www.cronicamadrid.com

Grecia

14/07/2015@12:59:41
Hasta el europeísta más convencido debe admitir que sobre la brecha abierta por la crisis de deuda y demanda en Grecia han germinado las semillas de un populismo de izquierdas y derechas que hacen difícil que el proyecto de moneda única sobreviva en su actual forma. Y los europeos tendremos que decidir dónde nos ubicamos en esa futura unión.

UGT califica el Bono Joven de Alquiler de "ineficaz porque sólo beneficia a una minoría"

El evento deportivo del Hankuk International School reunirá además a 55 entrenadores

Se habrán reenviado miles de veces en menos de 24 horas y seguirán de protagonistas navideños durante muchos días. Duran 27 segundos los abrazos que se dan diez de ellos y se cierra la evidente broma navideña, realizada con Inteligencia Artificial y mucho ingenio humano, con un beso que sería la portada de todas las revistas, periódicos y web del mundo. El beso del año. Vestidos con esos jerseis que solo se ponen en estas fechas vemos a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo abrazarse y sonreirse, lo que sería todo un gran acuerdo político para alejarse de los juzgados y dedicarse a discutir del paro, la sanidad, las pensiones, las guerras del exterior, la deuda pública, de todo lo que debería ser verdad, pero es mentira, claro

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha arremetido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que responsabiliza del aumento "sin precedentes" de la inmigración ilegal en España. Para Feijóo, la situación actual refleja un fracaso total en las políticas migratorias del Ejecutivo. Mientras Italia y Grecia han conseguido reducir las llegadas de inmigrantes irregulares, España parece haber perdido el control, con un número de entradas ilegales que sigue creciendo.

La compañía ha decidido así volver a mejorar sus previsiones para un 2024 en el que apunta a unas nuevas ganancias récord

Cada día tiene su afán y sus titulares en los medios de comunicación, siempre por delante de las realidades ocultas de la vida política, financiera y judicial de esta España en la que los mismos nombres y apellidos se suceden convertidos en temibles, veloces e inacabables drones que atacan las posiciones del enemigo. Begoña Gómez, José Luís Abalos, Koldo García, Victor de Aldama y Javier Hidalgo no están solos en los titulares, ya que cada día se une un nuevo “fichaje” periodístico, ya sea desde la Comunidad valenciana con Mónica Oltra o desde la andaluza con Magdalena Alvarez. El palacio de La Moncloa convertido en un acosado Jarkov en el que resiste Pedro Sánchez dispuesto a no dejarse intimidar por los acuerdos que firman los gobiernos de la Europa democrática. El daño colateral está en el recinto de La Zarzuela y se llama Felipe VI.

Si la amnistía negociada y aprobada busca cerrar las heridas producidas en Cataluña por los partidos independentistas, en otro intento histórico de querer aprovechar las debilidades de un Gobierno para romper la unidad de España, el mayor de los pecados constitucionales que contempla la Carta Magna, con beneficios políticos, económicos y sociales para sus protagonistas, el Rey Felipe VI, junto a los principales dirigentes de los partidos políticos, deben plantear que es jurídicamente un disparate y políticamente un error mantener a Juan Carlos I en el exilio, por más dorado y confortable que sea. La “generosidad” política, de ser verdad en su fondo, tiene en el padre del Rey la mejor de las pruebas.

La prórroga de presupuestos "complica" el ya de por sí complejo objetivo de alcanzar el 2% del PIB en 2029

Centrados como están los partidos políticos con las nuevas elecciones que vienen y los argumentos para derribar de la manera más rápida y letal a sus adversarios, nos olvidamos que tras la larga gestión parlamentaria de la ley de amnistía y la posterior de la realización de un referéndum legal en Cataluña, están y seguirán estando los tribunales y los jueces. El camino legal pactado entre Sánchez y Puigdemont discurre por los terrenos de la política. La senda de la justicia será más estrecha y más larga. Con un espectador sentado a la puerta de su partido, Alberto Núñez Feijóo, acompañado en ocasiones por un Santiago Abascal que necesita defenderse con la propia munición que le proporciona el Gobierno.

Ya debemos más de billón y medio de euros como país. Y nos vendría muy bien que dentro de un mes la vicepresidenta del nuevo Gobierno consiguiera el puesto de jefa del BCI, el banco europeo que se encarga de repartir y establecer las condiciones de los Fondos que llegan a Estado. La presencia de Nadia Calviño en ese privilegiado puesto,es toda una operación de estado por encima de los partidos y las ideologías.

