www.cronicamadrid.com

IPC

14/08/2024@09:18:46
En julio, el IPC en la Comunidad de Madrid disminuyó siete décimas, alcanzando un 2,7% interanual, ligeramente por debajo del 2,8% nacional. La inflación subyacente se mantuvo en 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022. Los precios de hoteles y restaurantes aumentaron un 5,4%.

La inflación subyacente baja dos décimas, hasta el 2%, su valor más bajo desde finales de 2021

La revalorización supondrá unos 600 euros adicionales al año (en torno a 42,8 euros al mes) para una pensión media de jubilación

En diciembre, fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,3% más que en diciembre de 2023; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,9% más (+1,7 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,5% más (+0,1 puntos)

La subida del 2,8% en la cuantía de las pensiones en enero se producirá, pero en febrero se verán recortadas tras la derogación del decreto omnibus

De este modo, la revalorización salarial del año pasado para los empleados públicos alcanzará el 2,5%

Plantean dos opciones: aumentar el salario mínimo un 3,4% o aplicar un incremento del 4,4%, lo que le llevaría como tope a los 1.184 euros

La previsión sobre el Euríbor para 2025 sitúa el indicador a final del próximo año en torno al 2,35%. Desde el 1 de enero la tarifa del gas individual se encarece un 10%

Recuerda que la subida del SMI tiene carácter retroactivo y se aplicará a partir del 1 de enero, aunque se alargue la negociación

Probablemente se aprobará también la subida al diésel, los criterios para la prórroga en 2025 de los PGE y el alza de las pensiones

La inflación subyacente se modera tres décimas, hasta el 2,4%, su valor más bajo desde enero de 2022

Mientras que Más Madrid acusa al PP de "engañar" a las trabajadoras y reclaman la subida salarial del 10% de profesionales "al límite"

El precio de los nuevos alquileres sube entre un 7,5% y un 10% en el periodo 2025-2022 y la construcción de viviendas protegidas se desploma

La inflación encadena dos meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo

Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril

Con este dato, los precios en Madrid encadenan dos meses de subidas. En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,6%, mientras que en lo que va de año la subida del IPC en la región llega al 1,9%

El mayor incremento se ha producido en restaurantes y hoteles; ocio y cultura; alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que dónde más moderan las subidas fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

Lo incluye de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido

El precio de los alimentos registró un mayor repunte que el de un año antes

Cuerpo destaca que esta moderación está permitiendo que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad

El INE actualiza las ponderaciones del índice y ganan peso ocio y cultura y restaurantes y hoteles, y lo pierden vivienda y alimentos
  • 1

El chocolate y la electricidad se encarecen más de un 20% en el último año y el aceite de oliva baja de precio casi un 22%

Para un alquiler de 1.000 euros al mes, el alza sería de hasta 24 euros al mes si se usara el IPC y de 22 euros con el nuevo índice

Los contratos de alquiler que vayan a actualizar su renta a partir de 2025 y que hayan sido firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023, deberán usar ya este nuevo índice

El martes, 31 de diciembre de 2024, durante veinticuatro horas el mundo se despidió de uno de esos años que nacen para demostrarnos que la crueldad, la maldad, la avaricia, la muerte y el poder en su forma más terrible siguen formando parte de la llamada condición humana. Un segundo más tarde de que sonaran las campanadas de medianoche en Haway y Los Angeles, tras haber lo hecho en Sidney y Tokyo, había nacido el 2025. Ya hemos comprobado que todo sigue igual: la guerra en Ucrania, las interminables batallas en Gaza, los ataques terroristas contra ciudadanos indefensos, las subidas de los precios en España y el falso equilibrio con el IPC y las subidas en las pensiones, la presencia de Carles Puigdemont en la política patria, los avances en las investigaciones judiciales sobre las acusaciones de corrupción en los ámbitos socialistas o la negativa de Carlos Mazón a dimitir.

La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación

La inflación retoma así los ascensos después de haber encadenado cuatro meses consecutivos de retrocesos

La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas, se sitúa en 1.449,9 euros mensuales

En términos mensuales, la inflación en Madrid aumentó un 0,7%

Morant pide por carta a Ayuso que rectifique: "Está impidiendo que el Gobierno invierta 169 millones en la Comunidad de Madrid en 6 años"

Las partidas que más crecen hoteles y restaurantes, bebidas y enseñanza

El pasado mes de junio el Gobierno aprobó un real decreto por el que se prorrogaban las medidas para afrontar las consecuencias económicas, también las sociales, derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo

La bajada se debe al abaratamiento de los carburantes y al hecho de que los precios de los alimentos subieron en junio menos que en el mismo mes de 2023

Con el dato de mayo, los precios encadenan tres meses de subidas en la región. En términos mensuales, la inflación en Madrid aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,1%.

En enero de 2025 se aprobará una subida adicional del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024

Planteará esta prórroga al Congreso de los Diputados, donde tiene minoría parlamentaria, con el fin de que salga adelante pese al "enorme" esfuerzo, pero "necesario", que supone para las arcas públicas

El aceite de oliva dispara su precio un 67% en el último año y es un 5,3% más caro que en enero y un 191% más alto que en 2021

Supondrá un incremento de hasta ,6 puntos porcentuales del PIB en el periodo de proyección, que abarca hasta 2070