La segunda fase, más importante en cuanto al mayor número de desplazamientos que suele registrar, abarca desde las 15 horas del miércoles 16 hasta la medianoche del lunes día 21
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 1.670.000 movimientos en las carreteras que atraviesan la Comunidad de Madrid durante la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa que arranca a las 15.00 horas de este miércoles.
En concreto, la segunda fase, más importante en cuanto al mayor número de desplazamientos que suele registrar, abarca desde las 15 horas del miércoles 16 hasta la medianoche del lunes día 21, festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
El departamento que dirige Pere Navarro estima que durante toda la Semana Santa, desde el pasado viernes día 11 hasta el 21, las carreteras madrileñas habrán registrado 2.473.000 de movimientos, según han informado a Europa Press fuentes de la DGT.
En el conjunto del país, se esperan 9 millones de desplazamientos de largo recorrido durante esta segunda fase, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma del año anterior, y que arranca el miércoles en todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana.
A partir del mediodía, se prevé un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y zonas costeras.
Las retenciones aumentarán a medida que avance la tarde, trasladándose progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje es entre las 13 y las 23 horas.
Según las estimaciones de la DGT, el jueves 17 de abril, el flujo de salidas continuará desde primera hora en las comunidades mencionadas el día anterior, provocando nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. Las horas más críticas se concentrarán entre las 7 y las 15 horas.
Por la tarde, Cataluña y Comunidad Valenciana se suman oficialmente a esta segunda fase de salidas, registrando complicaciones de tráfico especialmente en los accesos a la costa, rutas entre localidades litorales y vías hacia destinos turísticos. En estas regiones, las mayores dificultades se prevén entre las 12 y las 23 horas.
El Viernes Santo, se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana, prolongando los problemas de tráfico iniciados la tarde anterior. Mientras tanto, en el resto del país, la festividad propiciará movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades. Ya por la tarde, se espera un aumento de los desplazamientos locales hacia municipios donde se celebran actos religiosos, lo que podría generar congestiones puntuales.
Durante la mañana del sábado, podrían registrarse dificultades de circulación en los destinos vacacionales, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, se anticipan los primeros retornos de largo recorrido protagonizados por quienes deciden adelantar su regreso, lo que incrementará la intensidad del tráfico en ciertos ejes viarios.
El domingo 20, comienza oficialmente el primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. A partir de media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos.
Las mayores complicaciones están previstas entre las 11 y las 24 horas. Durante toda la jornada, Tráfico implementará medidas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias.
El lunes 21 de abril se completa el regreso en las comunidades donde la jornada sigue siendo festiva como son Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
En este día se esperan retenciones en las principales vías de estas regiones y en los accesos desde provincias limítrofes. La franja crítica volverá a ser de 11 a 24 horas. Además, en el resto del país también se producirán desplazamientos de retorno, impulsados por el inminente reinicio de las actividades escolares y universitarias. La operación especial Semana Santa 2025 concluirá oficialmente a las 24 horas del lunes 21 de abril.
DISPOSITIVO
La DGT ha previsto una serie de medidas enfocadas a ordenar el flujo de vehículos, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades ante el creciente flujo de vehículos. Entre las principales acciones destacan la habilitación de carriles adicionales en sentido contrario; suspensión temporal de obras en carretera; limitaciones para vehículos pesados y diseño de rutas alternativas para evitar la zona centro del país, tradicionalmente la más saturada durante este periodo.
Para llevar a cabo estas y otras medias, este año el operativo cuenta con 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, que incluyen, entre los que se incluyen 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los 8 centros de gestión de tráfico. Asimismo, se contará con 9 helicópteros y 39 drones.