La tasa de paro de la eurozona (6,4%) y la UE (5,9%) se mantienen en mínimos históricos

Los españoles cobran de media 5.760 euros menos al año que en el promedio de la UE

Además, Renfe puso a la venta desde este pasado martes los billetes de tren con descuentos de hasta el 90% para que los jóvenes puedan viajar en el mismo periodo, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre

Por comunidades el porcentaje más alto se registra en Galicia (14,4%), seguida de Asturias (12,4%), Madrid (12,3%) y Cantabria (12,2%)

Subidas que han elevado desde el pasado mes de julio en 375 puntos básicos la tasa de referencia

El parecido, la semejanza del Gobierno del socialista Pedro Sánchez con los de la II República española, sobre todo los últimos, es cada día más evidente. Si aquella Monarquía, más absolutista que la actual, sucumbió por sus tremendos errores, de los que no supo pedir perdón a tiempo y que el pueblo español se lo concediera, la actual de Felipe VI corre el riesgo de recorrer el mismo camino encargado en la figura de su padre y su, como parece, eterno retorno. Y la pregunta que subyace en nuestra España política y social: ¿Se puede perdonar al Rey Juan Carlos para que vuelva del exilio?

Desde hace un año Ucrania recibe un castigo muy duro, que va a dejar una huella macabra y casi imposible de olvidar en su futuro, esa fecha sin calendario final pero que hará que el país que conocían sus habitantes antes del 20 de febrero de 2022 en nada se parezca al que mirarán cuando llegue la paz, que llegará, de eso no caben dudas, y que certificará varias derrrotas a la vez: la de la evidente guerra civil en la que ya estaba Ucrania en 2014; la de la monetaria y cegata Europa; la de la ineficaz y absurda ONU; y la de las nuevas y viejas potencias militares que habrán dejado en el olvido las consecuencias de la II Guerra Mundial.

Además, según el Eurobarómetro, un 69% se muestra "insatisfecho" con las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos o la energía,

Los Reyes viajan a Alemania para estrechar áun más las relaciones con el país hegemómico en la Europa Occidental, mientras su Primer Ministro intenta convencer a un cada vez más debilitado Emmanuel Macron que el proyectado gasoducto, que llevaría gas desde España a la necesitada energética que es Alemania, no supondrá un “peligro económico” para el país galo, todo lo contrario. Felipe VI y Letizia son, sin duda, los mejores embajadores que tenemos y la pieza esencial para que los 140.000 millones de euros de ayudas aceleren su llegada a España.

Responde así a la titular de Transición Ecológica que rechazó la propuesta de la Comisión Europea de imponer a todos los socios una reducción del 15% en su consumo en situaciones de emergencia

  • 1

Soberanos y miembros de familias reales y destacadas personalidades de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación

Se considera que España se enfrenta a "riesgos potenciales para la convergencia social"

La programación arranca el 3 de octubre con 'Juana de Arco', dirigida por Marta Pazos, quien además será la directora invitada de la temporada

Seis hospitales de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos como centros de referencia en Oncología a nivel europeo, integrándose en la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer. La consejera de Sanidad destacó su labor y el impacto en el tratamiento oncológico en España.

Sémper responde a Abascal que con Feijóo "no funcionan" las "amenazas": "No nos impresionan los órdagos de Vox"

Por otro lado, el PIB per cápita de España se situó también en 2023 en el 88% de la media de la Unión Europea, y se mantuvo 16 puntos por debajo del promedio de la zona euro (104 puntos)

Grababa hace noventa años el argentino Carlos Gardel una de las canciones más inolvidables de la música en español. El cantante la compuso junto al poeta Alfredo Le Pera un año antes de morir y al oírla se puede descubrir en ella que encaja a la perfección con la moderna y democrática historia de la Monarquía española. En “Volver” están nuestros cuatro Reyes actuales, los padres, el hijo y la nuera. Apenas cuarenta y tres versos en los que oír: “que es un soplo la vida/ que vente años no es nada/ que febril la mirada/ errante en la sombra, te busca y te nombra".

Las elecciones gallegas han supuesto un a nueva decepción para Pablo Iglesias que estaba convencido que la única opción clara de batir al PP era el BNG pero que al final tuvo que ceder ante sus compañeras Irene Montero e Ione Belarra, para apoyar a Isabel Faraldo a la que concedía el mérito de haber puesto “el cascabel al gato intocable de la oligarquía gallega y española: Amancio Ortega. Si es elegida diputada, el cambio está asegurado. Fuerza”. Hasta aquí llegó la marea pablista.

