aquejado de problemas respiratorios

También a establecer un programa de Gobierno "ambicioso" para la próxima legislatura

'Ganamos el 28M. Ganaremos el 23J', se lee en el cartel colocado para la Junta Directiva Nacional del PP

El expresidente del Gobierno ejerce de gran consejero en la sombra, tanto de como de Isabel Díaz Ayuso y José Luís Martínez Almeida. Es el tutor invisible que protege los intereses del partido y los suyos propios. Defender a la presidenta y al alcalde capitalino puede, que sea una cuestión tanto financiera política para los intereses de la derecha española. Incluso las últimas incorporaciones al equipo de Nuñez Feijóo demuestran que el “ granero” de la Administración no tiene fin

Gamarra ve a Irene Montero "más fuerte" y a Sánchez "más débil" y critica que no se quiera reformar con el PP la ley del 'sí es sí'

Los conjurados no pudieron hacerlo hace cinco años y lo lograron en diciembre de 2020. Querían conquistar el poder y la influencia que amanaba y lo sigue haciendo del Grupo Prisa y, sobre todo, de El País y la Cadena Ser, tanto en España como en Iberomáerica. Joseph Oughourlian se convirtió en presidente desplazando a Javier Monzón, cambiaron las alianzas entre los socios pero la necesidad de financiación no ha cambiado.

Si el comisario Villarejo es como un pozo sin fondo en el que han vertido sus aguas negras gran parte de los poderes políticos y económicos de este país, el dúo formado por Julián Carreras y Joaquín Moya- Angeler, desde el Fondo de inversiones británico Palamon, puede que sea otro pozo en el que buscar una explicación a lo que ha sucedido, sucede y va a suceder en Indra.

Hace apenas cinco años, sin solución de continuidad los nacionalismos catalanes y vascos pasaron de Escocia a Canada pasando de vez en cuando por el norte de Italia y cerrando los ojos a lo sucedido en centroeuropa cuando de lo que eran Yugoslavia y Checoeslovaquía surgieron ocho países. Sus dos presidentes no olvidan la hoja de ruta y esperan, como siempre, su oportunidad.

La Unión Europea con su crisis económica, financiera y política tiene en las elecciones francesas un desafío. Le ocurre lo mismo a la OTAN. Un cambio en la presidencia obligará a replantearse temas tan básicos como la energía, la inflación, el funcionamiento bancario, las ayudas a los parados, las relaciones sindicales, la emigración, la agricultura y la ganadería y, por supuesto, la guerra en Ucrania. Los jóvenes galos tienen la palabra.

Enrique Tenreiro estaba acusado de los delitos contra la libertad de conciencia y de actos de profanación y daños en la tumba del dictador

Recupera Madrid considera que es "bastante restrictiva con las ampliaciones Covid"

La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos solicita dos años y medio de cárcel por profanar la tumba e interrumpir una misa

La ex ministra y ex presidenta es pasional, algo que ha heredado la actual mandataria madrileña. Las dos se salen del guión oficial del PP con enorme facilidad