Un total de 16: los presentados por el PP y las comunidades autónomas que gobierna, más el del Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y el presidente del Tribunal Constitucional primero fueron fiscales y luego jueces. Manuel Marchena es diez años más joven que Cándido Conde-Pumpido pero tendrá que dejar su puesto en el próximo septiembre mientras que su “adversario” tiene otros dos años por delante al frente del máximo órgano judicial encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución. Uno y otro se han ganado su fama jurídica por méritos propios y su fama social por el empeño de los dos grandes partidos, que intentan utilizarlos en la lucha política interpretando cada una de sus decisiones de la forma que mejor encaja a sus intereses electorales.
Crisis que `Génova´ ha abierto tras asegurar que Feijóo estaría abierto a un indulto a Puigdemont siempre que sea juzgado y a que rechace la vía unilateral
Los líderes de Vox y CS acudirán a la protesta y el PP enviará a varios cargos, como Montserrat, Ester Muñoz, Bravo y Noelia Núñez
La reprobación se produce después de que en la sesión del pasado 22 de diciembre lanzara unos papeles contra el escaño del portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, y de paso una botella, además de espetarle 'ahora llora'
"Lo hemos hecho siempre en la historia ante otros que lo intentaron y no serán estos ultras los que nos dobleguen", asegur
Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial"
Estamos los españoles atrapados entre la negrura pesimista del Godot que retrata Samuel Beckett y la madrastra ambiciosa que crearon los hermanos Grim. De nuevo, como a comienzos del siglo XVIII, un Rey debe decidir qué representación teatral se va a escenificar en el Congreso.
Aspiran a eliminar el Tribunal Constitucional y que una nueva Sala del Supremo asuma sus funciones
Cambiar nueve artículos que aparecían dentro del Título XXII de la Constitución, en su primer Capítulo, ha desatado la gran guerra política entre el PSOE y sus socios, por un lado, y el tripartito de la derecha, por otro. Todo se reduce a cambiar el término sedición por el de desórdenes públicos o, como se articula en Europa en su máxima expresión, el de rebelión. Tras los nombres, lo que aparece son las condenas por atentar contra el Estado.
Más tarde el PP decidió suspender las negociaciones con el PSOE y ofreció al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "abordar juntos cualquier reforma" del Código Penal, entre las que el socialista ha incluido las que afecten a los delitos de rebelión y sedición
El antiguo alcalde socialista de Sevilla, Juan Espadas, se merecía perder las elecciones a la presidencia de la Junta de Andalucía y las perdió, dejando que el PP de Juanma Moreno consiguiera su primera mayoría absoluta. Debía marcharse pero se quedó con la excusa manida de que le gustan los desafios. Su sucesor, el también socialista Antonio Muñoz, se merece perder en el próximo mayo y sería bueno que perdiera.
Tras descartar movilizaciones en la calle, los populares apuestan por la "presión" institucional y judicial en este caso
Los tres partidos respaldan una concentración convocada el 13 de junio contra los indultos por la plataforma de Rosa Díez y San Gill o Fernando Savater, pero ni Casado ni Arrimadas han aclarado si estarán. Quien sí asistirá será Abascal y dirigentes del PP como Martínez Almeida, que ha precisado que su presencia será como ciudadano. También irá la coordinadora de Cs en la región, Begoña Villacís, que pide que ningún partido intente "patrimonizarla" esta movilización
El presidente de los empresarios defiende que "la estabilidad se encuentra dentro del Estado de Derecho, y éste es facultad del Gobierno", que deberá tomar la decisión final. Almeida "discrepa" de Garamendi y dice que "no servirán para nada"
El expresidente extremeño recuerda que la actual dirección del PSOE "llegó al poder diciendo que quería que hablara la militancia". "Lo mejor sería que se hiciera un referéndum, que hace tiempo que no hablan las bases, y en función de él que el Ejecutivo tome las decisiones"
Esta es la segunda cita entre ambos presidentes en menos de un año.La 'popular' ha mostrado una vez más su posición contraria a los indultos a los presos catalanes. "Esta va a ser una de mis prioridades. Madrid no está para pagar la fiesta a nadie" y añade que "habrá que elegir si el futuro de Sánchez o el de España", dice la presidenta, quien describe al nacionalismo como un "lobo hambriento".
Ayuso ha mostrado también su rechazo a la "armonización fiscal" que propone el Gobierno central y el presidente responde que seguirá adelante al tiempo que recrimina a la mandataria madrileña que baje impuestos y pida más recursos
Gónzalez no ha concretado todavía el aforo máximo de la marcha, pero apunta que será algo pareeción a la concentración contra los indultos
Calvo echa en cara al PP que vaya detrás de Vox y dice que destacados `barones' populares no vayan a acompañar a Casado en "la segunda parte de la foto de Colón", en alusión a Alberto Núñez Feijóo, Alfonso Fernández Mañueco o Juanma Moreno
Con los indultos a los independentistas catalanes y la aprobación de la Ley Trans, Pedro Sánchez se ha tirado a la piscina de cabeza esperando que, como le han prometido sus asesores, tenga la suficiente agua para no golpearse contra el suelo.
|
El socialista que ganó las elecciones catalanas, Salvador Illa, logró ayer que cien jóvenes de ERC aceptaran el acuerdo de sus mayores y permitieran a su representante en el Parlament, Mar Besses, votar a favor de la investidura. Una pequeña comedia de enredo que se sumaba a las “amenazas” de regreso de Carles Puigdemont y la desesperación de Junts, que ve cómo su estrategia de impedir a toda costa la elección, para llevar de nuevo a Cataluña a una repetición electoral, fracasa.