Están dotados con 60.000 euros y se han repartido por la capital y varios municipios

A lo largo de 4 meses se cortará totalmente el tráfico en la glorieta de Arcentales sobre la M-40 (en la salida 10) y los accesos de la M-40 (sentido sur) y desde la M-14 y la M-21 (Coslada)

El presidente más presidente que ha tenido el PP, José María Aznar, ha llamado a “salir a la calle” para oponerse a la posible amnistía de Puigdemont y compañía. Le marca la línea a seguir al sucesor de su sucesor, que casi nunca le hizo caso, más bien todo lo contrario. En el otro lado, el presidente más presidente que ha tenido el PSOE, Felipe González, no pide salir a la calle a los suyos pero si les incita a una nueva rebelión interna, a un “golpe palaciego” contra Sánchez como el que ya protagonizaron en 2016, que tan sólo sirvió para que el “expulsado” regresara para llevar al socialismo al poder cuando nadie lo esperaba.

Han pasado menos de ocho años desde que Pablo Iglesias lograra doblar el brazo a Alberto Garzón para conseguir que Izquierda Unida aceptara poner su organización al servicio de Podemos. Fue un gran triunfo de Iglesias tras no haber podido dar el que más le hubiera gustado a él, sobrepasar al PSOE como hizo Tsipras en Grecia. Ahora, una ex dirigente de IU, Yolanda Díaz, se toma la revancha y logra que Podemos acepte su liderazgo. El poder vuelve a IU, aunque sea bajo el nombre de Sumar.

Los estudios relacionados con el grupo Informática son los que ofrecen mejores indicadores, con una tasa de empleo del 96,3 %, un porcentaje de ocupados con un sueldo mayor o igual a 1.500 euros. En la parte baja de la tabla, con los resultados en inserción laboral menos favorables, se encuentra Arqueología, Historia del Arte y Bellas Artes.

En once países europeos, las tasas de empleo de los jóvenes superan el 90%, mientras que en España no alcanza el 77% en 2021, por debajo de la media (84,9%) y sólo por delante de Italia y Grecia.

Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que ascienda al 6,7% en toda la Unión Europea para 2023 -

Al tener en cuenta el impacto negativo de la inflación sobre los salarios, las mayores caídas en términos reales se observaron en Estonia (-10 %), Turquía (-8,8 %), Países Bajos (-8,3 %), Grecia (-7,4 %), República Checa (-7 %), México (-6,8 %), Lituania (-6,3 %), Letonia (-6,2 %) y España (-5,3 %)

Sabido es que los movimientos de Juan Carlos I siempre causan desasosiego en el entorno de Felipe VI. Si su primera visita a Sanxenxo hace un año ya provocó malestar en la Casa del Rey, tampoco este segundo viaje a tierras gallegas es bien visto, pues le consideran particularmente "inoportuno" que la visita se produzca en estos momentos dada la proximidad con las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo

Aunque todos los medios de comunicación están pendientes de la batalla entre PP y PSOE por los gobiernos municipales y de los autonómicos que se despejarán el 28 de mayo, la realidad es que el hecho más importante que podría ocurrir ese día sería que lo partidos que rompieron el bipartidismo en 2015, al calor del movimiento del 15M desaparecieran o se convirtieran en irrelevantes.

En este mes de enero y con apenas 24 días de diferencia Juan Carlos de Borbón y Felipe de Borbón cumplirán 85 años, el primero, y 55 años, el segundo, que ha sido el más tardío en llegar al trono y quien tendrá que abdicar - salvo que la salud juegue en su contra - para que su hija Leonor, hoy Princesa de Asturias, no le arrebate ese récord.

Todos los días la amenaza de un Apocalipsis económico llena las redes sociales y los medios de comunicación. Ya se encargan desde Europa de recordar lo insoportable que es tener deuda, paro, iflación, inmigración… todo ello descontrolado, peor la pregunta es sencilla: ¿podrá España pagar alguna vez todo lo que debe?. La respuesta es aún más sencilla: nunca. Ese es el as en la manga que tienen la vicepresidenta Calviño y la ministra Montero. Toda Europa, todo el mundo está igual. Nosotros, en intereses anuales, ya pagamos más de 40.000 millones.

Vivimos en directo un nuevo capítulo de una historia que comenzó hace ocho años. La protagonizan dos Reyes, padre e hijo, que recuerdan mucho a otros capítulos de su propio apellido. La Casa Borbón los ha vivido entre la ambición, el miedo, la soberbia, la aceptación popular, los casos de corrupción y una meta común para todos sus membros: la permanencia de la Monarquía como forma de estado en España frente a la memoria de dos Repúblicas.