El Ayuntamiento de Madrid ha creado mesas de trabajo para fomentar el deporte inclusivo y el deporte femenino. Estas iniciativas buscan mejorar las instalaciones y servicios deportivos, promoviendo la participación de personas con discapacidad y mujeres en actividades deportivas. Las sesiones se realizarán semestralmente con expertos y entidades del sector.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) lanzó la campaña ‘¿Vendes tu vivienda? El Ayuntamiento de Madrid te la compra’ para adquirir propiedades privadas y aumentar la oferta de alquiler asequible. Se destinarán seis millones de euros a este plan, buscando mejorar el parque público municipal.
Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática, advirtió al Ayuntamiento de Madrid sobre la posible existencia de una fosa de brigadistas internacionales en Montecarlo. Si se confirma, deberán reubicar un cantón de limpieza proyectado. Se están realizando sondeos arqueológicos para buscar restos, tras meses de retraso en la autorización municipal.
Durante los primeros seis meses del año, un total de 150.537 ciudadanos han sido atendidos por las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) del Ayuntamiento de Madrid. Este número representa un ligero aumento en comparación con el mismo periodo de 2023. Se ha observado un crecimiento en la demanda de servicios relacionados con el Registro y la Plusvalía, mientras que las atenciones vinculadas al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)-Catastro han disminuido, lo cual se debe a las opciones de tramitación telemática que estos últimos ofrecen.
El lado oscuro ha empezado a imprimirse hoy en Madrid. En la plaza de la Independencia, frente a la Puerta de Alcalá, donde la mayor impresora 3D del mundo fabricará durante doce días la Estrella de la Muerte, la estación espacial que aparecía en la primera entrega de 'Star Wars' (1977), ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El Ayuntamiento de Madrid buscará edificios privados sin uso o incluso inmuebles de otras administraciones que puedan ser cedidos temporalmente para acoger en ellos los equipamientos que demanda la ciudadanía, ha avanzado el delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui.
|
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada dedicada a mejorar la accesibilidad de la Administración regional para las personas con discapacidad. Este evento, titulado "Administración accesible, Administración cercana", se centró en debatir sobre avances en accesibilidad cognitiva y servicios públicos. Inaugurada por el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez, la jornada incluyó mesas redondas que abordaron temas como la accesibilidad en la Justicia y la creación de entornos públicos inclusivos. La iniciativa busca promover una Administración que trabaje para todos los ciudadanos, destacando la importancia de su participación activa en la sociedad. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Madrid destina 988.600 euros en 2024 para apoyar proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro que atiendan a personas con discapacidad y sus familias. Se evalúan propuestas en dos líneas: asistencia y ocio para adolescentes, con ayudas que varían entre 5.000 y 20.000 euros, aumentando un 33% respecto a años anteriores.
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1.000 millones en depuración de agua, mientras el Ministerio de Transición Ecológica no ha aportado fondos. El alcalde Almeida critica la falta de inversión del Gobierno Central en infraestructuras acordadas desde 2009 y solicita una reunión urgente para asegurar financiamiento necesario.
El coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto, explicará en la Universidad de Harvard el modelo de gestión del Ayuntamiento de Madrid y las principales medidas impulsadas en esta legislatura y donde subrayará que "Madrid está recuperando prestigio internacional".
La cumbre de más de 80 alcaldes europeos en la Ciudad del Vaticano, entre los que figuraba Manuela Carmena, concluyó este sábado con una declaración conjunta en la que se señala la necesidad de crear una "red de alcaldes" capaces de concebir ciudades acogedoras, refugios, que sepan organizar corredores humanitarios europeos, seguros y regulares, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
La delegada de Cultura y Deportes de Madrid, Celia Mayer, tendrá que declarar este lunes en el juzgado de instrucción número 27 por la querella por prevaricación administrativa presentada por la Fundación Francisco Franco a raíz de la retirada del monolito al Alferéz Provisional.
|