Si las ocho formaciones políticas que otorgaron su voto a Pedro Sánchez el 16 de noviembre de 2023 para que se convirtiera en presidente del Gobierno no lo hubieran hecho hoy no estaríamos como estamos. Esos 1. 329. 334 votos que lograron en las urnas el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, traducidos en 179 escaños en el Congreso permitieron que el candidato socialista continuara en el palacio de La Moncloa. Tardaron 146 días en negociar los apoyos, los que van del 23 de julio a ese jueves 16 de noviembre, casi cuatro meses en los que las calles de España se llenaron de manifestaciones convocadas por el PP y Vox en contra de la amnistía, con Alberto Núñez Feijóo reclamando que debía ser él quien ocupara la presidencia del Gobierno o que, al menos, se repitieran las elecciones.
Cambios normativos que defiende su formación, para atajar la "lacra de la corrupción" y evitar situaciones como el caso Koldo
"Ahora hay dos fuerzas mayoritarias. PP y PSOE suman los 210 diputados que se necesitan para hacer las reformas imprescindibles. O aceptan que están condenadas a entenderse o siguen enfrentándose creando muros y divisiones ficticias", manifiesta el expresidente socialista
Reconoce que los indultos "funcionaron" y se siente "avergonzado" con que el PSOE negocie la amnistía en Bruselas
Ya debemos más de billón y medio de euros como país. Y nos vendría muy bien que dentro de un mes la vicepresidenta del nuevo Gobierno consiguiera el puesto de jefa del BCI, el banco europeo que se encarga de repartir y establecer las condiciones de los Fondos que llegan a Estado. La presencia de Nadia Calviño en ese privilegiado puesto,es toda una operación de estado por encima de los partidos y las ideologías.
Además, estimará esta semana el recurso del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez al ver desproporcionada la condena que le impuso el Tribunal Supremo
Califica de infamia la reunión de Díaz y alerta de que después vendrá la autodeterminación y se irán restando atribuciones a la democracia
Añade que en sus cien primeros días aprobará bajar el IRPF a rentas de menos de 40.000 euros y reformará la ley del Poder Judicial
Tras el anuncio del Gobierno de eliminar el delito de sedición del Código Penal, Vox ha puesto en marcha una maquinaria de oposición institucional, judicial y también en las calles
"Como lo fue en el caso de la escuela concertada, como con el cierre ilegal de la región, y a lo mejor también con este impuesto inventado sobre el patrimonio", asegura la madrileña
El líder del PP alaba la figura del rey, mientras que portavoz de los populares en el Congreso precisa que el papel de Felipe VI "está tasado" en la Constitución. Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas pide a la presidenta madrileña que rectifique
La presidenta critica al PSOE de Madrid de haber "dejado de representar a la Comunidad para representar a sus jefes en La Moncloa". La ministra de Hacienda niega que se reduzca la inversión para la Comunidad madrileña y asegura que en los cuatro años de gobiernos de Sánchez ha crecido un 42%
La vicepresidenta alega que "no dejan de ser indultos normales y corrientes" aunque admite que tienen una "relevancia política importantísima"
La ministra dice que no es tan importante cuánto se suba el SMI este año, como que se suba, pues sus perceptores, que están fuera de convenio colectivo, están perdiendo poder adquisitivo con un IPC del 2,7% y con unos precios de la gasolina y de la luz "que no paran de subir"
La votación se produce por sendas propuestas de Vox y PP a las que han votado en contra Más Madrid y PSOE
El partido de Abascal la ha registrado después de que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, diera la bienvenida a los indultos si la situación se normalizara. Además, considera que los sindicatos deben ser independientes en su actuación y no suponer un coste a los españoles
El presidente del Gobienro y el líder del PP han protagonizado un nuevo enfrentamiento con el Rey, la bandera y los indultos como telón de fondo. Replicas, contrarreplicas y descalificaciones en un debate en que los problemas de los españoles de a pie brillan por su ausencia. Nada del desorbitado precio de la luz, nada de la subida de los carburantes, nada del aumento del precio de la vivienda y los alquileres, nada del progesivo deterioro de la Sanidad y la Educación y nada del empobrecimiento de esa llamada clase media. Sánchez y Casado prefieren enarbolar banderas y llenar su argumentario de confrontación patriótica
Los socialistas tendrían un apoyo del 28,6%, 1,2 puntos más que el mes anterior, mientras que los populares caen medio punto, del 23,9%, al 23,4%
|